sábado, 5 de abril de 2025

De las pensiones a los hoteles en Barbastro

 He oído hablar de Casa Pico en la carretera de Graus, que admitía también caballerías.

Casa Pico

He oído hablar de la Pensión El Jardín en la carretera de Huesca junto a la Sociedad Mercantil Artesana.

He oído hablar de la Pensión Pepa en la calle Caballeros.

Pero, sólo he visto en marcha la Pensión Palacín (no recuerdo bien si éste era su nombre) cerrada hace años. En la calle Pablo Sahún. También he visto como casas particulares tenías huéspedes en un piso.

Pensión Palacín

He visto cerrar el Hostal Roxi en la esquina de Corona de Aragón con el puente del Amparo

He visto abrir el Hostal Palafox en Corona de Aragón y el Hostal Goya en la calle Argensola. El Hostal Pirineos siempre lo he visto en General Ricardos.

He visto la reforma del Hotel Clemente de 2 estrellas en Corona de Aragón.

He visto la reforma del Hotel San Ramón a 4 estrellas.

He visto la creación del Hotel Sancho Ramírez de 3 estrellas en la carretera de Huesca.

He visto la creación del Gran Hotel Ciudad de Barbastro de 4 estrellas en la Plaza de Mercado.

He visto la creación del Hotel Mi Casa de 3 estrellas en Avenida Pirineos.

Además, nos encontramos con el alquiler de apartamentos por días.


Daniel Vallés Turmo

Abril de 2025

De la autoconfección a las boutiques de moda en barbastro

 Mi madre sabía hilar hilo de lana con un usillo. Veo que todavía se pueden comprar por Internet.

Husillo en Amazon

Luego, cuando vendían ovillos de lana, los compraba de distintos colores para hacer jerséis. Todavía venden ovillos de lana en Nacar en Corona de Aragón. De niño había varías tiendas que vendían.

Ovillos de lana en Nacar
Nacar

En la rosaleda en la calle Monzón, además de vender lana, tenían una máquina de tricotar eléctrica para hacer prendas de lana.

Lugar donde estaba La Rosaleda

Mi madre también sabía coser a máquina. En la montaña se tenían que hacer la ropa, las sábanas, los manteles, ... Lo que se llamaba el ajuar. Primero eran manuales, como la de la fotografía y luego eléctricas.

Máquina de Coser. Wikipedia

Las telas se podían comprar en distintos negocios, Uno de ellos era Rosazul, otro Las Maris, entre otros.

Lugar donde estaba Rosazul

Lugar donde estaban las Maris

Otra opción era ir al sastre. El último sastre que cerro fue Sastrería Pueyo en el Paseo del Coso. Antes lo hizo Gibanel, para dedicarse únicamente a la confección.

Sastrería Pueyo

Junto a Gibanel, en la calle San Ramón ha abierto una Modista.

Modista

Hubo una fábrica de camisas en la calle Oncinellas. Y la Meyba en la cooperativa.

Confección de camisas

Surgen la tiendas de confección. En la calle General Ricardos estaba Tejidos Pascau, En la calle Argensola Muzas, tienda de ropa Siglo XXI (antes tenía otro nombre), Había varías tiendas de ropa más. En la calle Monzón estaba Almacenes San Juan donde ahora ha abierto Almacenes Naus.

Aquí estuvo Almacenes San Juan

Luego estaban los grandes almacenes. Almacenes San Pedro en la Plaza del Mercado y Almacenes Artero en General Ricardos. Los dos están ya cerrados. Éste último de gran tradición hasta hace apenas un año.

Almacenes Artero

Surge la especialización, como la ropa de deporte o la de niño. Soler fue uno de los pioneros en ropa de niño en General Ricardos.

Soler

En los años 90 del siglo XX comienzan a surgir las boutiques de Moda. Así Moda Cronos.

Moda Cronos

Finalmente, sólo llevan su nombre. Son las tiendas de ropa que nos encontramos hoy sobre todo en la Calle San Ramón, General Ricardos y Corona de Aragón.

Lo último en establecerse son las franquicias como Inside en Corona de Aragón.

Daniel Vallés Turmo

Abril de 2025





viernes, 4 de abril de 2025

Comprar planta en Barbastro

Cada vez hay menos huertos en Barbastro y en sus comarcas limítrofes. Mis tíos de Sobrarbe me hacían el encargo de ir a comprar planta a un hortelano de Las Huertas cuando no había edificios. Entraba por la plaza de San Antonio junto a la iglesia de San Francisco. Luego le mandaba la planta por el coche de línea.

Las Huertas

Había muchos comercios donde se vendía planta en Barbastro. Hoy sólo quedan abiertos 2. Uno de ellos es Almacenes Somontano en el Coso. De niño también comprábamos pollitos. Había muchos gallineros en las falsas de las casas.

Almacenes Somontano 

Otro es Casa Allué en la calle Argensola.

Casa Allué

Cerró Casa Abadías con sus tiendas en la calle Monzón y Capuchinos.

Casa Abadías de la calle Monzón

Casa Abadías de la calle Capuchinos

También, cerró una tienda en la calle Graus.

Calle Graus

La última que se abrió y está cerrada es Raíces en Avenida Pirineos.

Raíces

Existen planteros en ciudades cercanas como Castillazuelo o Binefar donde van los hortelanos actualmente.

Para la feria de la Candelaria en febrero vienen de fuera para vender árboles frutales para plantar.

Daniel Vallés Turmo

Abril de 2025




Comprar vino a granel en Barbastro

El único sitio en Barbastro donde se puede comprar vino a granel es Vinos Murillo en la esquina donde comienza la Vía Taurina. Ahora se suele comprar en garrafas de plástico.

Vinos Murillo

Cuando era niño al menos había otros 3 sitios donde se podía comprar vino a granel que recuerde. Nos mandaban ir a comprarlo a los niños con la garrafa recubierta de mimbre.

Garrafa recubierta de mimbre

Estaba Fábregas en la calle Graus. Todavía sigue la casa.

Fábregas

Estaba La Costeana en la calle El Cascajo. Todavía sigue la casa.

La Costeana

Estaba la taberna de Antonio en la calle Monzón. Ya no existe el edificio.

Lugar donde estaba la Taberna de Antonio

Daniel Vallés Turmo

Abril de 2025


Camino del Seminario de Barbastro

En los años 80 del siglo XX para ir a estudiar al Seminario situado al final de la Avenida Ejército Español, tomábamos el camino del Seminario.

Camino del Seminario

Subíamos por la avenida la Merced, que ya estaba encementada. Seguíamos por la calle la Millera, junto al campo de los escolapios. Cuando acababa la calle teníamos que descender al barranco (ahora hay un puente) y llegar a la avenida Ejército Español por un camino que había junto a la casa Planes. Luego seguíamos la avenida hasta el colegio. 

Daniel Vallés Turmo

Abril de 2025

Coger número en el ambulatorio

En un momento en que la cita para el médico de cabecera se puede hacer desde una aplicación móvil, llamando al ambulatorio o yendo a pedir cita, recuerdo cuando se cogía un número. Era un número en un cartón reciclado de caja de medicamento. El médico sólo atendía a los números del día. Así, que había que ir por la mañana a coger número.

Número

Luego, cuando estaba el médico en la consulta, se seguía el orden del número. Recuerdo que alguna persona que esperaba a un enfermo lo cambiaba por uno superior esperando que viniera.

Antiguo ambulatorio

Daniel Vallés Turmo

Abril de 2025

Juan Antonio el hortelano

 De niño iba a acompañar a mi madre a la plaza del mercado. Había mercado cada día. Ver Pilar la hortelana, que era una de las asiduas. En el monumento que hay en la plaza del mercado podemos ver su nombre.

Pilar la hortelana

Viviendo en la calle Lacorte recuerdo que venía Juan Antonio el hortelano a traer encargos con el carretillo de dos ruedas.

Carretillo moderno

Creo que tenía la huerta en lo que era la Huerta del Seminario en los tapiados. Ver Barbastro Santa Fé (circular).

Huerta del Seminario

También, en la calle Lacorte, recuerdo frecuentar la frutería Guillén que hacía esquina con el río Ancho. Ver calle Monzón. Recuerdo que entonces no tenían refrigeración, pero sí una bodega muy fresca.

Local donde estaba la frutería Guillén

Ya, de más mayor iba a recoger las bolsas con las compras que mi padre hacía los sábados en la Plaza de Mercado. Luego, acompañaba a mi madre a comprar, pero ya con el carro.

Daniel Vallés Turmo

Abril de 2025