![]() |
Casa de la Fueva y Tozal de Guara |
Se
propone una ruta de 16 kilómetros, 900 metros de desnivel
acumulado y unas 6 horas de duración a la Casa de la Fueva,
pasando previamente por la Ermita de Arraro.
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc en dos tramos:
+ Santa Cilia a Casa de la Fueva, donde tomamos el desvío a la ermita.
+ Pista a Ermita de Arraro.
+ Ermita de Arraro a Casa de la Fueva
Tomamos la pista en dirección norte hasta llegar a la Casa de la Fueva en el kilómetro 8,91, tras 3 kilómetros y 46 minutos desde la ermita.
![]() |
Mapa general de la ruta |
![]() |
Mapa general de la ruta en mapa de 1930 |
Hacemos
el recorrido señalizado en la ruta 14,
Ermita de de Arraro, pero en vez de volver, seguimos la senda
que va hacia el oeste hasta llegar a una pista en el kilómetro
7,81. Antes hemos cruzado dos barrancos.
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc en dos tramos:
+ Santa Cilia a Casa de la Fueva, donde tomamos el desvío a la ermita.
Powered by Wikiloc
+ Pista a Ermita de Arraro.
Powered by Wikiloc
+ Ermita de Arraro a Casa de la Fueva
Powered by Wikiloc
Tomamos la pista en dirección norte hasta llegar a la Casa de la Fueva en el kilómetro 8,91, tras 3 kilómetros y 46 minutos desde la ermita.
Volvemos
siguiendo una pista que va paralela al barranco de Formiga. Lo
atravesamos para subir entre pinos a un collado, kilómetro
10,95, y luego descender hasta el desvío que
tomamos para la ermita, kilómetro
11,8. Seguimos la pista para llegar al aparcamiento de
la pista en Santa Cilia tras 16 kilómetros y 6 horas duración
aproximadas.
![]() |
Mapa circular ermita de Arraro y Casa de la Fueva |
La
Casa de la Fueva pertenecía al Condado de Guara. Según
wikipedia: “El Condado de Guara es un título nobiliario español
creado el 20 de agosto de 1678 por el rey Carlos II a favor de Juan
Artal de Azlor y Guaso.
Los
Condes de Guara proceden del linaje aragonés de Foces, cuyo
nombre cambió a Azlor en el siglo XII. Los Azlor acompañaron a
Pedro I en la famosa jornada de Alcoraz en la que Huesca se convirtió
en la ciudad más importante de la Corona de Aragón.
Fue
entonces cuando el señor de Panzano, un Azlor, se instaló en la
ciudad conquistada y puso casa en el solar del hoy Palacio de los
Condes de Guara, que lo fueron en el siglo XVII.
En
el siglo XIX, la Casa de Guara se unió a la de Villahermosa,
la más antigua estirpe aragonesa después de los reyes.”
![]() |
Palacio de Villahermosa en Huesca |