![]() |
Cabaña pasando por Barbastro en el 2018 |
Luego, en cada guía realizada he señalado las cabañeras.
Comenzando por el Camino de San Ramón, Caminar Barbastro, Sierra deSis, Caminar Sobrarbe, Sierra de la Carrodilla y las guías de Guara Oriental, Guara Occidental 1 y Guara Occidental 2.
![]() |
Cabaña por la cabañera real de Sevil |
Un pastor puede llevar con sus perros un rebaño de 800 a 1.000
ovejas. Una oveja, en sus 8-9 años de vida produce unos 20 corderos,
teniendo una duración del embarazo de 5 meses. Datos aproximados.
Hay quien sigue “apajentando” el rebaño “corriendo” los
campos ya recolectados y los pastos. Pero, también, hay una
tendencia a disponer de campos de cultivos dedicados a las ovejas
vigilándolas con los pastores eléctricos.
Se cierra con un cableado eléctrico una parcela para que las ovejas
coman de esa parcela, para luego pasarlas a otro trozo de campo. De
esta forma, ya no hay necesidad de disponer de un pastor
constantemente.
Las ovejas que van a parir pronto se dejan en la “paridera” donde
se les da de comer. Una vez que han parido, hay un periodo de
alimentación con leche materna durante 2 ó 3 meses.
Luego se separa a los corderos. Los que va a ser dispuestos a la
venta se les alimenta con pienso especial de crecimiento. El ternasco
de Aragón se sacrifica cuando pesa unos 20 kilogramos para dar una
canal limpia de la mitad de su peso.
La ganadería intensiva de los rebaños de ovejas han modelado
nuestro paisaje desde el neolítico y han ido conformando la relación
entre los habitantes de la montaña y el llano con la trashumancia
anual.
![]() |
Cabaña llegando a Labuerda |
Mi madre me decía que por su calle del pueblo de Labuerda pasaban
unas 50 cabañas de ganado. Ahora, podemos contar con los dedos de
una mano los ganaderos que recorren las cabañeras reales en nuestra
provincia.
El despoblamiento de los pueblos y la menor dedicación a la
ganadería intensiva está deteriorando nuestros bosques y pastos que
vivían en simbiosis con los rebaños.
Al contrario, en las dos últimas décadas hemos visto como han
proliferado la construcción de granjas intensivas de porcino, en las
que el ganadero es un eslabón de la cadena de valor de una empresa
integradora.
![]() |
Cabaña llegando a Plan |
La economía de escalas para optimizar la productividad y la
globalización del mercado han cambiado los parámetros tradicionales
de la gestión de una explotación de corderos.
Igualmente han cambiado las costumbres del consumidor. La gente joven
tiende a comprar la carne en las bandejas preparadas de los
supermercados en vez de las carnicerías tradicionales.
La próxima vez que nos acerquemos a los estantes refrigerados donde
están esas bandejas, cuando veamos el cordero, pensemos que la
elección de lo que compramos influye en las personas que habitan
nuestros pueblos.
Pero, además, la oveja no es sólo un alimento, sino parte de
nuestra tradición e historia.
Daniel
Vallés Turmo, 15 de abril de 2020