El echar la ropa es algo bastante reciente que tiene que ver con su bajada de precio. De niño, las prendas pasaban de un hermano a otro y luego a un familiar o vecino. Se zurcían hasta que ya no se servían para vestir. Entonces se vendía al Trapero. En Barbastro la Trapería estaba en la esquina de la calle Las Fuentes con la carretera a Cregenzán. También compraba pieles de conejo. Además de cortar el pelo a domicilio.
 |
Sitio donde se encontraba la trapería en Barbastro |
El primer ropero de Caritas en Barbastro estaba en la esquina del obispado, hoy museo diocesano. Se entraba por la puerta principal y la oficina estaba a mano izquierda.
 |
Primer ropero de Caritas de Barbastro |
Cuando se hizo el museo el ropero se trasladó a la calle San Miguel 24 junto a las Capuchinas.
 |
Segundo ropero de Caritas de Barbastro |
Luego aparecieron los recolectores de ropa. En Barbastro sólo están los de Caritas.
 |
Recolector de ropa de Caritas |
Una furgoneta recoge la ropa y la lleva a un centro de Caritas para adecuarla.
 |
Recogida de Contenedores |
En la esquina Juan de Lanuza hubo una tienda de ropa de Caritas que se llamaba Contigo.
 |
Tienda Contigo Barbastro. Ya no existe |
Recientemente se ha abierto otra tienda de Caritas en la calle San Ramón con la marca
Moda re-.
 |
Tienda Moda re- de Barbastro |
Daniel Vallés Turmo
Abril de 2025