Desde hace años, el Santuario de Torreciudad, promovido por san Josemaría Escrivá, se encuentra en el centro de un conflicto eclesial y patrimonial que ha generado división y preocupación, no solo en ámbitos religioso, sino también en el corazón del Somontano.
![]() |
Recreación de Torreciudad. ChatGPT. |
Como hijo de esta tierra, y como bautizado en la histórica pila bautismal de la Catedral de Barbastro —la misma que hoy es motivo de diálogo y reclamación—, siento la necesidad de compartir una reflexión con ánimo constructivo.
![]() |
Pila Bautismal de Barbastro |
Una historia compartida
Hace años, en el 2013, hice una entrada sobre la historia de Torreciudad desde el siglo XII por la importancia que tiene.
![]() |
Especula de Torreciudad del siglo XIII |
Torreciudad forma parte de la identidad espiritual de nuestra diócesis y de nuestra historia desde el siglo XII. Mi propia madre en el año 1932 fue encomendada a Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad tras un accidente en Merli. Ver Camino de Merli a Torreciudad. Hasta la guerra civil era habitual llevar a los niños de la Ribagorza a la ermita de Torreciudad para interceder para su curación.
El impulso que le dio el Opus Dei en los años 70 lo convirtió en un importante destino de peregrinación, visitado por cientos de miles de personas cada año. Sin embargo, la imagen original de la Virgen, la ermita antigua y la pila bautismal (de la Catedral de Barbastro) fueron cedidas a perpetuidad a una fundación vinculada al Opus Dei, en un momento de gran ilusión pero también en un marco legal que hoy es motivo de disputa.
![]() |
Gran Peregrinación en Torreciudad |
El Obispado de Barbastro-Monzón, con el paso del tiempo, ha reclamado la devolución de estos elementos patrimoniales, incluidos los restos de la pila bautismal que actualmente se encuentran en Roma, en la sede central del Opus Dei. Más allá del valor material, estos objetos simbolizan el alma de nuestra comunidad diocesana.
El impacto del conflicto
Este litigio, lejos de ser solo un asunto canónico, ha tenido consecuencias visibles: ha disminuido la afluencia de peregrinos, especialmente de familias y grupos vinculados al Opus Dei, que tradicionalmente eran una fuente estable de dinamización turística para Barbastro y su entorno. Restaurantes, alojamientos, comercios, bodegas y otros sectores lo han notado.
Torreciudad dejó de ser, para algunos, un lugar de paz espiritual y acogida universal, y pasó a estar marcado por una sensación de división y tensión. Y esto no beneficia a nadie.
Una solución con visión
En este contexto, muchos vemos con esperanza la propuesta de que Torreciudad pueda convertirse en un Santuario Internacional, bajo tutela de la Santa Sede, con participación activa del Opus Dei y colaboración del Obispado. Esta fórmula permitiría:
-
Superar el enfrentamiento jurídico actual.
-
Garantizar la continuidad pastoral y litúrgica.
-
Preservar el legado espiritual de san Josemaría.
-
Reabrir Torreciudad al mundo con una imagen renovada de unidad.
Al mismo tiempo, la devolución de la pila bautismal a la Catedral de Barbastro —como símbolo de la fe de tantas generaciones, incluida la mía— sería un gesto de justicia patrimonial y reconciliación con la historia.
-
Impulsar el turismo religioso como motor de desarrollo local.
![]() |
Visitantes Torreciudad |
- Torreciudad mantiene un flujo estable de visitantes en torno a los 190‑200 mil anuales, con un ligero descenso en 2024 pero aún por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Su atractivo turístico sigue siendo sólido.
![]() |
Procedencia de los visitantes de Torreciudad |
- El primer destino de la provincia es el Parque Nacional de Ordesa con 650 000 visitas anuales.
- Alquézar tiene unas visitas estimadas de 256.000 visitas anuales.
![]() |
Comparativa de visitantes de los lugares con más afluencia de la provincia de Huesca |
1. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
-
Visitantes en 2024: 651.707
-
Tipo de turismo: Naturaleza, senderismo, espacios protegidos.
-
Temporada alta: Verano (julio y agosto superan los 100.000 visitantes mensuales).
-
Tendencia: En alza (+10 % respecto a 2023).
🏰 2. Alquézar y la Ruta de las Pasarelas del Vero
-
Pasarelas del Vero: más de 140.000 visitantes en 2023.
-
Colegiata de Santa María la Mayor: 50.000 visitantes.
-
Total Parque Cultural del Río Vero: 256.272 visitas.
-
Tipo de turismo: Cultural, activo, familiar.
🙏 3. Santuario de Torreciudad
-
Visitantes en 2023–2024: entre 185.000 y 200.000.
-
Tipo de turismo: Religioso, espiritual, internacional.
-
Temporada alta: Primavera, verano y festividades marianas.
Estos tres destinos representan tres pilares del turismo en la provincia de Huesca:
-
Ordesa: naturaleza protegida y patrimonio mundial.
-
Alquézar: historia, aventura y belleza medieval.
-
Torreciudad: fe, espiritualidad y peregrinación.
Lo que san Josemaría habría querido
Estoy convencido de que el fundador del Opus Dei, tan profundamente vinculado a Barbastro, habría deseado una solución de unidad, humildad y servicio. No una lucha por el control, sino una colaboración para evangelizar con alegría. Torreciudad no nació para separar, sino para acercar. De hecho su construcción, tiene que valorarse como una gran inversión que difícilmente se hubiera hecho.
![]() |
San Josemaría Escrivá |
Conclusión
No se trata solo de quién gestiona qué, sino de qué mensaje queremos dar como cristianos y como aragoneses. Torreciudad y Barbastro pueden —y deben— caminar juntos. Porque compartimos historia, fe, cultura y futuro.
Por el bien de la Iglesia, del Somontano y de las generaciones que vendrán, confiamos en que se abra un camino de restitución, reconciliación y relanzamiento. El Opus Dei no puede dejar de recordar el mensaje de su fundador de hacer lo posible por su pueblo Barbastro.
No hemos de olvidar que gracias a San Josemaría se construyó el polígono industrial Valle del Cinca de Barbastro y se mantiene su principal empresa, Brilen, por voluntad de sus accionistas, realizando continuas inversiones para mantenerla abierta a pesar de las continuas crisis.
Que la Virgen de Torreciudad nos una de nuevo.
Daniel Vallés Turmo
Acceso a guías y rutas (pinchar)