Se
propone una ruta circular andando de 17,2 kilómetros, 4 horas
y media de duración y un desnivel acumulado de 560 metros. Sigue
la GR-18 antigua y la vuelta por la cabañera de Sis. De Castigaleu a Cajigar.
 |
Iglesia de Castigar |
 |
Ruta en mapa de 1932 |
Ver
guía en este blog Sierra
de Sis. Se
muestra la ruta en un mapa de 1932.
Necesario
llevar mapa con GPS en el teléfono porque no hay señalización
continua.
Se puede descargar la ruta en wikiloc
 |
Ruta en mapa actual |
Salimos
de Castigaleu desde la iglesia parroquial, siguiendo la ruta GR-1
en un sendero hasta Casa Raulera en el kilómetro
0,34. A
partir de aquí una pista nos lleva hasta la Obaga de Subirama
en el kilómetro 1,92.
Después
surge una pista que nos lleva a Casa Sallán hacia el oeste. En vez
de seguir, tomamos una pista herbácea en dirección norte, que es el
antiguo camino de Castigaleu a Cajigar. (No
está señalizada). Es
necesario llevar el GPS en el teléfono móvil para orientarnos.
 |
Piedra Topima |
En
el kilómetro 2,12
surge la antigua GR-18 (que permanece
señalizada en el mapa de Instituto Geográfico Nacional
como sendero).
Llegamos
a la Roca Topima en el kilómetro
4,01. Es un paso que podemos constatar con los robles
que vemos en lo alto de la roca.
Seguidamente
llegamos a Casa Llebot en el kilómetro
4,21.
 |
Casa LLevot |
Seguidamente
llegamos a Casa Ramonico
en el kilómetro 4,67.
 |
Casa Ramonico |
Desde
aquí hay pista hasta que tomamos un sendero en el kilómetro
5,29.
 |
Casa Matosa y Cajigar |
Nos
cruzamos con el camino viejo antes de llegar a Casa
Matosa en el kilómetro
6,79, donde nos
encontramos un cruce de caminos. Seguimos hacia el norte.
 |
Casa Matosa |
Llegamos
a Cajigar en el kilómetro
7,60 tras 2 horas y 15 minutos. Hay
una fuente junto a la iglesia donde podemos coger agua antes de
seguir la ruta.
Cruzamos
la población hasta llegar a la Ermita del Socorro en el
kilómetro 8,06. Se
encuentra al final del casco urbano de Cajigar por cuyo centro pasa
la cabañera de Sis.
 |
Ermita del Socorro |
El
recorrido lo hacemos por una pista asfaltada en mal estado. La
cabañera de Sis suele estar al lado. En
el kilómetro 9,54
pasamos junto a Casa Bonaire. Antes hemos visto un Pilaret
junto al camino.
 |
Casa Bonaire |
Nos
desviamos por la cabañera para llegar al Pilaret de Santa
Waldesca en el kilómetro
10,17, desde donde tenemos unas vistas hacia el valle
del Isábena. Este
paisaje lo mantenemos durante unos kilómetros.
 |
Pilaret de Santa Waldesca |
 |
Casa Simó. Al fondo Roda de Isábena y el Turbón |
Junto
a la cabañera, también nos encontramos balsas donde puede
beber el ganado. La pista ha respetado muchos tramos de la cabañera
original con paredes de muro. Se agradece y hace una ruta
interesante.
 |
Antena de Telefónica |
La
cresta por donde desciende la cabañera de Sis tiene unas vistas
extraordinarias en todas las direcciones. Este
hecho se ha utilizado para instalar un repetidor de telefonía.
Es
un recuerdo moderno de las antiguas torres de comunicaciones que hubo
en la reconquista hace más de 1.000 años.
Llegamos
a Casa Morera en el kilómetro
12,52 que
se encuentra junto a la cabañera.
 |
Casa Morera |
 |
Balsa de Casa Morera |
Se
acaba el asfalto y bajamos hacia Castigaleu por pista junto a la
antigua cabañera. Pasamos por la ruinas de Casa Llanero en el
kilómetro 13,13.
 |
Casa Llanero |
Bajando,
pasamos junto a la Ermita de San Pedro en el kilómetro
14,64.
 |
Ermita de San Pedro |
En
el kilómetro 15,36
dejamos la cabañera que sube por la ermita de San Isidro.
 |
Ermita de San Isidro en lo alto |
Antes
de llegar a Castigaleu pasamos por la Casa de Peretó en el
kilómetro 16,58.
 |
Bordas de Casa Peretó |
Llegamos
a Castigaleu en el kilómetro
17,2 tras 4 horas y 30 minutos. En la foto, la iglesia
parroquial.
 |
Iglesia parroquial |
En
la parte baja de la población podemos visitar una ermita.
 |
Ermita |
ANTIGUO
CAMINO DE CASTIGALEU A CAJIGAR
Según
vemos en el mapa de 1932, a partir de la Ubaga de Subirama, el
antiguo camino iba junto al cauce del barranco.
 |
Ruta en mapa de 1932 |
Aunque
todavía esté marcado como trazado de la GR-18, el recorrido no
está señalizado, no hay sendero y hay mucha maleza. No
se aconseja seguirlo.
La
parte del término de Castigaleu se ha perdido por la ampliación de
los campos de cultivo.
En
el término de Cajigar se conserva el antiguo camino, salvo en un
tramo que se lo ha comido un campo de cultivo, aunque con mucha
maleza.
 |
Camino antiguo de Castigaleu a Cajigar |
Daniel Vallés Turmo