Esta entrada forma parte de la serie Caminos de Vida.
Eboncio,
también conocido como Ebón, Ponce o Poncio de Serrancolin, fue
obispo de Roda-Barbastro (1097-1104). Es venerado como santo por la
iglesia católica.
 |
San Poncio |
Nacido
en Sarrancolin (condado de Comminges, Francia), fue benedictino y abad
en el monasterio de Santa Fe de Conques antes de aceptar la sede de
Roda de Isábena, donde sucedió como obispo a Lope.
Anteriormente
ejercía de visitador de los monasterios de Aragón y de Navarra
cuando, en 1097, fue promovido a la Sede Episcopal de Roda de
Isábena.
Durante
el asedio a Barbastro el rey Pedro I lo mandó a Roma para pedirle el
traslado de la diócesis de Roda a Barbastro. Obtuvo la bula
pontificia pertinente en Letrán seis meses antes de la conquista de
la ciudad.
En 1101, ya conquistada la ciudad, consagró la mezquita
como catedral en honor de Santa María el 5 de mayo de 1101 y trasladó
allí la sede.
Muere
el 12 de setiembre de 1104 tras visitar a su amigo Bertrand, obispo
de Comminges. Como monje benedictino, tenía que ser enterrado en
tierra benedictina, siendo la abadía de Sarrancolín la más
próxima.
 |
Relicario de San Poncio |
La
iglesia de Sain Ébons está datada del siglo XI-XII, con un origen
previo romano. Era un monasterio benedictino que pertenecía a la
abadía de Conques.
 |
Iglesia de Sarrancolín |
Es
considerado patrono de Sarrancolín en el siglo XVIII. Es célebre su
milagro en mayo de 1650, cuando se desborda el río Neste (en una
época de intensa explotación forestal). Entonces, numerosos troncos
crean una presa en el puente, que posibilita una inundación.
 |
Dibujo del puente antiguo de Sarrancolín |
Se
llevan los restos del santo hasta el río, dejando de llover y se
salva e pueblo.
 |
Puente nuevo de Sarrancolín |
Junto
a la iglesia nos encontramos un panel del la ruta GR-155 que va a
España por el puerto de Ordiceto (donde enlaza con la GR-11),
teniendo como soporte el refugio de Riomajou.
 |
GR- 155 |
La
toma de Barbastro se hace por el Valle de Arán. Pero, desde Roda de
Isábena había otra ruta para ir a Francia a través del Valle de
Benasque. Junto a Eriste nos encontramos la ermita de Conques, que
nos habla de que fue utilizado este paso por sus monjes.
Este
camino se puede realizar, aunque únicamente está señalizado en el
valle de Benasque.
 |
Guía del camino por el valle de Benasque |
Daniel Vallés Turmo, 25 de noviembre de 2019