Matidero a Torruellola de la Plana
Matidero queda
situado a un kilómetro de la carretera de La Guargera, en el
kilómetro 31. El núcleo principal está arruinado y abandonado.
Pertenece actualmente al ayuntamiento de Boltaña.
![]() |
Mapa general de la ruta |
![]() |
Mapa de cómo llegar de Google Maps |
![]() |
Ruta trazada sobre un mapa de 1933 |
Para
llegar a Matidero desde Barbastro, cogemos la carretera a Boltaña y
después la que va a Sabiñanigo. Un poco antes del kilómetro 31
se encuentra el desvío.
Se
propone una ruta de ida y vuelta de 12 kilómetros, 530 metros
de desnivel y unas 4 horas y media de duración entre la carretera de
acceso a Matidero y Torrolluala de la Plana por un sendero
señalizado.
![]() |
Mapa del primer tramo |
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc (pinchar enlace) para realizar una excursión segura y cómoda.
Llegamos a Matidero en el kilómetro 1, tras 13 minutos. Cogemos la señalización hacia Torrolluala de la Plana.
Llegamos a Matidero en el kilómetro 1, tras 13 minutos. Cogemos la señalización hacia Torrolluala de la Plana.
![]() |
Dejando Matidero |
En
el kilómetro 1,9
vemos una indicación de un sendero que va a Alastrué.
![]() |
Pinares de repoblación |
El
sendero va entre pinos de repoblación paralelo al barranco de San
Miguel hasta llegar al alto de la Sierra de Pubiello.
Luego,
se baja entre pinos hasta el pueblo abandonado de Torrolluala de
la Plana en el kilómetro
5,77 tras 1 hora y 42 minutos.
![]() |
Escuela
de Torrolluala de la Plana
|
Antes
de llegar al pueblo hay un indicador de un sendero a Alastrué,
que marca 1 hora 15 minutos.
Se
podría volver por aquí a Matidero o volver por el mismo sendero por
el que hemos venido.
Explorando
Yo
decido explorar recorriendo la antigua cabañera que se
dirigía al valle del Ara. Me dejo llevar por el símbolo de cabañera
del mapa actual, pero me hace subir campo a través sin ningún tipos
de sendero.
En
el mapa de 1933 veo que la cabañera iba por el mismo camino por el
que hemos bajado al venir desde Matidero.
![]() |
Segundo tramo |
Al
llegar a lo alto, El Puntón, kilómetro
7,35, busco la antigua pista que se utilizó
para la repoblación, kilómetro
7,84, tras 2 horas 56 minutos de ruta.
El
paisaje ha cambiado mucho desde que se repobló con pinos. Antes eran
pastos. La cabañera pasaba más a la izquierda, como se marca en
amarillo en el mapa general de la ruta.
Me
encuentro muchos pinos caídos en la pista forestal que dificultan el
paso.
![]() |
Pinos caídos en la antigua pista forestal |
En
el kilómetro 9,04,
tomamos la pista de la derecha que desciende junto al barranco
de las Partes.
Llegamos
a una zona de prados que nos hace ver como era este terreno antes de
la repoblación con pinos.
En
el kilómetro 9,72
seguimos la pista que va hacia la carretera, que la
atraviesa en el kilómetro
10, 20, tras 3 horas 49 minutos.
En
vez de volver por la carretera hasta el punto de partida, decido
seguir por el antiguo camino hasta la Pardina de San Juan,
kilómetro 10,55
y 3 horas 55 minutos de duración.
![]() |
Pastos antes de llegar a la carretera |
![]() |
Mapa tramo tercero |
Tras
cruzar un prado volvemos a retomar una antigua pista forestal con
dificultad de paso por la maleza y los pinos caídos.
Llegamos
a la carretera, kilómetro
12,04, para seguir hasta el kilómetro
12,53 desde donde hemos partido.
![]() |
Partida de San Juan |
Esta publicación forma parte de la guía Sierra de Guara Occidental.
Daniel Vallés Turmo, 31 de marzo de 2019