Ruta
señalizada circular por pista (R7), senda y carretera
de 12,8 kilómetros, 385 metros de desnivel acumulado y una
duración aproximada de 3 horas 20 entre Sipán a La
Almunia del Romeral, visitando Los Molinos a la vuelta.
![]() |
Río Guatizalema en La Almunia |
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc
Ruta en mapa actual:
Ruta en mapa de 1930:
Powered by Wikiloc
Ruta en mapa actual:
![]() |
Ruta en mapa actual |
![]() |
Ruta en mapa de 1935 |
Dejamos
el coche en la plaza de la iglesia de Sipán para tomar el camino
hacia Santa Eulalia la Mayor, que ya lo hicimos de vuelta en
el ruta 28 y siempre la tenemos
en frente.
![]() |
Tramo 1 y final |
Vamos
pasando varias intersecciones de pistas. La más importante es en el
kilómetro 1,29
que torcemos a la izquierda.
![]() |
Tramo 2 |
En
el kilómetro 2,24
seguimos hacia el norte. Si fuéramos al este llegaríamos a
Castilsabás a 2,4 kilómetros.
En
el kilómetro 3,02
la pista tuerce a la derecha para luego seguir en una meseta
sobre el Guatizalema desde donde vemos Las Almunias del Romeral.
La
pista nos conduce hasta la carretera que va a Bierge en el
kilómetro 4,05.
La
seguimos un tramo hacia la izquierda. Tiene buen arcén para andar y
no pasan muchos coches.
![]() |
Tramo 3 |
Dejamos
la carretera en el kilómetro
4,76 para descender por una pista asfaltada. Ya junto
al río tomamos una senda en el kilómetro
5,43 para llegar hasta la población. Desde la
pasarela que cruza el río tenemos una hermosa vista del río
Guatizalema.
En
el kilómetro 5,96
(tras 1 hora y 24 minutos) llegamos a la Iglesia de San Vicente
Mártir de Las Almunias del Romeral datada del siglo XVIII.
Paseamos por la población y volvemos a la carretera en el
kilómetro 6,19.
La dejamos por una pista en el kilómetro
6,39.
![]() |
Iglesia
de San Vicente Mártir de Las Almunias y la torre de Santa Eulalia
|
La
pista va en dirección sudeste, pudiendo contemplar juntas Santa
Eulalia la Mayor y Las Almunias del Romeral (como podemos ver en la
fotografía inferior) hasta que se cambia de vertiente hacia la plana
donde están Loscertales, Coscullano y Sipán.
![]() |
Santa
Eulalia la Mayor y Las Almunias del Romeral
|
![]() |
Tramo 4 |
En
la partida de “Las Dembas” (tierra llana y buena propicia
para el trigo) cogemos una senda por el camino viejo en el
kilómetro 7,54.
Al
llegar a la loma por donde descendemos cogemos una pista en el
kilómetro 8,23.
Es
la partida de las “Suertes Viejas” (bosque
comunal). Ahora esta labrado. De hecho en el kilómetro
8,49 tenemos que atravesar un campo. Se puede
evitar yendo por su margen.
En
el kilómetro 9,03
volvemos a coger una pista que nos lleva hasta la carretera
en el kilómetro 9,9.
![]() |
Los
Molinos
|
Tomamos
una pista hacia Los Molinos de Sipán. Llegamos a la carretera
en el kilómetro 10,48
que nos lleva hasta la población en el kilómetro
10,96. Nos podemos acercar hasta el río
Guatizalema en el kilómetro
11,04.
La
forma más rápida de llegar a Sipán sería coger la carretera, pero
volvemos hacia atrás para seguir la ruta señalizada R7. En en el
kilómetro 11,20
seguimos una senda, que luego deviene pista hasta la carretera
en el kilómetro 11,60.
La
cruzamos para tomar una pista que nos lleva hasta el puente
medieval en el kilómetro
12,36.
Pasado
el puente tomamos el antiguo camino hacia la derecha (ahora marcado
como Camino Natural). Atravesamos la carretera, kilómetro
12,6, y subimos por las calles de Sipán hasta
llegar al punto de partida tras 12,8
kilómetros y 3 horas y 20 minutos.
![]() |
Sipán
desde el puente medieval
|
Daniel Vallés Turmo, 31 de octubre de 2019