Las poblaciones se han protegido contra la guerra de otros pueblos y se han comunicado de la llegada de tropas.
En Barbastro, nos queda la sirena de las 12 de la mañana, que es la que se ponía en marcha cuando llegaba la aviación en la Guerra Civil.
No queda apenas tramos de su muralla medieval, tanto musulmana como cristiana. Pero Alquezar era el castillo de los musulmanes para avisar del movimiento de los cristianos.
De la época de la reconquista, nos quedan los castillos que estaban en la frontera. Ver El Camino de la Frontera.
![]() |
Castillo de Fantova |
Las torres de comunicaciones en el siglo XI en el Sobrarbe en la reconquista en tiempos de Sancho III servían para comunicarse. Ver Torres de comunicaciones del siglo XI en el Sobrarbe
![]() |
Red de torres de comunicaciones |
Con anterioridad, los romanos, amurallaban sus poblaciones y los iberos hacían sus poblados en alto. Ver Somontano Romano.
Fuera de los tiempos de guerra, las murallas servían para controlar la entrada y salida de productos. Poco a poco se fueron tirando para facilitar el desarrollo de las poblaciones.