sábado, 8 de noviembre de 2025

Camino de la memoria

Camino de la memoria
De las enciclopedias en papel a la memoria digital: cómo ha cambiado nuestra forma de recordar.

“Tomos de la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, símbolo de la memoria encuadernada y del conocimiento del siglo XX.”
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana

Recuerdo de pequeño, hacia 1975, la enciclopedia Espasa en la biblioteca, con decenas de tomos. Si necesitabas una información, era allí donde tenías que buscarla. La idea moderna de una enciclopedia universal nació con Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert: La Encyclopédie (1751–1772).

En la Universidad, en la década de los ochenta, aprendí a buscar en archivos especializados y a pedir libros o artículos que llegaban por correo desde otros lugares, incluso del extranjero. La memoria científica se guardaba en las revistas impresas y en las fichas de catálogo.

De la enciclopedia al buscador

Todo cambió con la aparición de Internet y el afianzamiento de Google a partir de 1998. Poco a poco, la memoria empezó a flotar en la nube. En 2001 nació Wikipedia, la gran enciclopedia digital construida colectivamente: un proyecto que democratizó el acceso y la construcción del conocimiento.

He contribuido con varias entradas que consideré importantes. La primera fue la del barbastrense Andrés Martínez Vargas, impulsor de la pediatría en España. La redacté en 2011, y desde entonces muchas personas han seguido ampliándola.

La más reciente es la del también barbastrense Enrique Cancer Lalanne, jurista español y magistrado del Tribunal Supremo en la Sala de lo Contencioso-Administrativo entre 1986 y 2010. La publiqué en octubre de 2025.

Enrique Cancer Lalanne fue un jurista español, magistrado del Tribunal Supremo de España en la Sala de lo Contencioso-Administrativo entre 1986 y 2010, y presidente de la Junta Electoral Central entre 2000 y 2004
Enrique Cancer Lalanne

He creado también una página personal para mantener viva su memoria familiar: Enrique Cáncer Lalanne. Y otra dedicada a mi amigo Esteban Ribera Larroy.

El blog como archivo vital

En 2012 comencé el blog Caminos de Barbastro, inicialmente para recopilar rutas de senderismo. Con el tiempo, se amplió a reflexiones y a la publicación de guías, con el propósito de facilitar su consulta y preservar experiencias compartidas.

La memoria en la nube

Hoy la memoria ya no se guarda en tomos ni en discos duros, sino en servidores distribuidos por todo el mundo. Los centros de datos se han convertido en los nuevos archivos del siglo XXI. Y con la llegada de la inteligencia artificial, la memoria se vuelve dinámica: aprende, se reorganiza y se reescribe constantemente.

No sé qué forma adoptará la memoria histórica en el futuro, ni cómo accederán a ella las nuevas generaciones, ni cual será su percepción. Tampoco sé si la enorme cantidad de información hará que cambie la forma de búsqueda y blogs como Caminos de Barbastro, queden olvidados, así como la memoria que preservan, como es el caso de Enrique Cancer Lalanne.


Contenido desarrollado por el autor con el apoyo de herramientas de redacción asistida.

Daniel Vallés Turmo

Noviembre de 2025

Acceso a guías y rutas (pinchar)