jueves, 24 de julio de 2025

Azlor ante la planta de biogás: indefensión vecinal y falta de transparencia

¿Retrocedemos en participación democrática?

Mientras en ciudades como Barbastro, con más de 17.000 habitantes, muchos ciudadanos apenas perciben los proyectos de plantas de biogás, en pueblos como Azlor, de apenas 153 habitantes, se viven con enorme preocupación. No es solo por el impacto ambiental o el modelo productivo que representan, sino por la indefensión que sienten ante un sistema que no les informa ni les escucha.

El Ayuntamiento ocultó durante dos años la existencia del proyecto, de la planta de biometano de Azlor alegando que no lo conocía. La empresa promotora, cuando finalmente compareció públicamente el 24 de julio, no entregó documentación detallada, limitándose a una exposición general. Dijo que el proyecto será público cuando lo publique el INAGA, pero no hay ninguna fecha prevista para ello. Mientras tanto, hay más de 48 proyectos similares en estudio en Aragón, y los plazos pueden prolongarse durante años.

Proyecto de la planta presentado en público

¿En qué estado de participación democrática nos encontramos cuando los vecinos solo pueden conocer los detalles de un proyecto que afecta directamente a su salud, su economía y su entorno cuando la empresa lo decide o cuando la administración se lo permite?

Se ha llegado a justificar esta situación señalando que son las empresas quienes deben decidir cuándo y cómo informar. Si esto es así, estamos más cerca del sistema de concesiones mineras del siglo XIX que de una democracia del siglo XXI.

Una cosa es facilitar el emprendimiento. Otra, muy distinta, es dejar desprotegida a la ciudadanía frente a decisiones que afectan a su vida cotidiana sin ofrecerles información ni herramientas para participar de forma activa y argumentada.

¿Cómo pueden mantener los vecinos esta indefensión durante tanto tiempo, cuando no tienen escucha ni canales de diálogo reales con los gobernantes? ¿Qué legitimidad tienen las decisiones tomadas sin contar con la comunidad afectada?

Manifestación en Azlor

Una propuesta desde el territorio

Este tipo de situaciones no pueden seguir repitiéndose. En pleno siglo XXI, una administración transparente y cercana debe:

Reunión de los vecinos de Azlor

  • Garantizar el acceso anticipado y claro a la información de los proyectos que afectan a la ciudadanía.

  • Asegurar que las decisiones estratégicas cuenten con procesos de participación previos a cualquier declaración de interés público o compatibilidad urbanística.

  • Impulsar un marco normativo que blinde los derechos de los pequeños municipios, evitando que sean vistos como espacios de sacrificio sin capacidad de decisión.

  • Apoyar formas de desarrollo endógenas, surgidas desde el territorio, no impuestas desde fuera.

Porque si algo ha demostrado Azlor es que los pueblos pequeños también piensan, preguntan y quieren decidir. Y eso no es un problema: es una señal de que la democracia está viva.

Artículo realizado con el apoyo de ChatGPT

Daniel Vallés Turmo

Julio de 2025

Acceso a guías y rutas (pinchar)