Mostrando entradas con la etiqueta serraduy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serraduy. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

Aforo vehículos Valle del Isábena

El valle del río Isábena lo atraviesa la carretera autonómica A-1605. Tomamos los datos de aforo del Gobierno de Aragón. Ver aforos 2023.

Mapa de carretera del valle del Isábena.

Mapa de carreteras del Valle del Isábena

En la siguiente tabla vemos los aforos de vehículos por las poblaciones que atraviesa:

Aforo poblaciones que atraviesa

El tráfico de la A-139 antes de llegar a Graus es de 2.475 vehículos.

Tomando el desvío al valle del Isábena pasado Graus y el acceso desde el puente de La Lanera es aforo de 1.394.

Pasado el desvío de Lagüarres el aforo es de 1.112.

Pasado Serraduy, el aforo es de 1.055.

Antes de llegar a la N-260, el aforo es de 468 vehículos.

Daniel Vallés Turmo

Abril de 2025



martes, 18 de marzo de 2025

Hotel Casa El Peix 2025

 La posada de Casa El Peix surge en el año 1915 en Serraduy junto a la iglesia de San Lorenzo. Es la primera generación.

Posada de 1915

Cuando llega la carretera, se construye la posada nueva junto al aparcamiento del autobús. Es la primera generación.

Aparcamiento autobús

En la década de los años 70 del siglo XX se construye el nuevo hotel. Es la segunda generación.

El Peix 1970

Este hotel se ha mantenido haciendo reformas hasta el 2024. Es la tercera generación.

El Peix 2024

El Peix 2024 junto al río Isábena

El próximo 21 de abril de 2025 se inaugurará el nuevo Hotel Peix con unas instalaciones adecuadas a los nuevos tiempos. Es la cuarta generación tras 110 años de servicio al Valle del Isábena y sus visitantes. Un verdadero compromiso social y empresarial.

Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025



lunes, 3 de marzo de 2025

Sequía en el río Isábena 2023

 En el siguiente video se ejemplifica la sequía de 2023 que dejó sin agua a las fuentes del río Isábena.

Fuente de Serraduy
Video Explicativo:


Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025


Delta de Roda

En el siguiente vídeo se explica la formación del Delta de Roda cuando era el fondo del mar cuando el mar de Tetis se alimentaba de los ríos prehistóricos que venían del norte.

Delta de Serraduy
Vídeo explicativo:


Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025


Ruedas de Molino

Sorprende ver esta piedra de molino que no se ha finalizado junto al molino de Serraduy. Posiblemente porque se ha roto y no sirve. Esto hace pensar que se tallaban las muelas en el propio molino.

Piedra de molino rechazada

Por el otro lado vemos la rotura.

Rotura en el lado de moler

Aquí vemos una muela ya usada que se ha roto.

Muela usada

En Obarra vemos distintos tipos de muelas.

Muela reforzada con hierro

Este tipo de piedras tan grandes vienen del río prehistórico que venía de la Sierra de Sis al Delta de Roda al mar de Tetis.

Mar de Tetis

Loma de la Sierra de Sis por donde fluía el río.

Sierra de Sis

En el molino de Capella vemos muelas de fabricación industrial cuando el transporte en tren  y camión posibilitan su comercialización.

Muelas en Capella

Son de la marca La Ferté de Francia.

La Ferté de Francia
Video resumen.


Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025






Río Isábena

El río Isábena nace en el barranco de Espés. Pasado el congosto se alimenta de los barrancos de Castrocit, Paterna y Villacarli.

Nacimiento del río Isábena

Pasado Biescas de Obarra surge la fuente de San Cristobal de la Sierra de Sis.

Fuente de San Cristobal

Por Serraduy el río pasa rápido.

Serraduy

En La Puebla de Roda se tranquiliza.

La Puebla de Roda

De La Puebla a Roda nos encontramos con una serie de grandes meandros que se abren camino en la roca.

Pasado La Colomina hasta La Roca, vemos que el río ha dejado mucha sedimentación.

La Roca

Por Capella el río pasa enjuto entre los campos de cultivo.

Capella

Si el embalse está lleno, la unión con el río Ésera es de agua parada.

Graus

Video resumen.


Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025

domingo, 2 de marzo de 2025

Molinos en el río Isábena

 En el río Isábena he contabilizado unos 10 molinos. Seguro que hay muchos más.

Molino en el río Isábena
Así:
  • Español
  • Obarra
  • Las Herrerías
  • Beranuy
  • Serraduy
  • La Puebla de Roda
  • La Roca
  • Lascuarre
  • Laguarres
  • Capella
Molinos en el río Isábena

Muela de molino en Obarra.

Muela de molino en Obarra.

El Molino Español pertenecía a Alins del Monte.

Molino Español

Rodete del Molino Español.

Rodete del Molino Español

En Beranuy está la casa del molinero y se puede observar su cárcavo.

Cárcavo en Beranuy

Rueda de molino en Beranuy.

Rueda de molino en Beranuy

Lugar donde estuvo la central eléctrica en Beranuy.

Lugar donde estuvo la central eléctrica en Beranuy

El molino de Serraduy está restaurado.

Rodete de Serraduy

En La Puebla de Rueda todavía se pueden ver los tres cárcavos de su molino.

Cárcavos en la Puebla de Rueda

Turbina y alternador en La Puebla de Roda.

Turbina y alternador en La Puebla de Roda

Rueda de molino en La Puebla de Roda.

Rueda de molino en La Puebla de Roda

Antigua panadería de La Roca.

Antigua panadería de La Roca

Central eléctrica de La Roca.

Central eléctrica de La Roca

Molino de Lascuarre en mapa.

Molino de Lascuarre en mapa

Acequia del molino de Lascuarre.

Acequia del molino de Lascuarre

Molino de Laguarres. Mapa.


Molino de Laguarres

Central eléctrica de Laguarres.
Central eléctrica de Laguarres

Huerto solar en Laguarres.

Huerto solar

Acequia de Capella al molino.

Acequia de Capella al molino

Restos del mecanismo del molino de Capella.

Restos del mecanismo del molino de Capella


Cárcavo del molino de Capella.

Cárcavo del molino de Capella

Molino de pienso de Mazana en Capella.

Molino de pienso de Mazana en Capella

Video resumen.



Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025







sábado, 1 de marzo de 2025

Minas del Carbón del Isábena

 En la época de la autarquía tras la guerra civil española se buscaron muchos recursos mineros. Algunos más rentables que otros. En Valle del Isábena se explotaron las minas de carbón de Cajigar aunque se investigó otras posibilidades.

Carbones del Isábena

Las minas de carbón de Cajigar, que se llamaba Eulalia, era de galerías hasta que se desplomaron y se convirtió en una mina de cielo abierto.

Minas de carbón de Cajigar

En Serraduy, junto al río, se hizo una cata pero no resultaba rentable.

Cata de carbón en Serraduy

El carbón se cargaba en el camión con una cinta transportadora para llevarlo a la estación de tren de Barbastro. Pero se descargaba a pala. En la foto, vemos a Juan Barrabés que hizo esa faena con mi tío José María Barrabés en el camión de El Peix.

Camión de El Peix

Estación de tren de Barbastro en funcionamiento.

Estación de tren de Barbastro en funcionamiento

Video resumen.

Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025