Mostrando entradas con la etiqueta brocoló. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brocoló. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

Circular Soperún Sis

Esta ruta circular entorno a Soperún subiendo a la Sierra de Sis es un homenaje a la batalla que tuvo lugar en el año 914 contada en la ruta Batalla de Soperún 914 en su 1.100 aniversario para recordar los heróicos inicios del Condado de Ribagorza.


Es una ruta de 13,55 kilómetros con un desnivel de unos 800 metros que podemos consultar y descargar en wikiloc: Circular Soperun Sis. Tranquilamente son unas 7 horas.

 

La ruta es circular a Soperún ascendiendo a la Sierra de Sis.


La aproximación a la ruta se puede hacer por distintos medios y lugares. Se puede llegar en coche normal, al final con pista hasta Soperún. Hasta el Coll de Vent se puede llegar en todoterreno subiendo por Cajigar o por Serraduy.

Aconsejo comenzar en Coll de Vent. He dejado el coche en Riguala donde llega una carretera asfaltada desde Serraduy. Siguiendo la pista llegamos en 1 hora y 15 minutos a Coll de Vent. Son 4 kilómetros y 375 metros de desnivel. Ida y vuelta, tenemos que contar unas dos horas y media. Así, el total de la ruta serían 9 horas y media.


Cuando llegamos a la vertiente de Coll de Vent entre Serraduy e Iscles nos encontramos la cabañera que sube a la Sierra de Sis por los pies del Brocoló. Sorprende encontrarnos dos balsas para abrevar en los alto del collado.

Brocoló desde la cabañera

Comenzamos la ruta circular en el repartidor de ganado de Coll de Vent siguiendo la señalización de la GR 18 hacia Bonansa. En lo alto de la sierra vemos a lo lejos la torre de vigilancia forestal en lo alto del Amurriadó hacia donde nos dirigimos.

Coll de Vent hacia El Grau

El primer tramo hasta el collado del Brocolo es todo subida durante 1,4 kilómetros remontando unos 300 metros de desnivel.


El trazado comienza por una pista que lleva a una torre de alta tensión. Si se tiene ganas, se puede alcorzar una de las curvas. Al llegar al pié de murallón del Brocoló, la pista deviene camino.

Brocoló

La parte final de subida hasta el collado se hace por un sendero que sube en zigzag. Desde arriba vemos el camino a los pies del Brocoló por donde hemos venido.

Collado del Brocoló

Hacia el este vemos El Grau por donde volveremos de Soperún.

El Grau

Hacia el oeste el valle del Isábena con Serraduy junto al río. Los cantos rodados del conglomerado nos recuerda que en lo alto de la sierra de Sis corría un gran río que desembocaba en el mar del Tetis en Serraduy. Los murallones que rodean la sierra son fruto de la erosión posterior.

Valle del Isábena

Hemos finalizado el primer tramo del recorrido.


El segundo tramo del recorrido es una empinada ascensión hasta el kilómetro 2,8 para llegar a la cima de la Sierra de Sis con unos 200 metros de desnivel.


Lo bueno de la ascensión es que se hace junto a la cresta y tenemos un paisaje increíble hacia el este. A la derecha, Roca Cirera.

Subida hacia la cumbre de la sierra de Sis

Conforme subimos, vamos viendo con perspectiva el Brocoló. A la derecha  podemos ver el Mallo de San Esteban del Mall por donde tuvo lugar la invasión de Al Tawill en el 908. Más a la derecha, está Roda de Isábena.

Brocoló

Cuando llegamos a la cumbre de la sierra, vemos que el esfuerzo ha valido la pena por el paisaje del Pirineo y los pastos todavía adormecidos por el invierno.

Turbón

Enfrente vemos el Amurriadó hacia donde vamos. En primer lugar, los murallones hacia Soperún.

Amurriadó

Debajo de los murallones, Soperún.

Soperún

Hemos finalizado el segundo tramo del recorrido.



El tercer tramo es el más agradecido porque apenas tiene subidas y disfrutamos del paisaje siguiendo la cabañera


Es fácil imaginarse al conde Bernardo con su gente cabalgando por las lomas.

Sierra de Sis. Cumbres

Al llegar al pilar de Tonie, vemos a Soperún y El Grau hacia abajo.

Soperún y el Grau

También, vemos el Coll del Vent desde donde venimos.

Coll del Vento a lo lejos

Al llegar a la cumbre del Amurriadó, vemos como la cumbre de la sierra continua hacia hacia el norte. Al fondo vemos la loma donde estaba le castillo de Ballesía, desde donde Manuel Iglesias dice se pudo preparar la toma de Soperún.

Cresta hacia el norte de la Sierra de Sis

Hacia el nordeste vemos Betesa a los pies de la loma que lleva hacia la posición del castillo de Ballesía.

Betesa

Hemos finalizado el tercer tramo del recorrido en el kilómetro 5 de la ruta.


Para regresar a Soperún descendemos por una loma con pradera por donde pudieron bajar en caballo el Conde Bernardo y sus huestes. Es la Sierra de San Vicente. El tramo final de la loma ha sido plantado en los años 50 con pinos. Una pista nos lleva desde el Coll de Boix hasta Soperún.


Comienza la bajada por pastos. Seguimos la cumbre para ver el paisaje a ambos lados.

Comienzo de la bajada al Coll del Boix

Vemos la bajada de la pista por el Coll de Boix.

Bajada por Coll de Boix

Al norte vemos la loma donde estaba el Castillo de Ballesía junto a la cabañera, protegiendo Obis y Betesa.

Loma del Castillo de Ballesía

Dejamos el Amurriadó en lo alto de la sierra de Sis. Al llegar al pinar, seguimos una pista forestal que nos lleva al Coll de Boix en el kilómetro 7,5 de la ruta.

Amurriadó

Desde el Coll de Boix vemos el Brocoló y Soperún.

Soperún

Una pista nos lleva hasta Soperún. Podemos hacer algún alcorce en las curvas si tenemos fuerzas.

Coll de Boix

En el kilómetro 11 de la ruta nos encontramos Soperún.

Soperún

San Martín está derruida, apenas manteniéndose en pies la torre.

San Martín de Soperún

En el año 1845 el Madoz contabiliza 43 casas. Están aisladas y son grandes ya que tienen corrales al dedicarse a la ganadería. Algunas casas se están arreglando para que no se derrumben.

Casa de Soperún

Para regresar al Coll de Vent seguimos el antiguo camino que está marcado.


El camino recorre una parte boscosa hasta llegar al Grau. Aquí nos encontramos un pilaret que tenía un santo en la urna. En la zona de Ribagorza nos encontraremos muchos.

Pilaret en El Grau

A partir del Grau, el camino va bordeando la sierra hasta llegar al Coll de Vent donde comenzamos.

El Grau

Puedes consultar más rutas de la Sierra de Sis.

Esta ruta se ha realizado el 15 de abril del 2014.

Daniel Vallés Turmo





viernes, 24 de mayo de 2013

Circular Serraduy Norte

Excursión circular desde Serraduy a la Sierra de Sis bajando por Pardinella. Ruta de 20 kilómetros y 1.300 metros de desnivel. Unas 9 horas. Descargar track en wikiloc Circular Serraduy Norte. Excursión realizada el 24 de mayo de 2013.

Sierra de Sis Sur. Turbón enfrente

La ruta comienza en  Serraduy, sube por el Barranco del Río hasta el Grau. Subimos la Sierra de Sis hasta el Pilaret Tonie. Bajamos por el barranco hasta el camino de la ermita de Sis. Seguimos hasta Pardinella, Biascas de Obarra y Fornons para volver a Serraduy.

Mapa de la ruta en Google Maps

Dejamos el coche en el aparcamiento junto a Casa Peix (hotel y horno de leña). Seguimos la carretera hacia Riguala (barrio de Serraduy) desviándonos debajo de La Vileta para coger el camino y luego una pista. En vez de seguir el trazado de la PR HU 46 indicada hacia Arén, continuamos unos metros hacia el Barranco del Río para atravesarlo.

Paso del Barranco del Río

El camino está indicado con unos mojones. Se suele seguir fácilmente, salvo en el tramo medio (que hay muchas piedras) y podemos tener alguna confusión. Hay una Mole que nos sirve de indicativo. Hay que pasarla por la derecha.

Subiendo al Grau. Mole en el medio

El camino hasta el Grau lo hacemos encajonados entre las paredes del Brocoló y la Sierra de Sis. En algún tramo, nos encontramos el camino bien cuidado, como estaba cuando los vecinos de Serraduy subían a cultivar patatas en lo alto de la sierra.

Camino original empedrado

Pasada la Mole el camino se sigue fácimente hasta El Grau, que es es el paso por donde subían las cabañeras desde el sur que venían a la Sierra. Aquí, cogemos el camino GR 18 hasta el Pilaret Tonie.

El Grau

El camino hacia la Sierra de Sis sube bordeando la arista con lo que tenemos un paisaje inmejorable a ambos lados Este y Oeste. Hacia el sur vemos la continuación de la cabañera hacia Tamarite de Litera.

Brocoló y continuación de la cabañera hacia el sur

Contemplamos el Valle del Isábena y Serraduy, desde donde hemos partido.

Serraduy desde El Grau

En este final de mayo la Sierra de Sis está muy verde. Vamos subiendo hacia el norte subiendo y bajando la pradera cimera contemplando el Pirineo nevado. Es un paisaje mágico. Llegamos al Pilaret Tonie desde donde vemos Soperún en la vertiente Este de la sierra.

Soperún desde el Pilaret Tonié

La bajada la hago siguiendo un camino antiguo (parece una antigua pista forestal) En el Tramo 1 (como se ve en el mapa) bajo campo a través fácilmente por la pradera hasta coger el camino junto al riachuelo.
Al llegar a una vaguada sin agua, no veo claro el camino. La opción es bajar por la vaguada (suele estar seca). Hay que tener cuidado con alguna zarza. Es el Tramo 2.
La vaguada acaba en una confluencia con otro barranco. Aquí, Tramo 3, ascendemos por la parte derecha del barranco para ir sorteando (con paciencia) la maleza para encontrar el Camino de la Sierra de Sis

Ruta de Pilaret Tonié al Camino de la Ermita de Sis

Ante de llegar al camino de sis, vemos enfrente El Turbón y el Mallo y Bordas de Beranuy. Este tramo de ruta hasta Pardinella lo podemos consultar en la entrada de este blog Circular Sierra de Sis Plus.

Visalibons, Turbón y el Mallo y las bordas de Beranuy

En Pardinella cogemos, en dirección sur, el camino de la GR 18.1 hacia Serraduy. Primero pasamo por Biascas de Obarra. Aquí pensaba coger un camino más directo pero, al no encontrarlo, decido seguri la GR hacia Fornons con las ruinas de su ermita, que era un punto de vigilancia estratégico. Ver explicaciones en el blog de Carlos Bravo.

Ruinas de la Ermita de Fornons

Me subo a lo alto de los muros de la ermita para contemplar el espectacular paisaje dominado por un Turbón todavía nevado.

Biascas de Obarra desde Fornons

Seguimos la GR 18 hacia Serraduy. El indicador marca una hora. Durante la bajada contemplamos el Valle del Isábena hacia el sur. Al legar a Serraduy, remojo los pies en un barranco antes de dejar las cosas en el coche y entrar en Casa Peix a tomar un café con leche con un trozo de pastillo. Me llevo tres panes.

Para ver otras rutas en la zona pinchar en SIERRA DE SIS


Daniel Vallés Turmo, mayo de 2013