La
etapa de Camino Natural
de la Hoya de Huesca entre Santa Eulalia la Mayor y Nocito
es de 22,1 kilómetros.
El
camino natural aprovecha parte de otro camino que había para ir al
actual embalse de Vadiello, que se construyó en el año 1971 con el
objetivo de suministrar agua potable a la ciudad de Huesca.
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc
Se puede descargar la guía en PDF en Guara Occidental
Podría
ser una etapa asequible si se hiciera con dos coches o con autobús.
En este caso se va a hacer en dos etapas. La mitad desde Santa
Eulalia y la otra mitad desde Nocito.
Se
propone una ruta señalizada de 26,84
kilómetros (ida y
vuelta) por el camino natural desde Santa
Eulalia hasta la desembocadura del barranco de Matosa,
con una duración aproximada de 8 horas 42 minutos y un desnivel
acumulado de 750 metros.
Dado
lo largo de la travesía, una opción a estudiar es salir desde
Vadiello, dejando la distancia en 11,04 kilómetros.
El
camino habitual a Vadiello se hacía por una senda que parte del
aparcamiento, reduciendo la distancia, pero igualmente haciendo más
kilómetros por la carretera.
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc
Powered by Wikiloc
![]() |
Mapa general de la ruta |
![]() |
Ruta en mapa de 1930 |
El
camino natural desciende por una pista hasta las Casas de San Román
(donde estaba cercana la población de Isarre) y una senda hasta el
río. Este tramo no aparece en el mapa de 1930.
Sí
había una senda junto al río hasta la altura del Pico Borón, pero
después no aparece ningún camino junto al río Guatizalema.
El
camino de Santa Eulalia a Nocito se hacía por Cuello Bail, como se
ha descrito en la ruta 37.
Indudablemente
hay un gran cambio entre el mapa actual y el de 1930 por la
construcción del Embalse de Vadiello en el año 1971.
Conlleva
la construcción de una carretera y la inundación de 69 hectáreas
de terreno.
![]() |
Picos
de Borón, Fragineto y Tozal de Guara descendiendo a Vadiello
|
![]() |
Tramo 1 |
Aparcamos
junto al camino que va a la torre de Santa Eulalia la Mayor.
Tomamos
la pista que va a Cuello Bail,
ruta
37, para coger un
desvío a la derecha
en el kilómetro 2,07.
En
la bajada vemos hacia el este el Mallo
de Lazas y los picos de
Borón,
Fragineto
y el Tozal de Guara,
tal como se ve en la fotografía de la página anterior.
Y
hacia el oeste el pico de Matapaños,
Cuello Bail,
Peña Foratata,
Los Pepes
y los Mallos de Ligüerri,
tal como se ve en la fotografía inferior.
![]() |
Pico
de Matapaños, Cuello Bail, Peña Foratata, Los Pepes y los Mallos de
Ligüerri
|
![]() |
Tramo 2 |
En
el kilómetro 3,52
dejamos la pista que desciende a Vadiello y giramos a la izquierda.
Llegamos
a la Caseta de San Román en el kilómetro
4,86. Desde aquí el eremitorio de San Chinés se
encuentra a 1,4 kilómetros.
Enfrente,
bajando por la pista, vemos los mallos de Lazas, que se pueden
observar en la fotografía inferior.
En
el kilómetro 5,54
la pista deviene en una senda que va por un frondoso pinar de
colonización.
Llegamos
a la carretera en el kilómetro
6,49, desde donde se inicia la ruta al eremitorio de
San Chinés, ruta 40.
![]() |
Mallos
de Lazas
|
![]() |
Tramo 3 |
La
carretera gira y vemos la presa
donde se encuentra el aparcamiento para subir al pico
Borón, ruta
41.
Nos
encontramos el cruce que va a la presa por donde iremos a San
Cosme y San Damián, ruta
42.
Seguimos,
atravesando una serie de túneles hasta que en el kilómetro
7,91 se inicia el
sendero.
El
sendero va junto a la cuota del embalse dejando La
Mitra (ver fotografía en
la página siguiente).
Cruzamos
el barranco del Diablo por un puente
en el kilómetro 8,67.
Luego vamos tomando altura por un sendero entre pedrizas hasta el
kilómetro 10,42
donde hay una mesa de
interpretación de la
garganta del río Guatizalema.
Tener
cuidado con no resbalarse en el sendero que atraviesa pedrizas.
![]() |
Formación La Mitra |
Las
vista son extraordinarias, como podemos ver en la fotografías de las
páginas siguientes.
Primero
El Huevo y el Mondinero al este.
La
senda baja unos 200 metros de desnivel para volver a la cuota del
embalse.
Tenemos
las vistas de la Cresta
del Borón hacia el oeste
y el Fragineto
al este.
![]() |
Tramo 4 |
Pasamos
un meandro
que gira hacia el este, y de nuevo la senda asciende hasta llegar a
la base del Pico
Proyectil.
Descendemos
hasta el cauce del río
en el kilómetro
12,08.
A
partir de aquí termina el embalse. Luego la senda asciende para
mantener la altitud hasta que llegamos al final del
trayecto en el kilómetro
13,44.
Retomamos
por el mismo camino hasta llegar al punto de partida, disfrutando de
las juguetonas formaciones desde otra perspectiva.
Es
una larga caminata de casi 27 kilómetros y 9 horas, pero de gran
belleza.
![]() |
El
Huevo y el pico Mondinero
|
![]() |
Fragineto
y Corcurezo
|
![]() |
Cresta
del Borón
|
![]() |
Picos
Proyectil y Borón
|
Se puede descargar la guía en PDF en Guara Occidental
Daniel Vallés Turmo, 2 de enero de 2020
Agrupación de entradas