Mostrando entradas con la etiqueta Castrocit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castrocit. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

Circular Morens Sis

Excursión circular partiendo de Morens (Valle del Isábena) en Ribagorza subiendo a la Sierra de Sis por el camino de la borda de Arcas para volver por Castrocit. Son 13 kilómetros, 712 metros de desnivel y unas 6 horas. Descargar track en wikiloc: Circular Morens Sis.

Camino Empedrado de Morens a las bordas

Dejamos el coche en Morens donde acaba el asfalto y cogemos el camino justo a la derecha donde comienza la pista que nos lleva a Calvera. El pueblo está deshabitado. Los últimos que habitaron el pueblo fueron los de Casa Arcas, cuya casa está reformada.

Ruta Circular Morens Sis
I
mpresiona lo bien conservado del camino que sube para salvar la pared de conglomerados, impecable el enlosado, el refuerzo de las paredes y el desvío de los riachuelos. El trabajo de toda una vida de los tres hermanos de Casa Arcas para subir a la Sierra de Sis donde pasaban la vida.

Refuerzo de muro del camino

Conforme subiendo vemos Morens abajo y hacia el sur Beranuy. Enfrente, Raluy.


Morens y Beranuy

Al finalizar los conglomerados tenemos una bifurcación de caminos. Cogemos el de la derecha que va hacia la loma de El Pago. Subiendo vemos Calvera, Ballabriga y Obarra.

Calvera, Obarra y Ballabriga

Pasado los conglomerados, primero el camino es de piedra y luego un sendero bien marcado por el paso de las vacas que nos lleva hasta la Borda de Arcas. Al fondo vemos el Puyalto.

Borda de Arcas y Puyalto al fondo

Al llegar a la Borda de Arcas podemos coger una pista que sale por encima de la casa hacia la derecha que nos lleva a la loma hacia el Puyalto.

Pista desde la Borda de Arcas

Al llegar a la loma vemos el Turbón y El Pago (a unos 500 metros) siguiendo la loma en dirección hacia Calvera. También vemos la Borda de Arcas abajo.

El Pago y el Turbón

Desde la loma vemos la ruta de bajada hacia Castrocit, que queda escondido tras los murallones naturales que lo protegen.

Loma de bajada a Castrocit




























Mirando hacia el fondo del valle, vemos la Iglesia de Beranuy.

Iglesia de Beranuy abajo en el valle

Subiendo por la loma encuentro las primeras vacas antes de llegar a la pista que sube hacia la sierra. Si bajamos podemos hacer la ruta circular por Beranuy siguiendo el sendero PR HU 47 y luego la GR 18.1 de Beranuy a Morens. 

Vacas a las faldas del Puyalto en la Sierra de Sis

Desde la loma de la Sierra de Sis contemplamos Calvera hacia donde nos acercaremos al pasar por Castrocit.

Calvera desde Sis

Hacia el otro lado vemos Santorens en la parte del río Noguera Ribagorzano.

Santorens desde Sis

Seguimos la loma de la sierra hacia el norte para bajar por la loma que nos lleva hacia Castrocit. A mitad de la loma, hemos de dejar la que baja más despejada para coger una más sinuosa que nos lleva al camino de Los Faros. la vegetación hace que no sea evidente el cogerla. Una vez cogida, bajar por la cresta.

Loma de bajada a Castrocit

Bajando por la cresta, vemos una tira de piedras que marca la loma en la parte superior y el camino trazado en la parte inferior. Encontramos primero los muros de una paridera y el camino de los faros junto al riachuelo.

Puyalto bajando a Castrocit

El camino baja hasta Castrocit junto al riachuelo.

Castrocit

Intento coger un camino por el lado izquierdo del riachuelo para bajar hacia Morens, pero la vegetación me obliga a subir hacia los cultivos para luego bajar. Lo más sencillo es seguir la pista hacia Calvera y descender a mitad camino al riachuelo para coger la pista de mantenimiento de la línea eléctrica.

Trazado para coger la pista hacia Morens

La pista de mantenimiento de la línea eléctrico baja paralela al riachuelo. Nos encontramos a Calvera al norte. Cuando empieza a bajar hacia Las Herrerías, tomamos otra pista a la izquierda que nos lleva a Morens.

Calvera desde el camino de Morens a Castrocit

Para ver otras rutas en la zona pinchar en SIERRA DE SIS


Daniel Vallés Turmo, junio de 2013

sábado, 25 de mayo de 2013

SIERRA DE SIS

La Sierra de Sis recorre de norte a su la división entre los ríos Isábena y Noguera Ribagorzano separándoles durante más de 10 kilómetros. Su altura máxima es de 1.790 metros. Merece conocerla por su historia, paisaje, naturaleza y geología.

El Valle de Isábena es conocido por el magnífico románico de Roda y de Obarra. Cuando llegamos a Serraduy nos sorprenden los paredones de la Sierra de Sis que nos acompañan en la margen derecha hasta que llegamos cerca de Obarra.

Sierra de Sis

Esta Sierra de Sis tiene un importante papel histórico en su papel defensivo en el comienzo del Condado de Ribagorza. Desde su larga loma de más de 10 kilómetros podemos contemplar un paisaje abierto en todas las direcciones.

También jugó un papel fundamental como paso hacia el Valle de Arán y Francia. Este es el caso de la actual Casa Arro en Montanuy. Aquí estuvo el Monasterio de San Andrés de Barrabés, fundado en el 930. Se hospedaron muchos reyes aragoneses (Alfonso II, Pedro II, Jaime I y Jaime II) en su paso hacia Francia. La siguiente parada antes de llegar al puerto era San Nicolás de Poncell, el actual Hospital de Viella.

Casa Arro de Montanuy

Es un sierra con una naturaleza humanizada por el pastoreo y por el cultivo en terrazas en altura. La singularidad geológica es extraordinaria por encontrarse en una situación fronteriza de un mar de baja profundidad.

De su espina dorsal surgen unos valles tanto en el este como el oeste con pueblos a sus pies: Calvera, Castrocit, Morens, Beranuy, Pardinella, Biascas de Obarra, Serraduy y San Esteban del Mall en la vertiente Oeste.

Se proponen 20 rutas. 


Se han realizado quince rutas circulares para conocer la sierra desde el sur hasta el norte en su vertiente oeste.

SERRADUY

1 CIRCULAR DE SERRADUY (pinchar para ver ruta)
Es la ruta más meridional. Nos acerca a la frontera sur de la Sierra de Sis. Parte de Serraduy para subir al Coll de Vent por San Esteban del Mall y bajar por Riguala hasta Serraduy.

Circular Serraduy Sur

SERRADUY AL TOZAL DE SIS (pinchar para ver ruta)
La ruta comienza en Riguala, sube al Coll de Vent, El Grau, Tozal de Sis, baja por el sur de Sierra Cirera y desciende por el Barranco del Río. Hay una alternativa de bajar por un camino al otro lado del barranco que pasa por La Ermita de la Feixa.

Tozal de Sis

CIRCULAR SERRADUY NORTE(pinchar para ver ruta)
La ruta comienza en Serraduy. Sube por el Barranco del Río hasta El Grau. Asciende la Sierra de Sis hasta el Pilaret Tonié. Baja por el barranco de Sis hasta el camino de la ermita, Sigue hasta Pardinella, Biascas de Obarra y Fornons, para regresar a Serraduy.

Circular Serraduy Norte
PARDINELLA y BERANUY

CIRCULAR SIERRA DE SIS(pinchar para ver ruta)
Es la ruta que recorre la parte central de la Sierra. Sale de Pardinella, sigue a la Ermita de Sis, Picos Amurriadó y Puyalto para bajar a Beranuy por las bordas y luego continuar hasta Pardinella.

Circular Sierra de Sis
BERANUY y MORENS

CIRCULAR MORENS SIS BERANUY (pinchar para ver ruta)
Sale de Morens o de Beranuy por el camino a la Borda de Arcas para subir a las faldas del Puyalto. Regresa por la loma que desciende al valle por las Bordas de Beranuy. Luego coge el camino que une los dos pueblos.

Circular Morens Sis Beranuy
MORENS y CASTROCIT

CIRCULAR MORENS SIS CASTROCIT (pinchar para ver ruta)
Sale de Morens por el muy conservado camino a la Borda de Arcas para subir a las faldas del Puyalto. Sigue la loma hacia el norte y desciende por una loma hacia Castrocit para tomar una pista de regreso.

Circular Morens Sis Castrocit
CALVERA y CASTROCIT

CIRCULAR CASTROCIT(pinchar para ver ruta)
Sale de Castrocit por el camino de Las Bordas para subir por Las Ribas hasta Capilla Belarta y Bellasía. Luego desciende por el Barranco de Castrocit hacia Las Bordas y regresar.

Circular Castrocit

CIRCULAR CALVERA(pinchar para ver ruta)
Es la ruta más septentrional. Sale de Calvera por el Camino de las Tozas (que va a Bonansa y Pont de Suert). Recorre la sierra pasando por Capilla Belarta para bajar por el camino de Las Farolas a Castrocit y Calvera.

Circular Calvera

15 CORAZÓN RIBAGORZA(pinchar para ver ruta)
Se plantea una ruta circular de 21 kilómetros para recorrer las dos rutas de comunicación con Bonansa (Camino de la Croqueta y Camino de las Tozas) y las dos fortalezas que existieron. 




16 CONGOSTO DE OBARRA(pinchar para ver ruta)
Recorrido de 12 kilómetros del Congosto de Obarra por el lado izquierdo del río Isábena desde el Alto de Bonansa hasta el Monasterio de Obarra.

Para conocer la vertiente este podemos realizar cinco rutas circulares:

BETESA y OBIS

PR HU 245: Betesa Obis(pinchar para ver ruta)
Este sendero nos permite conocer los pueblos de Betesa y Obis a los pies del Puyalto.
PR HU 245

SOPERÚN

10 Circular Soperún Iscles Hostalet(pinchar para ver ruta)

Este sendero nos permite conocer los pueblos de Soperún e Iscles en la parte este de la Sierra de Sis en su tramo más al sur. Es el sendero señalizado PR HU 247.


PR HU 247

11 Circular Soperún Sierra de Sis(pinchar para ver ruta)
Esta ruta circular entorno a Soperún subiendo a la Sierra de Sis es un homenaje a la batalla que tuvo lugar en el año 914 contada en la ruta Batalla de Soperún 914 en su 1.100 aniversario para recordar los heróicos inicios del Condado de Ribagorza.



SANTORENS Y BETESA

12 Lomas de Buira y Betesa(pinchar para ver ruta)
Ruta circular partiendo de Santorens subiendo por el cordel (por donde subía el ganado) de Buira hasta la sierra de Sis y bajar por el cordel de Betesa. Es una ruta de 18 kilómetros con un desnivel de 1000 metros que, tranquilamente, se puede hacer en 8 horas. Es posible recortar 4 kilómetros si la hacemos hasta Betesa.



TORRE DE BUIRA

13 Circular Torre de Buira(pinchar para ver ruta)
ruta circular en la Sierra de Sis entorno a La Torre de Buira visitando la Ermita de Nuestra Señora de Torm de 8,5 kilómetros y 513 metros de desnivel.




BONANSA

15 Circular Bonansa(pinchar para ver ruta)
Bonansa se encuentra a los pies de la parte septentrional de la Sierra de Sis. Se propone una ruta circular entorno a esta población. Se comienza por el camino que iba a Espés, luego se sube al collado de Pegá, se bordea la sierra hasta el collado de las Tosas, para bajar por la cabañera.



Tenemos tres rutas que la atraviesan.

14 MONASTERIO DE ALAÓN A OBARRA(pinchar para ver ruta)
Esta ruta comienza en el Monasterio de Alaón pasando por Betesa y Obis para atravesar la sierra a los pies del Puyalto y bajar por Castrocit y Calvera hasta el Monasterio de Obarra junto al río Isábena.


Monasterio de Alaón a Monasterio de Obarra

PR HU 46: ARÉN a SERRADUY (pinchar para ver ruta)
Esta ruta comienza en Arén, pasa por Isclés para subir al Coll del Vent y bajar por Riguala, La Vileta y llegar a Serraduy del Pont.

PR HU 46

RODA DE ISÁBENA A MONASTERIO DE ALAÓN(pinchar para ver ruta)
Salimos de Roda de Isábena a 913 metros de altura para bajar hasta el río Isábena a 700 metros. Subimos hasta la Sierra de Sis hasta 1.263 metros para bajar a los 700 de Sopeira. Es el tramo más largo de los tres.



Y una gran ruta que recorre toda la Sierra.

GR 18: Cajigar- Bonansa (pinchar para ver ruta)
Este tramo de la GR pasa por el Coll de Vent, sube por El Grau y sigue la Sierra de Sis por su loma hasta Bonansa. 

GR 18

Hace un tiempo he seleccionado las 10 mejores visitas en la Siera de Sis (pinchar para ver). Ahora hay más.


Daniel Vallés Turmo

domingo, 28 de abril de 2013

Alaón - Obarra - Roda - Alaón

Ruta circular de gran recorrido, 70 kilómetros, que une los centros religiosos más importantes en la historia del Condado de Ribagorza: Monasterío de Alaón, Monasterio de Obarra y Roda de Isábena. Descargar track en wikiloc.

En la foto vemos un círculo funerario Celta en lo alto de la Sierra de Sis con una antigüedad de unos 3.000 mil años, realizado por aquellos pastores nómadas que repoblaron el Pirineo viniendo del norte de Europa. Una imagen inspiradora para realizar esta ruta milenaria.

Círculo Celta en la Sierra de Sis con el Turbón enfrente

Han pasado unas 120 generaciones (pocas o muchas según se mire) desde que estos pobladores honraban a sus muertos en este fabuloso paisaje en lo alto de la sierra ante el Turbón. 
Si nos asomamos a la vertiente Oeste vemos Calvera y Ballabriga, a cuyos pies está el Monasterio de Obarra. Han pasado 48 generaciones desde que lo monjes de Alaón pasaron por este lugar para reconstruirlo. Y apenas 1 generación desde que Castrocit y Obis se hayan abandonado.

El objetivo de esta ruta es la unión de los tres centros religiosos más importantes de la historia del Condado de Ribagorza (Alaón, Obarra y Roda de Isábena) con el objetivo de andar su historia milenaria.

Mapa de la ruta

Esta ruta circular se ha dividido en tres etapas que podemos consultar en los links señalados en amarillo de este blog:




Monasterio de Alaón

El motivo de esta ruta es contagiar la pasión por esta comarca de la Ribagorza con su historia y su paisaje, especialmente el Valle del Isábena (centro del Condado) andando su historia

El libro de Manuel Iglesias, Historia de la Ribagorza ha sido imprescindible, tanto por su conocimiento histórico como por el detalle de los lugares que cita. Está enterrado en el pueblo donde nació, Bonansa, cercano del Monasterio de Obarra.

Monasterio de Obarra

La información facilitada por mi tío José María Turmo Barrabés de Casa Peix de Serraduy ha sido, también, imprescindible para poder conocer los caminos tradicionales y para conocer la idiosincrasia de sus pueblos con la perspectiva que dan sus 90 años de vida.

La diferencia de un sola generación, en esta economía de montaña, es como volver siglos atrás. José María, en la década de 1950, todavía cobraba la mercancía que vendía con productos. La patata era una moneda común de cambio.


Catedral de Roda de Isábena

La información facilitada de los caminos trazados por Turismo de Ribagorza ha sido imprescindible para poder hacer realidad esta ruta circular y hacer posible que otras personas la puedan recorrer siguiendo los caminos ya señalizados e indicando los caminos que los conectan.

El tramo que aconsejo hacer prioritariamente es el del Monasterio de Alaón al Monasterio de Obarra por su significado histórico, sus milenarios senderos y la belleza de su paisaje. 

Se puede hacer una versión reducida yendo en coche hasta Betesa. Nos quitamos los kilómetros de los túneles y la subida por la carretera, en total 8 kilómetros. Es necesario, entonces, ir con dos coches, pero hacemos una excursión de 13 kilómetros y 400 metros menos de desnivel asequible para la mayoría de las personas.

Casualmente este triángulo entre Alaón, Obarra y Roda tiene su centro geométrico en el paraje denominado El Grau (El Grado. Se traduce como el paso), muy cerca del Coll del Vent. Es un paso estratégico, legendario y "mágico". En la ruta Serraduy al Tozal de Sis explico como llegar para conocer el porqué.

Paso El Grau en la Sierra de Sis

Para ver otras rutas en la zona pinchar en SIERRA DE SIS


Daniel Vallés Turmo, abril de 2013