Ruta 18 de la guía de Guara Occidental 2: Pico del Águila bajando por Ordás
Ruta
circular de sendero y carretera parcialmente señalizada de 12
kilómetros, 800 metros desnivel acumulado y una duración
aproximada de 4 horas y 15 minutos para subir al Pico del Águila
y descender por la ermita de la virgen de Ordás.
Powered by Wikiloc
![]() |
Ruta en mapa actual |
![]() |
Ruta en mapa de 1930 |
Aparcamos
junto a la antigua hospedería de Arguis. Pasamos por debajo
de la autovía, comenzando a la izquierda el sendero.
![]() |
Tramo 1 |
Serpentea
suavemente por un pinar hasta el kilómetro
0,98 (18 minutos).
Cambia
de vertiente para pasar por debajo de Punta Vinaza y luego volver a
recorrer un pinar hasta el desvío a la ermita de Ordás en el
kilómetro 4,26
( 1 hora y 33 minutos. No dejamos de ver Arguis y el embalse.
Llegamos
al mirador del Pico del Águila en el kilómetro
4,84 (1 hora y 50 minutos).
Tenemos
un espectacular paisaje en todas las direcciones.
![]() |
Valle
de Arguis cubierto por la niebla
|
![]() |
Pico
Gratal y Hoya de Huesca bajo la niebla
|
![]() |
Hacia
el norte Belsué y el Pirineo al fondo
|
Volvemos
al desvío que nos lleva a la ermita de la Virgen de Ordás en
el kilómetro 5,32
(2 horas y 2 minutos).
![]() |
Tramo 2 |
El
sendero nos lleva hasta el collado de los Estudiases en el
kilómetro 7,23
(2 horas y 39 minutos).
Para
luego descender hasta la pista donde llegamos en el kilómetro
8,12 (2 horas y 57 minutos).
![]() |
Congosto
de Arguis durante la bajada
|
Nos
lleva hasta la ermita de la Virgen de Ordás en el kilómetro
8,39 (3 horas y 2 minutos). Ya estuvimos aquí en la
ruta 15 desde Santa Eulalia de la
Peña.
![]() |
Ermita
de la Virgen de Ordás
|
Muy
cerca se encuentra el Castillo de Ordás, pero (en esta
ocasión no vamos por la niebla).
![]() |
Castillo
de Ordás
|
Lo
veremos en la bajada, así como una caseta de refugio de pastores,
que hay que estar atentos porque no queda en el camino y no está
indicada.
En
la bajada del Pico del Águila estaban todos los póster con los
indicadores arrancados.
![]() |
Tramo 3 |
El
sendero baja rápido por una loma teniendo enfrente Peña Roya.
Durante
el descenso podemos ver el castillo de Ordás controlando el
valle.
También
vemos una refugio tradicional de pastores.
La
senda finaliza junto a la autovía en el kilómetro
9,65 (3 horas y 29 minutos).
![]() |
Tramo 4 |
Una
pista nos lleva a atravesar
la autovía en el
kilómetro 9,86 (3
horas y 37 minutos).
Una
pasarela nos lleva hasta la antigua
carretera en el kilómetro
9,95 (3 horas y 30
minutos).
Seguiremos
por la carretera durante dos kilómetros atravesado dos túneles y
una vez la autovía por debajo.
Destacan
los puentes medievales y
del siglo XIX que nos
encontramos en el kilómetro
11.
![]() |
Puente
medieval, del siglo XIX y la autovía del siglo XXI
|
Pasamos
junto a la presa del
embalse de Arguis. Es el
más antiguo de Aragón, finalizado en el año 1704 y ampliado en el
año 1929.
Ya
muy cerca de donde hemos iniciado la ruta tras 12
kilómetros y 4 horas
y 15 minutos.
Daniel Vallés Turmo, 3 de mayo de 2020
![]() |
Entradas y guías |