Los puentes de Graus han sido fruto de la historia.
Puente de Cimolas o Puente Roto: Era para ir a la Fueva. Sería destruido en 1705 durante la Guerra de Sucesión por el III Tercio de Asturias. A finales del XIX se levantaba junto a sus restos un puente de hierro, que sería volado por los bombardeos de la Guerra Civil. Es el puente de La Lanera.
![]() |
Puente de Cimolas |
En este mapa de 1930 vemos los distintos puentes:
- La Lanera.
- Cimolas.
- Santa Bárbara.
- Magdalena.
![]() |
Puentes de Graus |
Puente de Santa Bárbara. Era para ir a Benabarre. El que vemos hoy es el del siglo XVII. Levantado tras las inundaciones de 1605.
![]() |
Puente de la Magdalena |
Puente de La Lanera. En 1879, se trazaba la carretera entre Graus y Lascuarre por el puente de hierro o de la Lanera. Fue volado por la aviación republicana en 1938. Se rehízo uno de hormigón tras la guerra.
![]() |
Lanera y Cimolas |
Puente de Santa Bárbara o puente de arriba. Era para ir a Benasque y al Isábena.
Juan Tellet, el 15 de febrero de 1556, asumió el compromiso de reparar uno de los pies del puente de Santa Bárbara.
El que había era el del siglo XVII. Levantado tras las inundaciones de 1605. Se lo llevo el agua en el año 1906. Caída de dos arcos, de los cinco que contenía este puente de romana construcción, y uno de los más antiguos de Ribagorza. El puente mencionado ha quedado partido en una longitud de 21 metros.
Inmediatamente se planeaba la instalación de un cuerpo de madera provisional que permitiera transitar por el puente. Sin embargo la palanca, obra del carpintero Celaya, tardaría más de un mes en completarse, tiempo en el que se dieron costosos rodeos y posibles peligros para cruzar al otro lado por labradores, mujeres y niños.
En 1907 se producían algunos avances para la recuperación del puente y la adecuación de su entorno. Se trazaba una bajada al río, se socalzaban las pilas afectadas, se construían asientos en la glorieta para cerrar así el muro y evitar nuevos peligros, se solicitaban más subvenciones. Pero en octubre llegaba a Graus otra gigantesca riada, más devastadora que la mayor avenida que los nacidos de esta villa han presenciado, y se resentía la palanca, inclinándola.
En julio de 1918 la palanca se encontraba muy deteriorada y apremiaba la terminación del nuevo paso. En abril de 1919 todavía hubo tiempo para una reparación de urgencia ya que el tránsito por ella es peligrosísimo por su estado ruinoso.
La ruina del puente de arriba fue alimento para todo tipo de reparaciones. En 1923 y 1924 se arreglaron con sus piedras algunos caminos y un trozo de pretil del puente de abajo. También en 1924, y por iniciativa de Agustín Lleida, se trazaba con ellas una bajada hasta el río, lindante con el hotel que levantaba en ese momento. En agosto de 1926 Vicente Solano pedía al Ayuntamiento que eliminase toda la masa pétrea que restaba en el centro del puente de arriba, ya que constituía un peligro para el nuevo puente, pocos metros aguas abajo. Antonio Ardanuy los volaba en octubre con pequeñas barrenas de pólvora
![]() |
Santa Bárbara, 1900 |
Vemos la Casa del Pontazgo y la pasarela de madera.
En 1912 se habían realizado unos estudios preliminares, y en mayo de 1916 eran finalmente asignadas las primeras 15.000 pesetas para la obra del puente.
En diciembre de ese año, algo más de una década después del trance, comenzaban los trabajos de cimentación para la construcción del nuevo puente sobre el Ésera. Las obras se suspenderían un tiempo, para retomarse a buen ritmo
En julio de 1921, aun faltando los pretiles de entrada y salida y la nivelación de terraplenes, ya se circulaba por él con seguridad. Se finaliza en 1925
![]() |
Puente nuevo, 1925 |
![]() |
Satélite puente nuevo y Santa Bárbara |
El puente de Santa Bárbara se vuela en el año 1926.
Se añade el Puente de Benabarre de 1930 con la construcción del embalse de Barasona. Más tarde, pasado Graus se hizo uno nuevo, coincidiendo con la obras
del embalse de Barasona. El 26, también de octubre, de 1930 se
inauguraba.
![]() |
Puentes de Graus en 1952 |
![]() |
Satélite puente a Benabarre y Magdalena |
Video resumen.