Mostrando entradas con la etiqueta Castigaleu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castigaleu. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2021

Valle de Cajigar

El valle de Cajigar y Monesma se encuentra a mano derecha del valle de Isábena subiendo. En la guía Un día en Lascuarre ya hablamos de este valle escondido, que tuvo importancia histórica.

Una hábitat de muchas casas diseminadas como ocurre en las poblaciones cercanas de Güel o Soperún. Muchas de ellas con capilla o ermita.


Vistas del valle de Cajigar desde el castillo de Monesma

Se puede descargar PDF  de Valle del Cajigar

Descargar guía

Propongo 6 rutas circulares para conocer este territorio a los pies por el norte de la Sierra de Sis. Además de otras 4 rutas.

1 Circular Castigaleu a Cajigar

Ruta circular andando de 17,2 kilómetros, 4 horas y media de duración y un desnivel acumulado de 560 metros.

2 Circular Castigaleu hacia Cajigar

Ruta circular andando de 11,2 kilómetros 3 horas de duración y 290 metros de desnivel con inicio en Castigaleu.

3 Circular Cajigar hacia Castigaleu

Ruta circular andando de 11,7 kilómetros 3 horas y 30 minutos de duración y 400 metros de desnivel con inicio en Cajigar.

4 Antiguo camino de Castigaleu a Cajigar

El antiguo camino iba junto al cauce del barranco de Cajigar. Actualmente no es transitable por la maleza y la falta de indicadores. Salvo que queramos explorar con vestimenta adecuada y geolocalización.

5 Castigaleu a San Isidro

Ruta de 2,9 kilómetros. Podemos hacer 1,75 kilómetros en coche por la pista asfaltada que va a las casas de Estaña. Después subimos andando por una pista 1,15 kilómetros (ida), unos 20 minutos de duración y 90 metros de desnivel acumulado.

6 Circular Castigaleu, Monesma y Puyol

Ruta circular andando de 15 kilómetros, 5 horas y 15 minutos de duración y 600 metros de desnivel acumulado. Algunas personas lo pueden hacer en menos tiempo.

7 Subida al Castillo de Monesma

Ruta andando de 0,9 kilómetros andando (ida). Duración de 15 minutos (ida). Ganancia de altitud de 90 metros.

8 Ermita de Nuestra Señora de Palleroa

Ruta de 2,3 kilómetros (ida) desde Puyol a la ermita de Nuestra Señora de Palleroa. Se puede llegar por pista con un coche alto o un todo terreno.

9 Luzás a Puyol

Ruta de 9,5 kilómetros en todo terreno, desde el desvío de Luzás a San Lorenzo, hasta Puyol por pista siguiendo el camino tradicional. Desnivel de 435 metros.

10 Cajigar a Puyol

Ruta de 7,6 kilómetros en coche por pista asfaltada. Desnivel acumulado de 250 metros.


Es un territorio que tuvo mucha importancia en la reconquista, dado que era frontera entre los reinos cristiano y musulmán. Ver la entrada en el blog El camino de la FronteraEl valle de Cajigar pasa por Luzás y acaba en Tolva en el río Noguera Ribagorzano.

Daniel Vallés Turmo


Entradas y guías





jueves, 1 de julio de 2021

Circular Castigaleu, Monesma y Puyol

Ruta circular andando de 15 kilómetros, 5 horas y 15 minutos de duración y 600 metros de desnivel acumulado. Algunas personas lo pueden hacer en menos tiempo según las condiciones de calor.

Hasta Puyol se toma la GR-1 que está bien señalizada, pero puede haber alguna confusión por falta de alguna señal. Llevar el trazado en GPS en el teléfono por si fuera necesario utilizar.

Camino tradicional con muros de piedras

Se regresa por la antigua GR-1 (que en el mapa de la Aplicación Mapas de España) aparece señalizado y, así, es fácil seguirlo.

Ruta en mapa de 1932

Vemos que seguimos el antiguo camino norte de Castigaleu a Monesma. Luego el camino de Monesma a Montañana hasta Puyol.

Descendemos por el antiguo camino de San Lorenzo a Soliveta. Después, se toma una pista nueva para tomar el antiguo camino sur de Castigaleu a Monesma.


Ruta en mapa actual

Aparcamos en Castigaleu junto a la iglesia. Bajamos por unas escaleras que nos dirigen hacia la GR-1 en dirección Las Badías.

Se puede descargar la ruta en wikiloc.


En el kilómetro 0,36 cruzamos el barranco de Cajigar para tomar el antiguo camino que se encuentra en bastante buen estado, siendo sus características distintas según sea la topografía por donde pasa. Realmente, nos encontramos tramos muy bien conservados.

En la fotografía siguiente vemos un tramo de camino con muros a ambos lados atravesando un bosque de carrascas.

Subimos al Serrat de San Antonio para descender a un barranco en kilómetro 2,38.

Desde el camino no perdemos de vista el Tozal donde se situaba el castillo de Monesma. Luego pasaremos muy cerca.

Es un placer caminar por estos caminos tradicionales centenarios con suelo de piedra y rodeados de muros.

Tozal del castillo de Monesma desde el camino

Seguimos subiendo hasta la ermita de San Antonio en el kilómetro 3,29.

Ermita de San Antonio

Descendemos hasta la carretera en el kilómetro 3,92 para después cruzar el barranco de San Antonio en el kilómetro 4,12.

Toca subir hasta Las Badías en el kilómetro 5,45. Se encuentra la iglesia parroquial de San Vicente Mártir.

Las Badías, barrio de Monesma

Hasta Puyol se sigue un sendero estrecho. Se encuentra en el kilómetro 6,50 a los pies de las ruinas del castillo de Monesma (siglo XI) y la ermita de Santa Waldesca.

Castillo y Puyol

Descendemos hasta una pista en el kilómetro 7,15 en un cambio de vertientes con vistas.

En el kilómetro 7,58 se encuentra un Pilaret. La GR-1 sigue hacia Puente de Montañana.

Pilaret

Seguimos por la antigua GR-1 hasta Castigaleu. Pasamos junto a Casa Quisanell en el kilómetro 8,38.

Casa Quisanell. Al fondo Puyol y el Tozal 

En el kilómetro 9,51 dejamos la pista hacia San Lorenzo para desviarnos a la pista que nos llevará al camino antiguo a Castigaleu en el kilómetro 10,49.

Pasamos por una granja vacuna en el kilómetro 12,28. Poco después, se encuentra el desvío a Casa Pucharcós en el kilómetro 12,41.

Toca subir por una pista asfaltada hasta llegar a la carretera de Castigaleu a Cajigar en el kilómetro 13,09.

Seguimos la carretera. Pasamos por el cruce que va a Luzás.

Llegamos al punto de partida tras 15 kilómetros.

Casa Pucharcós

Cómo llegar a Puyol en coche

1) Luzás a Puyol

Ruta de 9,5 kilómetros en todo terreno, desde el desvío de Luzás a San Lorenzo, hasta Puyol por pista siguiendo el camino tradicional. Desnivel de 435 metros. Ruta en wikiloc

Mapa de la ruta

Salimos de Luzás, al final del valle de Cajigar, con su iglesia románica y su torre defensiva.


Luzás

Tomamos el primer desvío a la derecha que nos lleva a la Almunia de San Lorenzo en el kilómetro 2,44 y San Lorenzo en el kilómetro 3,11.

Iglesia de San Lorenzo

Aquí tomamos una pista, a la izquierda, que nos lleva hasta Puyol. En en el kilómetro 6,46 pasamos por el desvío de la pista que tomamos en la ruta 6: Castigaleu, Monesma y Puyol. 


2) Cajigar a Puyol

Ruta de 7,6 kilómetros en coche por pista asfaltada. Desnivel acumulado de 250 metros. Ruta en wikiloc.

Mapa de la ruta

Para llegar de Cajigar a Puyol, nos podemos desviar en el kilómetro 2,28 para pasar por el medio de Noguero en el kilómetro 2,96. Pero, cuidado, es muy estrecho el paso. En caso de tener un vehículo ancho, más abajo tenemos otra entrada.


Ermita de San Pedro en Noguero

En el kilómetro 4,45 a pasamos por el desvío a Monesma. Y en el kilómetro 5,3 el desvío que indica Casa Sarroca de Puyol.


Rutas desde Puyol

3) Puyol a la ermita de Pallaroa


Ruta de 2,3 kilómetros (ida) desde Puyol a la ermita de Nuestra Señora de Palleroa.

Se puede llegar por pista con un coche alto o un todo terreno. Se sigue el trazado de la GR-1 en dirección a Puente de Montañana.

Mapa de la ruta

Desde Puyol seguimos la pista (GR-1) señalizada que nos lleva hasta la ermita. Nos encontramos varios edificios en su entorno. La romería se hace al principio del mes de Mayo.

Ermita de Nuestra Señora de Palleroa


Palomar en el edificio anexo


Dintel de edificio anexo

4) Puyol al castillo


Ruta andando de 0,9 kilómetros andando (ida) por una pista. Duración de 15 minutos (ida). Ganancia de altitud de 90 metros. Ruta en wikiloc.

Ruta en el mapa

Dejamos el coche a la entrada de Puyol. Pasamos junto a Casa Sarroca, la única habitada de la población, que llegó a tener 7 casas.

Casa Sarroca de Puyol

Subimos por la pista empinada hasta el tozal. Vemos a Puyol desde el camino.

Puyol

En lo alto nos encontramos las ruinas del castillo de Monesma.

Ruinas de la torre del castillo de Monesma

Además de la ermita de Santa Waldasca junto a los restos de una iglesia medieval.

Ermita de Santa Waldasca y ruinas de una iglesia medieval

Las vistas son excepcionales en todas las direcciones. Hacia el norte vemos Monesma, Noguero y Cajigar. Con el Turbón al fondo.

Vistas hacia el norte


Daniel Vallés Turmo

Entradas y Guías





miércoles, 23 de junio de 2021

Circular Cajigar hacia Castigaleu

Ruta circular andando de 11,7 kilómetros 3 horas y 30 minutos de duración y 400 metros de desnivel con inicio en Cajigar. Ruta circular más corta que Castigaleu a Cajigar.

Barranco de Cajigar

Mapa de la ruta

Se puede descargar la ruta en wikiloc


Necesario llevar mapa con GPS en el teléfono ya que no hay señalización.

Seguimos la parte de la ruta Circular Castigaleu a Cajigar, pero en Casa Morera, kilómetro 4,9, nos desviamos por la pista hacia Casa Sallán (por donde pasamos en la ruta Circular Castigaleu hacia Cajigar).

En el kilómetro 5,98, en vez de torcer a la derecha (hacia Casa Sallán), lo hacemos a la izquierda.

Enfrente, en lo alto, tenemos a Casa Ramonico hacia donde nos dirigimos.

Casa Ramonico en lo alto, bajando por la pista

La pista nos lleva a un campo de cultivo junto al río en el kilómetro 7,86.Descendemos campo a través al barranco Cajigar para atravesarlo y subir (campo a través hasta la pista de la antigua GR-18 en el kilómetro 8,74). Retornamos a Cajigar por el recorrido de la ruta Circular Castigaleu a Cajigar.

Barranco de Cajigar

Daniel Vallés Turmo

Entradas y guías


















Circular Castigaleu hacia Cajigar

Ruta circular andando de 11,2 kilómetros 3 horas de duración y 290 metros de desnivel con inicio en Castigaleu. Ruta circular más corta que Castigaleu a Cajigar.

Ubaga de Subirama


Mapa de la ruta

Se puede descargar la ruta en wikiloc


Necesario llevar mapa con GPS en el teléfono ya que no hay señalización.

Seguimos la parte inicial de la ruta Circular Castigaleu a Cajigar. Pero pasado la Ubaga de Subirama en el kilómetro 1,93 seguimos la pista que asciende.

Ubaga de Subirama

Seguimos la pista hasta el kilómetro 3,74. Antiguamente había un camino hasta Casa Sallán. A hora tenemos que navegar hasta llegar en el kilómetro 4,89

Casa Sallán

En el mapa de la aplicación Mapas de España se sitúa el antiguo camino que está cerrado por la maleza o cambiado por la roturación de campos. Gran parte del trazado lo hacemos bordeando campos de cultivo.

Llegamos por pista a Casa Morera en el kilómetro 6,42.

Retornamos a Castigaleu por el recorrido de la ruta Circular Castigaleu a Cajigar.

Daniel Vallés Turmo

Entradas y Guías





















Castigaleu a Cajigar

Se propone una ruta circular andando de 17,2 kilómetros, 4 horas y media de duración y un desnivel acumulado de 560 metros. Sigue la GR-18 antigua y la vuelta por la cabañera de Sis. De Castigaleu a Cajigar.

Iglesia de Castigar

Ruta en mapa de 1932

Ver guía en este blog Sierra de Sis. Se muestra la ruta en un mapa de 1932.

Necesario llevar mapa con GPS en el teléfono porque no hay señalización continua.

Se puede descargar la ruta en wikiloc


Ruta en mapa actual

Salimos de Castigaleu desde la iglesia parroquial, siguiendo la ruta GR-1 en un sendero hasta Casa Raulera en el kilómetro 0,34A partir de aquí una pista nos lleva hasta la Obaga de Subirama en el kilómetro 1,92.

Después surge una pista que nos lleva a Casa Sallán hacia el oeste. En vez de seguir, tomamos una pista herbácea en dirección norte, que es el antiguo camino de Castigaleu a Cajigar. (No está señalizada)Es necesario llevar el GPS en el teléfono móvil para orientarnos.

Piedra Topima

En el kilómetro 2,12 surge la antigua GR-18 (que permanece señalizada en el mapa de Instituto Geográfico Nacional como sendero).

Llegamos a la Roca Topima en el kilómetro 4,01. Es un paso que podemos constatar con los robles que vemos en lo alto de la roca.

Seguidamente llegamos a Casa Llebot en el kilómetro 4,21.

Casa LLevot

Seguidamente llegamos a Casa Ramonico en el kilómetro 4,67.

Casa Ramonico

Desde aquí hay pista hasta que tomamos un sendero en el kilómetro 5,29.

Casa Matosa y Cajigar

Nos cruzamos con el camino viejo antes de llegar a Casa Matosa en el kilómetro 6,79, donde nos encontramos un cruce de caminos. Seguimos hacia el norte.

Casa Matosa

Llegamos a Cajigar en el kilómetro 7,60 tras 2 horas y 15 minutos. Hay una fuente junto a la iglesia donde podemos coger agua antes de seguir la ruta. 

Cruzamos la población hasta llegar a la Ermita del Socorro en el kilómetro 8,06Se encuentra al final del casco urbano de Cajigar por cuyo centro pasa la cabañera de Sis.

Ermita del Socorro

El recorrido lo hacemos por una pista asfaltada en mal estado. La cabañera de Sis suele estar al lado. En el kilómetro 9,54 pasamos junto a Casa Bonaire. Antes hemos visto un Pilaret junto al camino.

Casa Bonaire

Nos desviamos por la cabañera para llegar al Pilaret de Santa Waldesca en el kilómetro 10,17, desde donde tenemos unas vistas hacia el valle del Isábena. Este paisaje lo mantenemos durante unos kilómetros.

Pilaret de Santa Waldesca

Casa Simó. Al fondo Roda de Isábena y el Turbón

Junto a la cabañera, también nos encontramos balsas donde puede beber el ganado. La pista ha respetado muchos tramos de la cabañera original con paredes de muro. Se agradece y hace una ruta interesante.

Antena de Telefónica

La cresta por donde desciende la cabañera de Sis tiene unas vistas extraordinarias en todas las direcciones. Este hecho se ha utilizado para instalar un repetidor de telefonía.

Es un recuerdo moderno de las antiguas torres de comunicaciones que hubo en la reconquista hace más de 1.000 años.

Llegamos a Casa Morera en el kilómetro 12,52 que se encuentra junto a la cabañera.

Casa Morera

Balsa de Casa Morera

Se acaba el asfalto y bajamos hacia Castigaleu por pista junto a la antigua cabañera. Pasamos por la ruinas de Casa Llanero en el kilómetro 13,13.

Casa Llanero

Bajando, pasamos junto a la Ermita de San Pedro en el kilómetro 14,64.

Ermita de San Pedro

En el kilómetro 15,36 dejamos la cabañera que sube por la ermita de San Isidro.

Ermita de San Isidro en lo alto

Antes de llegar a Castigaleu pasamos por la Casa de Peretó en el kilómetro 16,58.


Bordas de Casa Peretó

Llegamos a Castigaleu en el kilómetro 17,2 tras 4 horas y 30 minutos. En la foto, la iglesia parroquial.

Iglesia parroquial

En la parte baja de la población podemos visitar una ermita.

Ermita

ANTIGUO CAMINO DE CASTIGALEU A CAJIGAR


Según vemos en el mapa de 1932, a partir de la Ubaga de Subirama, el antiguo camino iba junto al cauce del barranco.

Ruta en mapa de 1932

Aunque todavía esté marcado como trazado de la GR-18, el recorrido no está señalizado, no hay sendero y hay mucha maleza. No se aconseja seguirlo.

La parte del término de Castigaleu se ha perdido por la ampliación de los campos de cultivo.

En el término de Cajigar se conserva el antiguo camino, salvo en un tramo que se lo ha comido un campo de cultivo, aunque con mucha maleza.

Camino antiguo de Castigaleu a Cajigar


Daniel Vallés Turmo

Entradas y guías