Barbastro en sus últimas década ha debido su crecimiento económico a factores exógenos fundamentales, venidos de fuera. Lo que no quiere decir que haya habido una parte de crecimiento endógeno por las empresas ya establecidas. Así:
+ La creación del Polígono Valle del Cinca por el SEPE y la atracción de multinacionales con tipos de interés reducidos a la inversión por parte de Ibercaja en los años 60 del siglo XX.
+ La creación de los canales de riego dependientes de El Grado en los años 70 del siglo XX.
+ La creación del Hospital de Barbastro en los años 80 del siglo XX.
+ La llegada de bodegas de fuera a la Denominación de Origen Somontano en los años 90 del siglo XX.
+ No se ha sacado apenas partido, como si ha hecho la parte oriental a las empresas que se fueron de Cataluña. En parte, porque se carecía de suelo industrial adecuado al tipo de empresas en comparación con el de otras localidades limítrofes.
En este momento no hay inversiones que favorezcan el crecimiento económico por factores exógenos en Barbastro como es el caso de Huesca con los Centros de Datos de Amazon donde ha habido una gran inversión previa en la construcción de los polígonos PLHUS y Walqa, la llegada de agua del río Cinca y la venida de electricidad de distintas fuentes.
Elementos sin los cuales no se hubiera asentado Amazon Web Services y otras empresas similares que se pudieran asentar dentro del incremento de la necesidad de estos centros para el Internet en la nube y la Inteligencia Artificial.
Estas inversiones están conllevando otras inversiones colaterales en temas de formación tanto en formación profesional como en la universidad.
![]() |
Amazon Web Services en Huesca |
Por eso, salvo que haya elementos disruptivos, el crecimiento futuro de los próximos años se va a deber al crecimiento endógeno de las empresas ya existentes.