Ruta
circular señalizada por pista y sendero de 9,22
kilómetros, 230 metros de desnivel acumulado y una duración
aproximada de 2 horas 45 minutos uniendo Arbaniés y Sipán.
![]() |
Situación
de la Piedra de los Moros
|
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc.
Se adjunta ruta en mapa actual:
Se adjunta ruta en mapa de 1930:
Powered by Wikiloc
Se adjunta ruta en mapa actual:
Se adjunta ruta en mapa de 1930:
Aparcamos
en la plaza de Ayera para recorrer la población en dirección
suroeste. Seguimos el Camino Natural de la Hoya de Huesca.
Atravesamos el barranco de Candeayera para ascender hasta las
ruinas de la ermita de Fertús en el kilómetro
1,73.
Continuamos
por el camino natural que ya recorrimos en la ruta
28, Sipán a Santa Eulalia la Mayor.
Nos
desviamos hacia Castilsabás en el kilómetro
3,19. Enseguida deviene senda, kilómetro
3,29, que parece transitable fácilmente hasta
el el kilómetro 3,50.
Aquí nos podemos desviar hacia el norte, que es una vía más
accesible, o seguir hacia la
entrada de la población desde el sur, aunque este recorrido tiene
mucha maleza.
![]() |
Tramo
1
|
En
el Museo de Huesca podemos encontrar dos vitrinas con
herramientas agrícolas ibéricas encontradas en esta
población.
![]() |
Maza
del siglo III a.C.
|
Descendemos
por las calles hasta la carretera donde tomamos el desvío hacía
Sipán en el kilómetro
4,53.
![]() |
Iglesia
de Castilsabás
|
![]() |
Tramo 2 |
Esta
pista deviene menos transitable en el kilómetro
5,18 hasta que llegamos al desvío hacia la Piedra
de los Moros en el kilómetro
6,14.
![]() |
Tramo 3 |
En
el kilómetro 6,71
tomamos la senda que no lleva al conjunto fecundante
denominado Piedra del Moro donde llegamos en el kilómetro
7,04 tras 2 horas y 10 minutos. Hemos ascendido 238
metros y descendido 208 metros desde el inicio.
![]() |
Falo
en el conjunto fecundante
|
Junto
al falo hay un hueco donde la mujer se ponía de cuclillas con el
objetivo de lograr la fecundidad.
![]() |
Hueco
para incubar
|
Seguimos
una senda que nos lleva a una gran piedra donde se guardaban en
cillas semillas para facilitar su fecundación.
Se
sube por una escalera de piedra y nos encontramos decenas de cillas
de distinto tamaño.
![]() |
Conjunto
de cillas
|
Retomamos
a la pista en el kilómetro
7,34.
En
el kilómetro 8,77
tomamos un desvío para Ayera. Si queremos visitar la cercan
Ermita de San Esteban (explicada en la ruta
28, Sipán a Santa Eulalia, seguimos recto y
volvemos a la población por el Camino Natural.
Llegamos
a Ayera en el kilómetro
9,22 tras 2 horas y 46 minutos de duración y un
desnivel acumulado de 232 metros.
Se puede descargar la guía en PDF en Guara Occidental
Daniel Vallés Turmo, 20 de noviembre de 2019