Mostrando entradas con la etiqueta Nueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueno. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020

Virgen de Ordás

Ruta 19 de la guía de Guara Occidental 2: Virgen de Ordás

Ruta por sendero no señalizado de 3,32 kilómetros (ida y vuelta), 220 metros desnivel acumulado y una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos para llegar a la Ermita de Ordás.
Ermita de Ordás

En Nueno cogemos la antigua carretera (C136) hacia Arguis y aparcamos justo pasado el segundo túnel.

Este recorrido se ha realizado en la ruta 18, donde se explica el recorrido y la ermita. Así como el trazado GPS.

Mapa de la ruta

Daniel Vallés Turmo, 4 de mayo de 2020

domingo, 3 de mayo de 2020

Pico del Águila bajando por Ordás

Ruta 18 de la guía de Guara Occidental 2: Pico del Águila bajando por Ordás

Pico el Águila desde el sur

Ruta circular de sendero y carretera parcialmente señalizada de 12 kilómetros, 800 metros desnivel acumulado y una duración aproximada de 4 horas y 15 minutos para subir al Pico del Águila y descender por la ermita de la virgen de Ordás.

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Aparcamos junto a la antigua hospedería de Arguis. Pasamos por debajo de la autovía, comenzando a la izquierda el sendero.

Tramo 1

Serpentea suavemente por un pinar hasta el kilómetro 0,98 (18 minutos).

Cambia de vertiente para pasar por debajo de Punta Vinaza y luego volver a recorrer un pinar hasta el desvío a la ermita de Ordás en el kilómetro 4,26 ( 1 hora y 33 minutos. No dejamos de ver Arguis y el embalse.
Llegamos al mirador del Pico del Águila en el kilómetro 4,84 (1 hora y 50 minutos).

Tenemos un espectacular paisaje en todas las direcciones.

Valle de Arguis cubierto por la niebla
Pico Gratal y Hoya de Huesca bajo la niebla
Hacia el norte Belsué y el Pirineo al fondo

Volvemos al desvío que nos lleva a la ermita de la Virgen de Ordás en el kilómetro 5,32 (2 horas y 2 minutos).

Tramo 2

El sendero nos lleva hasta el collado de los Estudiases en el kilómetro 7,23 (2 horas y 39 minutos).

Para luego descender hasta la pista donde llegamos en el kilómetro 8,12 (2 horas y 57 minutos).

Congosto de Arguis durante la bajada

Nos lleva hasta la ermita de la Virgen de Ordás en el kilómetro 8,39 (3 horas y 2 minutos). Ya estuvimos aquí en la ruta 15 desde Santa Eulalia de la Peña.

Ermita de la Virgen de Ordás

Muy cerca se encuentra el Castillo de Ordás, pero (en esta ocasión no vamos por la niebla).

Castillo de Ordás

Lo veremos en la bajada, así como una caseta de refugio de pastores, que hay que estar atentos porque no queda en el camino y no está indicada.
En la bajada del Pico del Águila estaban todos los póster con los indicadores arrancados.

Tramo 3

El sendero baja rápido por una loma teniendo enfrente Peña Roya.

Durante el descenso podemos ver el castillo de Ordás controlando el valle.

También vemos una refugio tradicional de pastores.

La senda finaliza junto a la autovía en el kilómetro 9,65 (3 horas y 29 minutos).

Tramo 4

Una pista nos lleva a atravesar la autovía en el kilómetro 9,86 (3 horas y 37 minutos).
Una pasarela nos lleva hasta la antigua carretera en el kilómetro 9,95 (3 horas y 30 minutos).

Seguiremos por la carretera durante dos kilómetros atravesado dos túneles y una vez la autovía por debajo.

Destacan los puentes medievales y del siglo XIX que nos encontramos en el kilómetro 11.

Puente medieval, del siglo XIX y la autovía del siglo XXI

Pasamos junto a la presa del embalse de Arguis. Es el más antiguo de Aragón, finalizado en el año 1704 y ampliado en el año 1929.

Ya muy cerca de donde hemos iniciado la ruta tras 12 kilómetros y 4 horas y 15 minutos.

Daniel Vallés Turmo, 3 de mayo de 2020

Entradas y guías

jueves, 30 de abril de 2020

Nueno

Ruta 17 de la guía de Guara Occidental 2: Nueno

Nueno

Su nombre deriva de la época romana (noveno) donde había una mansión en la calzada desde Osca al Pirineo. Actualmente es un ayuntamiento del que dependen las localidades de Arascués, Sabayés, Santa Eulalia, Belsué, Nocito y Lusera.

Debajo de la Sierra de Gratal, se sitúa en el comienzo del puerto de Monrepós.

Destaca visitarse la iglesia de San Martín del siglo XII en la población y la ermita de Ordás, rutas 15, 18 y 19, también del siglo XII, junto al torreón defensivo de su nombre. La ermita fue un antiguo monasterio de monjas.

En el mismo término se encuentran, al sur, las ruina del antiguo monasterio de San Pedro, junto al azud del molino que tiene el topónimo (de origen romano) de séptimo.

En la edad media, la antigua calzada romana deviene cabañera de Viñamala, de la que quedan restos como ocurre con la calzadaromana de Apiés, ruta 8.

Daniel Vallés Turmo, 30 de abril de 2020










lunes, 27 de abril de 2020

Ermita de Ordás

Ruta 15 de la guía de Guara Occidental 2Ermita de Ordás

Peña Gratal y urbanización nueva de Nueno

Ruta señalizada por pista y sendero de 8 kilómetros (ida y vuelta), 445 metros de desnivel acumulado y una duración de 2 horas 30 minutos para llegar a la Ermita de Ordás.


Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Seguimos el camino tradicional ya en 1930 entre Santa Eulalia de la Peña y la Ermita de Ordás.

Dejamos el coche en Santa Eulalia de la Peña para tomar el camino a la ermita.

En el kilómetro 0,15 (4 minutos) está señalizado un desvío al Pozo de hielo de Lapinosa a 1 kilómetro.

En el kilómetro 0,27 (9 minutos) tomamos una senda.

En el kilómetro 0,38 (11 minutos ) está señalizado un desvío al Pozo de hielo Las Planas a 0,4 kilómetro junto a la Balsa de San Mamés a los pies del Monte Puicato

La senda sube hasta un collado en el kilómetro 1,04 (29 minutos). Mientras contemplamos la Hoya de Huesca. En esta ocasión, bajo la niebla. La senda sube hasta un collado en el kilómetro 1,04 (29 minutos). Ver foto inicio.

Seguimos la pista que viene de la que va al embalse de Belsué.

En el kilómetro 1,56 (41 minutos) está el observatorio de aves . Luego la pista desciende hacia la ermita entre un bosque de pinos.

Observatorio de aves

Llegamos a la ermita de Ordás en el kilómetro 3,91 (1 hora 15 minutos). Data del siglo XII. En su día hubo un poblado entorno al torreón defensivo del que únicamente quedan ruinas. Pertenece al ayuntamiento de Nueno.

Puerta de la ermita de Ordás

Desde la ermita hay señalizado un sendero que en 200 metros lleva al Pozo de Hielo de Ordás.

Senda al pozo de hielo de Ordás

Luego, hay una senda de 500 metros que nos vuelve a llevar a la pista de vuelta a Santa Eulalia de la Peña.

Junto a las ruinas de pozo hay un panel de interpretación que nos explica su estructura y modo de funcionamiento.

Dibujo del panel junto al pozo del Ordás

En el fondo había unas piedras. Encima una tablas y ramas finas. Encima se disponían las capas de hielo intercaladas con capas de paja.

Regresamos a Santa Eulalia de la Peña por la misma ruta.

Daniel Vallés Turmo, 28 de abril de 2020