Mostrando entradas con la etiqueta sierra de sis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sierra de sis. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Ruedas de Molino

Sorprende ver esta piedra de molino que no se ha finalizado junto al molino de Serraduy. Posiblemente porque se ha roto y no sirve. Esto hace pensar que se tallaban las muelas en el propio molino.

Piedra de molino rechazada

Por el otro lado vemos la rotura.

Rotura en el lado de moler

Aquí vemos una muela ya usada que se ha roto.

Muela usada

En Obarra vemos distintos tipos de muelas.

Muela reforzada con hierro

Este tipo de piedras tan grandes vienen del río prehistórico que venía de la Sierra de Sis al Delta de Roda al mar de Tetis.

Mar de Tetis

Loma de la Sierra de Sis por donde fluía el río.

Sierra de Sis

En el molino de Capella vemos muelas de fabricación industrial cuando el transporte en tren  y camión posibilitan su comercialización.

Muelas en Capella

Son de la marca La Ferté de Francia.

La Ferté de Francia
Video resumen.


Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025






sábado, 26 de marzo de 2022

La canal de Serraduy

La canal de Serraduy era la forma más rápida de subir desde Serraduy al Tozal de Sis, Lo solían utilizar los pastores para bajar y subir cuando iban sin ganado. Dicen que bajaban en apenas una hora. Subir costaría un poco más.

Desde Soperún también había una canal para subir directamente a la loma de la sierra.

Actualmente la canal no está señalizada y en su parte alta es necesario utilizar cuerda para asegurarse durante dos largos por la caída de bloques que hacen que la canal no sea practicable sin apoyo. Desde Roda de Isábena podemos ver la canal, tal como se señala en amarillo en la foto siguiente.

La canal desde Roda de Isábena

Esta ruta no se publica para que se realice, sino para que quede constancia de su existencia. Lo hago precisamente el día que se ha enterrado a Cesáreo en Serraduy, unas de las personas que subió muchas veces por allí.

Por eso esta ruta no aparece en la guía de la Sierra de Sis que realicé en el año 2016. Desde Serraduy la canal se ve más de cerca. En amarillo en la foto inferior.

La canal desde Serraduy

La senda a la canal surge del antiguo pueblo de Serraduy. Se llega por la carretera que surge a la derecha desde el Pont de Serraduy. No está señalizada.

Mapa

En el año 2022 han subido la canal Ramón Turmo y un amigo. Me han facilitado las dos fotos que adjunto de la subida por la canal.

Comienzo de la canal

Vista desde el comienzo de la canal: Pont de Serraduy, la Puebla de Roda y Roda de Isábena.

Vista desde el comienzo de la canal

No se muestran fotos de la parte más complicada de la subida.

Daniel Vallés Turmo, 26 de marzo de 2022

martes, 23 de agosto de 2016

Sierra de Sis

La Sierra de Sis recorre de norte a sur la división entre los ríos Isábena y Noguera Ribagorzano separándoles durante más de 10 kilómetros. Su altura máxima es de 1.790 metros. Merece la pena conocerla por su historia y naturaleza.



Recorrer estas 32 rutas es una experiencia que entusiasma porque en la Sierra de Sis nace el Condado de Ribagorza; por su alargada loma de más de 10 kilómetros con un excepcional paisaje, por sus 15 ermitas románicas, sus 17 pueblos, su legado prehistórico y su parque geológico.

Es el fruto de decenas de excursiones a esta sierra desde enero de 2013 que he ido publicando en este blog, motivadas por visitar a mi tío José María Turmo Barrabés, de CASA EL PEIX de Serraduy.

Y, también, de muchas horas de charradas y documentación. Ha sido muy importante el libro de Manuel Iglesias Costa, de Bonansa "Historia del Condado de la Ribagorza" como base histórica y por su conocimiento del terreno.

Se adjuntan los trazados GPS de las rutas:

Trazado de las rutas del libro en wikiloc:

La mayoría de las rutas que aparecen en el libro están explicadas en el blog. Ver Sierra de Sis donde están todas recopiladas.

El hipertexto del nombre de la ruta da acceso al trazado en GPS en wikiloc donde se puede consultar y descargar.:

Nº  Nombre ruta
SERRADUY

PARDINELLA
9. Beranuy

BERANUY
12. Morens

MORENS
15. Calvera

CASTROCIT


CALVERA


BONANSA
23. Cirés

BETESA Y OBIS

SOPERÚN
31. Cabañera
32. Iscles

Daniel Vallés Turmo












lunes, 8 de diciembre de 2014

Circular Bonansa

Bonansa se encuentra a los pies de la parte septentrional de la Sierra de Sis. Se propone una ruta circular entorno a esta población. Se comienza por el camino que iba a Espés, luego se sube al collado de Pegá, se bordea la sierra hasta el collado de las Tosas, para bajar por la cabañera.

Ruta en mapa de 1934

Con esta excursión ya son 16 rutas en el blog sobre la Sierra de Sis.

Rutas en la SIerra de Sis

Se puede consultar y descargar esta ruta de 11,43 kilómetros, 599 metros de desnivel y 3 horas 45 minutos en wikiloc.



A continuación se muestra la ruta sobre un mapa cartográfico.

Ruta sobre mapa cartográfico

1 Collado de Pegá

Dejamos el coche junto a las piscinas de Bonansa. Aquí cogemos el camino señalizado GR 15 hasta el Alto de Bonansa. Va por la derecha del barranco de Navarqué. Enfrenté vemos el Tozal de Pegá.

Saliendo de Bonasa

Al llegar al Alto de Bonansa (kilómetro 1,5) cogemos una pista que sube hacia el Collado de Pegá.

Bonansa desde el Alto de su nombre

Una pista entre pinos nos lleva al Collado de Pegá (kilómetro 3,5) donde cogemos una pista hacia la izquierda que nos lleva a la Cruz de Bonansa. En la ruta Corazón de Ribagorza se pasa por este collado.

Subiendo al collado de Pegá

2 Collado de Tosas

La pista va por debajo de la Cruz de Bonansa (kilómetro 5). Nos separamos unos metros de la pista para llegar al punto geodésico.

Cruz de Bonansa

Bajando la loma hacia el Peñarroya podemos ver Bonansa.

Bonansa desde la Sierra de Sis

Desde el Peñarroya (kilómetro 6) podemos ver el Cucurulla. En la ruta Lomas de Buira y Betesa subimos a este pico.

Cucurulla

También vemos la Sierra de Sis que se extiende hacia el sur y la pista del Camino de las Tosas que servía para venir desde Calvera a Bonansa y Pont de Suert. En la ruta Circular de Calvera se hace este camino. En el kilómetro 6,7 llegamos al Collado de las Tosas.


3 Cabañera de Sis

En el mapa de 1934 vemos que para bajar a Bonansa se iba por el Camino de las Comas, que iba a la izquierda del barranco de su nombre. Nosotros, bajamos por la pista que baja paralela a la cabañera.

Bonansa desde la cabañera

Al llegar al pueblo vemos los terneros pastando hasta que vuelvan a subir a puerto.

Terneros pastando

Finalmente, llegamos a Bonansa. En el cementerio se encuentran los restos de Manuel Iglesias, autor de Historia de la Ribagorza, que me ha inspirado en todas las rutas realizadas en esta comarca.

Bonansa

Daniel Vallés Turmo. 6 de diciembre de 2014

Entradas y guías






sábado, 26 de abril de 2014

Circular Buira (proyecto)

La próxima ruta a realizar en la Sierra de Sis es la Circular a Buira

Partiendo de Pont de Suert se sube por el camino tradicional de paso de Cataluña a Aragón hasta Calvera. Pasamos por Cirés, la ermita de San Bartolomé hasta llegar al Cucurulla.

El Cucurulla es una encrucijada de caminos. Se bajaba por el Camino de las Tozas a Calvera, por el Barranco de las Comas a Bonansa, por el Cap del Bosc a Casa Arro y siguiendo la loma de la sierra hacia las tierras del sur.

La ruta de vuelta a Pont de Suert se hace bajando por el Cordel de Buira, desviándose hacia Nuestra Señora de la Mola y,después, Buira.

Parto de una ruta de wikiloc de ramonteperdido



A esta ruta, voy a intentar hacer unos atajos que he marcado en color amarillo. La de partida tiene 21,43 kilómetros, 967 metros de desnivel y se ha realizado en 7 horas.




En la foto adjunta se muestra parte de trazado a recorrer.




Daniel Vallés Turmo

lunes, 21 de abril de 2014

Circular Torre de Buira

El pasado 23 de abril realicé esta ruta circular en la Sierra de Sis entorno a La Torre de Buira visitando la Ermita de Nuestra Señora de Torm de 8,5 kilómetros y 513 metros de desnivel. La realicé en 4 horas.

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc:



En este caso, hay historia personal detrás. Mi tatarabuela materna, Joaquina Pallás Balagué, nació en Casa Gaspá de La Torre de Buira hacia 1845. Se casó con Antonio Barrabés Capdevila de Casa Román de Merli en 1865. Tuvieron tres hijos: Antonio, Miguel y mi bisabuelo Joaquín, cuya hija María era mi abuela.

Antonio murió en 1872, casándose Joaquina en segundas nupcias con José Tremosa de Casa Piquera de Villacarle. Tuvieron cuatro hijas: Joaquina, María, Pepa y Ramona.

El 22 de Julio de 2005 visité La Torre de Buira. Entonces Casa Gaspá estaba en ruinas junto a Casa Rey. Cuando la he vuelto a visitar, he encontrado el pueblo muy mejorado con muchas casas reconstruidas.

Este era el mapa de posibilidades planteados para la ruta.

Ruta circular a La Torre de Buira

Finalmente, dejé el coche en La Torre de Buira y cogí el antiguo camino que llevaba a Torm y a Santorens que venía de Pont de Suert.

Existe un camino (1) que lleva hasta el collado de Santa Barbara que está indicado como senda PR HU 215- Opte por hacer un alcorce al camino de las bordas (2) evitando un ahorro en kilómetros.

Había planeado la posibilidad de una opción directa hacia el Cap de Torm (3), pero la descarté por un estrato rocoso final.

Así quedó el mapa de la ruta:


Foto satélite de la ruta circula de La Torre de Buira

Comienza la ruta en La Torre de Buira donde llegamos desde una carretera que sale de Pont de Suert junto al instituto al otro lado del río. El primer tramo, hasta la ermita de Torm, es una senda sin marcar que parte del pueblo y recorre un bosque. Está limpia y es fácil seguirla

Primer tramo

Me tocó recorrerlo con niebla y un perro me ayudó a encontrar mejor el camino. En la foto se ve delante.

Bosque de Torre de Buira a Torm

La niebla comenzó a levantarse cuando se llega a la primera borda. Desde aquí hay una llanura hasta la ermita.

Primera borda llegando a Torm

Junto a la senda nos podemos desviar 50 metros para subir al Garabero desde donde se ven una vistas hacia el pantano. Con la niebla no se pudo ver, pero el mar de nubes tenía su encanto.

San Salvador desde Torm

En la llanura de Torm nos encontramos este pequeño repecho. La ermita queda bajo los murallones del fondo.

Añadir leyenda

Los árboles no nos dejan verla hasta que estamos cerca.

Llegando a la ermita de Torm

Estamos en el kilómetro 2,8 de la ruta y hemos ascendido unos 100 metros. La iglesia por dentro es preciosa. No he hecho fotos porque había andamios.

Saliendo de la ermita de Torm

El segundo tramo es hasta la pista que sube de Santorens a las bordas.

Segundo

Desde la ermita hay una senda marcada hasta Santorens (PR HU 215). Cerca de la ermita nos encontramos unas bordas.

Mi perro guía junto a las bordas de Torm

Hacia el kilómetro 3,2 dejamos el camino que va a Santorens para coger otro (se ve claro) que sube hacia las bordas.

Cogemos la opción 2

El inicio del camino es junto a las rocas. Se ven pisadas de ovejas.

Inicio del Camino a las Bordas

Conforme subimos altura vemos un chopo que es donde está la pista donde nos dirigimos.

Añadir leyenda

Hacia el sur vemos el collado de Santa Barbara donde lleva la senda que va por debajo hasta Santorens.

Collado de Santa Bárbara

Junto a la pista se encuentra una borda con un chopo. Desde aquí vemos el camino que vamos a seguir hacia el cordel de Buira. En la foto vemos tres bordas. La más alejada junto a otro chopo. Estamos en el kilómetro 4,1 de la ruta y hemos ascendido unos 200 metros.

Bordas de Santorens

El tercer tramo sigue el antiguo camino hasta Bonansa desde Santorens siguiendo campo a través la loma que llevar al cordel Buira.


Tercer tramo

Al llegar a la loma, vemos las bordas de la Torre de Buira por donde vamos a bajar.

Bordas de La Torre de Buria

Subimos por la loma hasta llegar al kilómetro 5,8 donde llegamos a la altitud máxima con un desnivel acumulado de 500 metros. Vemos la loma por la que vamos a bajar.

Bajada hacia la loma de la La Torre de Buira

Conforme nos acercamos a las bordas vemos los pueblos de Cirés y Bonansa hacia el norte. Hacia atrás el Cordel de Buira.

Cordel de Buira

Desde la loma vemos las bordas en la ladera. El cuarto tramo es la bajada hacia La Torre de Buira. Yo he seguido el trazo rojo campo a través. Por el trazado amarillo es el camino tradicional de La Torre de Buira a Las Bordas que está marcado con algún mojón.


Cuarto tramo

Bajando nos encontramos enfrente a Buira.

Buira

Es necesario encontrar la bajada por el bosque por el camino antiguo. Se encuentra cerca de una borda derruida.

Borda derruida

El camino por el bosque nos lleva hacia la carretera.

Camino por el bosque

Llegamos a La Torre de Buira con sol.

La Torre de Buira

Ahora podemos el paisaje de inicio que la niebla nos ha impedido ver por la mañana.

Hacia Torm

Daniel Vallés Turmo, 23 de abril de 2014

Entradas y guías