Ruta circular en coche de 66 kilómetros visitando: Bodegas de Somontano, Castillazuelo, Pozán del Vero, Huerta de Vero, Puente de la Albarda, Alquézar, Radiquero, Adahuesca, Abiego, Azlor, Azara y Peraltilla.
![]() |
Alquézar |
Forma parte de la serie Rutas en coche.
![]() |
Mapa de la ruta |
![]() |
Bodega Viñas del Vero |
Seguimos hasta Castillazuelo, kilómetro 7,37. Entramos por su entrada sur para llegar a la plaza donde está la iglesia.
Aquí tenemos varias rutas. Ver en el blog: Pueyet, Azudes del Vero, Acequia de San Marcos, así como las rutas que aparecen desde Barbastro a Salas Bajas en la guía de la Sierra de Guara Oriental.
Salimos por la calle Mayor para volver a la carretera.
![]() |
Iglesia de Castillazuelo |
Nos dirigirnos a Pozán de Vero en el kilómetro 11,11. Entramos por su entrada sur para callejear por la población.
Si tenemos tiempo, podemos callejear andando y ver su iglesia en lo alto.
Pasada esta población hay un gran acueducto del Canal del Cinca que entra en un túnel y aparece en Peraltilla, ruta 2, donde vemos que vuelve a surgir al exterior.
![]() |
Pozán de Vero |
Seguimos hacia Huerta de Vero, kilómetro 16,55. Antes de llegar podemos ver una serie de puentes junto al río Vero de distintas épocas. Ver ruta Huerta de Vero.
Callejeamos con el coche, Hay que tener cuidado. Casi bajo por una calle con escaleras. Menos mal que había una persona que me lo advirtió.
![]() |
Huerta de Vero desde lo alto |
La próxima parada es el Puente de la Albarda, kilómetro 21,19, que llevaba hacia Colungo. Hemos pasado por él en la ruta entre Buera y Alquezar que se encuentra en la Guía de la Sierra de Guara Oriental.
![]() |
Puente de la Albarda |
Seguimos hacia Alquézar. Antes almorzamos en el restaurante del Camping para coger fuerza. Es la alternativa a los dos establecimientos que hay en Colungo. Es algo muy habitual entre los ciclistas que suben hacia esta zona en la Sierra de Guara.
![]() |
Almuerzo |
Nos dirigirnos hacia Alquézar, kilómetro 25,6 en la Colegiata. En la Guía de la Sierra de Guara Oriental nos encontramos varias ruta de senderismo que salen desde Alquézar. La más fáciles son las Pasarelas y la Balsa de Basacol. Pero, hay otras muchas que vale la pena hacer si nos encontramos en condiciones de hacerlas. Sin dudarlo, una de ellas, la cueva de Chimiachas, donde nos encontramos un pintura de un ciervo de la época del neolítico que merece llegar.
Llegamos a la plaza donde está la iglesia de San Miguel, desde donde está hecha la foto del inicio de esta entrada.
Seguimos con el coche hasta la Colegiata (que vale la pena visitarla) y bordeamos la población por el exterior.
Alquézar cuenta con oficina de turismo y merece una visita andando si podemos callejeando por su casco urbano.
![]() |
Plano de la ruta en Alquézar |
Salimos en dirección Radiquero en el kilómetro 30,28. Vemos que la plaza de la iglesia está dedicada a Mosen Cabrero, un sacerdote que lleva 40 años dando vida a estos pueblos.
Desde aquí, hemos subido al Mesón de Sevil Guía de la Sierra de Guara Oriental y hemos venido desde San Pelegrín.
![]() |
Iglesia de Radiquero |
Salimos en dirección Adahuesca, kilómetro 34,7. En su iglesia están las reliquias de las Santas Nunilo y Alodia. Ver entrada Santas Nulilo y Alodia.
Hay una ruta circular en torno Adahuesca que podemos ver en la Guía de la Sierra de Guara Oriental .
![]() |
Iglesia de Adahuesca |
Cogemos la carretera hacia Abiego. Paramos en Crucelós, kilómetro 37,89, donde se dice que se enterraron a las abuelas de Sevil que donaron la sierra de su nombre a este ayuntamiento. Hay un tramo de pista fácilmente transitable.
![]() |
Crucelós |
Seguimos en dirección Abiego, kilómetro 42,27. Aquí, primero, vamos a callejear por su población hasta la Iglesia y después hasta el antiguo monasterio de los Jerónimos que se encuentra a la afueras a 1 kilómetro de distancia.
![]() |
Mapa de Abiego |
![]() |
Iglesia de Abiego |
![]() |
Monasterio de los Jerónimos |
Seguimos en dirección Azlor. A medio camino, en el kilómetro 44,65, encontramos un desvío de pista que nos lleva a 500 metros (pista) a una escultura de Arte y Naturaleza que aparece en la Guía de la Sierra de Guara Oriental .
![]() |
Señalización |
Seguimos hasta Azlor, kilómetro 47,18. Entramos por la primera entrada y salimos por la segunda después de haber recorrido la población.
![]() |
Mapa de Azlor |
Es de destacar su iglesia en torno a una zona donde hubo una fortaleza sobre una roca. Hay una escalera que nos lleva hasta la roca donde estuvo una fortaleza.
![]() |
Iglesia de Azlor |
La próxima parada es Azara, kilómetro 50,65. Nos encontramos una piedra donde hubo una fortaleza y una iglesia.
![]() |
Castillo de Azara |
Seguimos a Peraltilla, kilómetro 53,47. Callejeamos hasta llegar a la iglesia. Volvemos a la carretera de la nacional 240.
![]() |
Mapa de Peraltilla |
Volvemos al punto de partida en el kilómetro 66,28 en Barbastro.
![]() |
Iglesia de Peraltilla |
Daniel Vallés Turmo, 7 de setiembre de 2020
![]() |
Entradas y guías |