Ruta circular por pista de 16.7 kilómetros, 455 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 4 horas y media. Vamos de Sipán a Santa Eulalia la Mayor por el Camino Natural de la Hoya de Huesca y volvemos por la cabañera.
![]() |
Santa Eulalia la Mayor a lo lejos |
Se puede consultar y descargar el trazado de la ruta en wikiloc.
La ruta en un mapa actual:
Powered by Wikiloc
La ruta en un mapa actual:
![]() |
Ruta en mapa actual |
La ruta en un mapa de 1930:
![]() |
Ruta en mapa de 1930 |
Dejamos
el coche en Sipán junto a la iglesia (ver ruta
27, Ibieca a Sipán) para seguir el señalizado
Camino Natural de la Hoya de Huesca a la entrada de la población.
![]() |
Tramo 1 |
Atravesamos
la llanura de la “Las Suertes Nuevas”. Una suerte era
terreno común dividido para uso de los particulares del pueblo,
Termina en una pista en el el kilómetro
1,17 de la antiguo camino que bajaba de La Almunia del
Romeral.
Llegamos
al promontorio donde está la Ermita de San Esteban (siglos
XIII-XIV) y una necrópolis escavada en piedra arenisca del
siglo XI en el kilómetro
2,80.
![]() |
Tumbas
escavadas
|
![]() |
Puerta de la ermita |
Seguimos
para llegar a Ayera en el kilómetro
3,35 tras 40 minutos. Pasamos junto a la iglesia de
San Miguel del siglo XVIII para atravesar sus tres plazas
abiertas antes de dejar la población.
![]() |
Iglesia
de San Miguel
|
![]() |
Tramo 2 |
Atravesamos
la Plana de Barreu
para en San Fertús
encontrarnos una ermita
del siglo XII en ruinas en el kilómetro
5,08
que
sigue por dentro la mima estructura que la de San Esteban.
![]() |
Entrada
a la ermita de Fertús
|
La
pista toma dirección norte viendo el pueblo de Castilsabás
en lo alto. Pasamos por la entrada de las balsas en kilómetro
6,61. Atravesamos la carretera en el kilómetro
7,24.
![]() |
Castilsabás
|
![]() |
Tramo 3 |
Pasada
la carretera hay desvío
del Camino Natural por la emita del Viñedo en el kilómetro
7,47.
No
lo cogemos. Seguimos hacia el norte contemplando Santa Eulalia la
Mayor y la perspectiva hacia el sur que da el ir cogiendo altura.
Llegamos
a la carretera en el kilómetro
9, siguiéndola hasta la población.
Subimos
por la calle principal de la población hasta llegar a la iglesia
de San Pedro del siglo XVI en el kilómetro
9,75.
![]() |
Portada
del iglesia de San Pedro
|
A
pocos metros, tomamos una senda que va a parar a la pista asfaltada
que lleva al aparcamiento, kilómetro
9,98, para ir a la ermita de Sescún y la torre de
vigilancia (ruta 35).
Retornamos
hasta donde cogimos la carretera en el kilómetro
10,88. Para hacer la ruta circular, seguimos la
carretera para coger una pista en el kilómetro
12,20. Atravesamos la carretera en el kilómetro
12,67.
Continuamos
la pista en diagonal hacia Sipán.
Llegamos
al cruce que va a Ayera o a Sipán en el kilómetro
13,83 tomando
el camino a Sipán.
![]() |
Tramo 4 |
Continuamos
la vuelta entre campos de cultivo en diagonal conforme nos acercamos
al río Guatizalema en el kilómetro
15,58, desde donde tenemos una panorámica de Los
Molinos, Loscertales y Coscullano.
Seguimos
la cabañera. Nos desviamos en el kilómetro
16,08 para llegar a la población por su parte norte.
Nos
encontramos una balsa a la entrada para atravesar el pueblo hasta
llegar a la iglesia de Nuestra Señora de la Magdalena.
![]() |
Vistas
de Los Molinos, Loscertales y Coscullano
|