La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo (pueblo) del que proviene la población que la practica.
En la provincia de Huesca nos encontramos varias cañadas reales que iban de la tierra baja al Pirineo.
![]() |
Cabañeras en Huesca |
En este blog se ha descrito el recorrido de la cabañera del Cinca, la cabañera de la Sierra de Sis y la sierra de Sevil.
El tiempo de la subida y la bajada al Pirineo ha dependido de la existencia de pastos en la tierra baja y en la montaña.
Este año lluvioso y con nieves en el Pirineo, retrasará la trashumancia. La vuelta en el otoño dependerá de los rastrojos de las cosechas de maíz.
Cada año son menos pastores que hacen la trashumancia, siendo un verdadero museo histórico su existencia, debido a la dureza del recorrido.