Ruta 24 de la guía de Guara Occidental 2: Embalse de Belsué
El
embalse de Santa María de Belsué y el río Flumen se merecen
una mirada atenta. Se puede hacer una gran circular de 22,3
kilómetros, 900 metros de desnivel acumulado y una
duración de 7 horas.
![]() |
Embalse de Beñsué |
Powered by Wikiloc
![]() |
Ruta
Gran Circular en mapa actual
|
![]() |
Ruta
Gran Circular en mapa de 1930
|
En
este mapa vemos que la presa de Cienfuens estaba en construcción,
debido a las fugas de agua de la presa de Belsué que se finalizó en
el año 1931.
Para
hacer más factible el recorrido, se propone una ruta con menos
kilómetros cuyo mapa está en el aparcamiento junto a la escultura
de arte en naturaleza. Esta ruta señalizada tiene 12 kilómetros,
una desnivel acumulado de 300 metros y una duración de 4 horas
partiendo de Belsué.
La
otra parte de la división de la gran circular se explica en la ruta30, Acantilados de Cienfuens.
A continuación se muestran los mapas actuales y de 1930 de la
ruta más corta que parte de Belsué.
![]() |
Mapas
de la ruta pequeña en mapa actual
|
![]() |
Mapas de la ruta pequeña en mapa de 1930 |
Aparcamos
en un descampado a la entrada de Belsué para subir por la calle
principal. Enseguida, veremos una indicación (presa de Belsué) de
un sendero que nos lleva hasta la carretera y luego a una pista
en el kilómetro 0,82
(17 minutos), que también indica Presa de Belsué. Seguimos la pista
que va por la izquierda del río Flumen.
En
el kilómetro 3
(57 minutos) cruzamos el puente del romeral por donde
seguramente iban los trabajadores de Belsué cuando empezaron las
obras del embalse en 1918.
![]() |
Puente del Romeral |
Seguimos
el camino viendo que la cuenca que tendría que estar inundada no lo
está. Dejamos
detrás la Sierra del Águila.
![]() |
Sierra
del Águila
|
Dejamos
detrás la Sierra del Águila (foto superior) y nos acercamos a la
presa de Santa María de Belsué en el kilómetro
4,75 (1 hora y 27 minutos).
![]() |
Presa de Belsué |
Desde
la presa podemos una imagen del embalse (la primera de esta entrada) casi vacío debido a
las filtraciones de dolinas.
Seguimos
el camino hasta la carretera en el kilómetro
6,93 ( 2 horas y 7 minutos). Vamos unas decenas de
metros por la carretera en dirección Belsué hasta que vemos una
indicación que nos llevará a Camino Natural en el kilómetro
7,32 (2 horas y 24 minutos).
![]() |
Santa María de Belsué |
Llegamos
a Santa María de Belsué en el kilómetro
8,83 (2 horas y 52 minutos).
![]() |
Iglesia de San Martín |
Es
la iglesia de San Martín del siglo XI (muy parecida a la de
Belsué en la torre) el monumento que más destaca en esta aldea
despoblada y en ruinas.
![]() |
Gradas en el río Flumen |
Sorprende
la formación de gradas y badina en el río Flumen durante varios
kilómetros, que tiene un gran impacto paisajista.
![]() |
Pardina de Acaso |
En
el kilómetro 9,84
(3 horas y 24 minutos) llegamos a la pardina de Ascaso. Cuenta
con dos edificaciones, una para las personas y otra para los
animales.
![]() |
Llegando
a Belsué
|
Llegamos
a Belsué en el kilómetro
12 (4 horas) siguiendo el barranco del Romeral.
![]() |
Detalle
de la torre de San Martín de Belsué del siglo XI
|
Daniel Vallés Turmo, 15 de mayo de 2020
![]() |
Entradas y guías |