Pero,
antes de hablar de la ruta, hablemos un poco de historia de sus
antecedentes. Julio Aznar (ya fallecido) hizo más de 30 veces
el Camino de Santiago. El 4 de julio de 2014 inauguró en la oficina
de turismo de Huesca “El rincón del Peregrino” con
10 espéculas que llevaban los peregrinos que pasaban por nuestra
provincia, entre ellas las de Roda de Isábena, Torreciudad y El
Pueyo de Barbastro. Estas tres espéculas las llevo cosidas en mi
mochila. Y por esos lugares pasa la GR-17.
Se
apoyó en el erudito Bizén d'o Rio, gran divulgador de los
trazados del Camino de Santiago por nuestra provincia. Ver entrada
Camino de las Espéculas a Santiago en este blog, al igual que
todos los promotores de la Asociación de Amigos del Camino de
Santiago de Huesca, que
están haciendo una gran labor con su albergue en Huesca para los
peregrinos que vienen de Montserrat y van hacia San Juan de la Peña.
Unas 200 personas al año.
 |
Folleto del Camino de Montserrat a San Juan de la Peña
|
Ya
está balizado el Camino de Santiago de la Ribagorza “Pirineos
Valle de Arán” desde el Valle de Arán hasta Berbegal, donde
enlaza con el Camino catalán que viene de Montserrat.
Ha sido una iniciativa de los alcaldes de la Ribagorza financiado por
la Diputación Provincial de Huesca y ejecutado por la empresa
Prames. Antiguamente, se llamaba el Camino Rotense.
 |
Señalización del camino Catalán antes de llegar a Berbegal |
Montañeros
de Aragón de Barbastro y el Centro Excursionista de la
Ribagorza, hemos ayudado a que el proyecto retornará tras estar
paralizado, tras el fallecimiento del Presidente de la Asociación de
Amigos del Camino de Santiago del Valle de Arán, que hizo una gran
labor de acercamiento hasta Roda de Isábena durante varios años.
En
el 2017, Ignacio Aldea (Sucesor del promotor del proyecto) nos
acompaña en la etapa Roda de Isábena a Obarra, en el que buscamos
apoyos para que sea Camino de Santiago, como podemos ver en el cartel
inferior.
 |
Cartel etapa Roda de Isábena a Roda
|
Ignacio
Aldea reparte en la comida en El Peix de Serraduy, el folleto del
camino entre San Bertrán de Comminges y Roda de Isábena para pedir
que se siga con el proyecto.
 |
Proyecto del Valle de Aran a Roda de Isábena
|
El
año siguiente, 2018, en la etapa Obarra a Montanuy nos reciben la
presidente de la comarca de la Ribagorza y los alcaldes de Bonansa y
Montanuy. En el 2019, hacemos la etapa Montanuy al Hospital de
Vielha, donde ya vemos la señalización del Camino de Santiago
Pirineos – Valle de Arán.
En
el 2020, se finaliza la señalización del GR-17, llegando a
Berbegal.
 |
Señal de Berbegal al Pueyo de Barbastro
|
Personalmente,
desde Junio de 2012 he ido investigando el Camino del Destierro de
San Ramón desde Barbastro a San Bertrán de Comminges haciendo
el trazado y ampliando la guía para su realización. Coinciden en un
gran tramo con el camino de Santiago mencionado.
 |
Camino del destierro de San Ramón |
Este
interés viene de las visitas a mi tío José María Turmo
Barrabés de Casa Peix de Serraduy. En la foto vemos desde la GR
17 (antigua GR 18.1), el Hotel Peix que construyó mi tío junto a la
posada que estaba donde finalizaba la carretera y estaba la cochera
del autobús de línea.
 |
Hotel Casa Peix en Serraduy |
Desde
el año 2016, hemos ido haciendo tramos de este camino los clubes
Montañeros de Aragón de Barbastro y el Centro Excursionista de la
Ribagorza. En el 2019, llegamos al Hospital de Vielha y este año
2020 nos tocaba cruzar el Puerto de Vielha. A ver si se puede hacer.
También,
he facilitado toda la información que tenía a Prames para que
pudiera hacer el trazado óptimo que sirviera, también, para
facilitar la afluencia de turistas por los pueblos por donde pasa.
Además de participar en una reunión en Graus.
Ahora,
desear que tenga éxito este camino y que lo podamos inaugurar
haciendo un tramo.
En
cada población hay un panel de interpretación.
 |
Paneles de interpretación
|
Durante todo el
trayecto hay señalítica clara.
 |
Señalítica del Camino |
El recorrido en la
provincia de Huesca es de 9 etapas (150 kilómetros)
1. Refugio de
Conangles a Vilaller (19,3 km,). Sigue el sendero de Caminos
Vivos.
2. Vilaller a
Bonansa (12,9 km.) Sigue distintas PR-HU y la GR-18.
3. Bonansa a
Obarra (15,9 km.). Sigue la GR-18 y la GR-18.1.
4. Obarra a Roda
de Isábena (22,4 km.) Sigue la GR-18.1.
5. Roda de
Isábena a Capella (21,4 km.) Sigue el Camino de San Ramón.
6. Capella a
La Puebla de Castro (17 km.) Sigue la GR-1 y distintas PR-HU.
7. La Puebla de
Castro a El Grado (11,2 km,) Sigue distintas PR-HU y la inicial
GR-17.
8. El Grado a
Barbastro (18 km.) Sigue la inicial GR-17.
9. Barbastro a
Berbegal (20,4 km.) Sigue la GR-45 y caminos no señalizados
anteriormente.
 |
Mapa de la GR-17
|
La
GR-17 nació originalmente como un Camino Mariano para unir
“Barbastro – Torreciudad – Lourdes”. No se siguió adelante.
Ahora sí que sería posible hacerlo porque ya está completo con
senderos señalizados. Ahora se une a la GR 18.1 que recorría el
Valle del Isábena.
El
Camino de San Ramón en Capella se desvía hacia la Sierra de
la Carrodilla por Aguinaliu y Estada, que fue por donde hizo el
destierro en el año 1116 desde Barbastro.
Este
ramal del Camino de Santiago (GR-17) sólo es posible hacerlo tras la
reconquista. Hace unas semanas recibí un mail de una persona que me
preguntaba sobre el posible trazado de un monje de San Llorenç del
Munt (Terrassa) que en el año 1044 quería hacer el camino.
Le
contesté:
En
el año 1044, todavía no se ha tomado Graus (1063), pero hace pocos
años de la llegada de Al Makik hasta las puertas de Obarra (Raluy)
en el año 1002. Ver entrada Camino
de la Frontera. Por eso es posible que el monje pudiera tomar
distintos caminos.
En
la guía
Sierra de Sis puedes ver que hay varias posibilidades para llegar
al valle de Isábena, dependiendo del nivel de seguridad y el estado
de los monasterios.
+
Obarra desde Pont de Suert por el Camino de las Tozas pasando por
Calvera.
+
Obarra desde Sopeira (Monasterio de Alaón) por Betesa y Castrocit.
+
Roda desde Arén por Iscles (Coll del Vent)
+
Roda desde Sopeira por Soperún (Coll del Vent)
Desde
Obarra (siguiendo el camino a Saint Bertrán por Benasque) se iba por
el collado de las Aras hasta El Run para llegar al Monasterio de San
Pedro de Seira. (Adjunto artículo sobre la situación de los
monasterios). De aquí al Monasterio de San Victorián por San Juan
de Jerusalén, por el collado Gulliver.
Desde
Roda se iba por el puerto de Merli para pasar por Foradada del Toscán
hasta Ainsa. Ver entrada El
Camino de la Vida.
Te
adjunto un PDF con el mapa de los distintos caminos de Santiago en
Sobrarbe. Puedes consultar la web de Turismo de Sobrarbe.
Con
esto último, quiero decir que los caminos están vivos dependiendo
del contexto histórico, incluso el Camino de Santiago. En este
momento, la GR-17 quiere ser un elemento dinamizador del turismo
por los pueblos que pasa.
El
pasado 17 de julio aparece una entrevista que me hacen en el El
Cruzado Aragonés sobre este camino.
 |
Entrevista en El Cruzado Aragonés
|
Subo a Roda de Isábena y veo que se ha abierto el Dispensador de Pan "El Pan de Antes", que se hornea en la cercana Serraduy, que también dispone de productos de la zona. Me alegro que se active la población. Veo dos bicicletas de ciclo turistas aparcados a su lado.