domingo, 23 de marzo de 2025

Las piscinas de Barbastro

Barbastro en la época romana sólo contaba con mansiones por lo que no tenía baños. Las más cercanas son las impresionantes de Labitolosa en La Puebla de Castro.

Termas de Labitalosa

Es en el siglo IX cuando se configura Barbastro como ciudad fronteriza musulmana contando con baños en la zona de la calle Las Fuentes.

Baños árabes

Cuando no había piscinas nos íbamos a bañar a la Mininguera en el río Vero, donde estaba la toma de agua de Barbastro. Había una poza.

Mininguera al fondo

Cuando teníamos bicicleta nos íbamos al Cinca en la Boquera, donde desemboca el río Vero. En una poza en el río Cinca.

La piscina de la Cooperativa es del año 1965 pero sólo era para socios y acompañantes.

Están cerradas y su vaso se ha convertido en un jardín.

Antigua piscina de la Cooperativa

Desde los año 50 del siglo XX, la Virgen del Plano contaba con un área recreativa para niños junto a la ermita. Se iba por andando por el puente colgante junto a las huertas del río Vero. En los años 70 se construyó una piscina para sus socios, que se cerró. Ver Virgen del Plano.

Piscina Virgen del Llano

En 1973 se construye el Hotel Sancho Ramirez que cuenta con una piscina olímpica a la que se puede acceder pagando una entrada. Actualmente cerradas.

Antiguas piscinas del Sancho Ramirez

En 1978 se construye la Urbanización El Ariño  por la Sociedad Mercantil Artesana. Cuenta con piscina para socios.

Piscinas del Ariño

En el año 2002 se construye la piscina cubierta municipal.

Piscina cubierta municipal

En el 2008 se inauguran las piscinas municipales junto al campo de futbol.

Piscinas municipales 


Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025