Mostrando entradas con la etiqueta Valcheladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valcheladas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2018

Valcheladas

Ruta parcialmente inaccesible por apertura de la cantera y cerrado el acceso.

Entrada cantera

En el año 1980 estuve en un curso de escalada organizado por Montañeros de Aragón de Barbastro en lo que llamamos Valchelaldas., aunque en los mapas aparece como La Guardia. Pasábamos por las canteras de caliza ya en desuso que se abrieron para las obras de El Grado. Allí enseñábamos en los Scout la técnica de rapellar. 

En la foto inferior vemos donde está la histórica Escuela de Escalada y las dos Canteras 
Canteras desde El Pueyo

En el año 2011 los vecinos de Castillazuelo señalizan la ruta hasta La Guardia en lo alto de las canteras. Las canteras quedan en su término municipal.

La última vez que estuve fue en Mayo de 2018 en una ruta de senderismo infantil, en la que Juan Manuel Sanz (Blog Roca y Flor) nos enseñó la riqueza de la vegetación ascendiendo a La Guardia por un camino ya muy definido por la gente que pasaba atravesando las instalaciones de la antigua cantera.

La semana pasada me entero que van a explotar de nuevo la cantera para hacer el Embalse de Almudevar

Cuando se hacen las obras de la autovía A22, se crea el área LIC Yesos de Barbastro, muy cercana al área que estamos hablando para protección de su formación geológica, su flora y fauna. Queda englobada dentro de la zona afectada para la conservación del Quebrantahuesos. Me pregunto cómo afectarán las voladuras a la fauna y cómo quedará La Guardia.

Resumiendo, esta cantera ha estado sin uso durante unos 40 años. No estaba vallada y era el camino tradicional para acceder a la escuela de escalada de Valcheladas y al Collado de La Guardia.

https://idearagon.aragon.es/visor/ En este link podemos ver los límites de la cantera. Únicamente se ha vallado actualmente la zona (nordeste) donde se van a realizar primeramente la explotación.


En la actualidad ya no es posible hacer la ruta que se señala, sino únicamente parte de ella, el camino de La Guardia que viene de Castillazuelo. Lo enlazamos con la Plaza del Sol de El Pueyo con la cabañera y la GR 45.  Se señala en el mapa y foto satélite.


Camino actualmente posible
Camino actualmente posible

Esta ruta de 4,3 kilómetros realiza un recorrido circular en las canteras de Valcheladas con una subida de 120 metros. Se puede hacer en 1 hora y media. Es la ruta número 4 de la guía Caminar en Barbastro, que se puede descargar gratuitamente en PDF.


Mapa de la ruta

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc.


Powered by Wikiloc

Parte del recorrido es en el término de Castillazuelo. Comenzamos la ruta en la Puerta del Sol los pies del Monasterio del Pueyo de Barbastro donde podemos aparcar el coche sin ningún problema.

A la izquierda de unos columpios cogemos una pista que desciende hacia el oeste. En el kilómetro 0,47 cogemos un desvío a la izquierdaDejamos el Pueyo detrás y vamos hacia las canteras de piedra caliza que nos encontramos enfrente cada vez más cercanas. Fueron utilizadas para las obras del Canal del Cinca.

Valcheladas desde El Pueyo

En el kilómetro 1,07 nos cruzamos con la antigua cañada real que va hacia Castillazuelo. A los pocos metros se sitúa la valla de la cantera. La bordeamos para seguir por la pista.

Llegando a las canteras
Este tramo no se puede realizar por estar vallado

A los pocos metros, cogemos la pista que se desvía a la derecha ascendiendo. En el kilómetro 1,36 (junto a un edificio) nace la senda que tomamos. En el collado, kilómetro 1,82, se coge un desvío a la izquierda, para un poco más tarde volver a coger otro desvío a la izquierda que nos lleva hasta lo alto de la cantera.

Detalle de la cantera

Volvemos hacia atrás para seguir la senda hacia el norte. En el kilómetro 2,44 seguimos una senda a la izquierda que nos lleva hasta la cañada real en el kilómetro 2,93

Pueyo desde Las Canteras

La seguimos hasta desviarnos en la siguiente pista a la izquierda, kilómetro 3,26Esta pista nos lleva en el kilómetro 3,81 al desvío que tomamos para ir hacia la cantera. Seguimos recto para volver al Portal del Sol.

Otras rutas cercanas en el blog:


Mapa de rutas cercanas
Vuelta al Pueyo (circular)
Ascensión al Pueyo (circular)
Barbastro al Pueyo
+ Circular a Valcheladas. Ruta 4 de Caminar en Barbastro
Camino Medio del Pueyo (circular)

Rutas cercanas
La ciudad muerta, Almerge (circular)

Ruta realizada por Daniel Vallés Turmo el 5 de mayo de 2017
Actualizado el 17 de julio de 2019


domingo, 9 de marzo de 2014

La Paúl de Castillazuelo

Los campos de cereal se retuercen entre las colinas adaptándose al relieve. Pajares y parideras se esparcen al resguardo de las solanas. Al amanecer y atardecer, el juego de luces y sombras van cambiando el paisaje cuando pasamos por la autovía A22 entre El Pueyo y Peraltilla.

Paridera desde la Nacional 240

Se propone una excursión de 6,6 kilómetros circular que podemos consultar y descargar en wikiloc. Esta ruta circular que se realiza a través de pistas principalmente nos permite conocer un paisaje donde se plasma la agricultura y la ganadería tradicionales con pajares, establos y parideras diseminados.



Dejamos el coche en un tramo abandonado en el km. 169 de la N240. Cogemos un camino que va a Castillazuelo paralelo a un barranco. 

Ruta La Paúl de Castillazuelo

A 200 metros nos encontramos la primera construcción agrícola con techo de bóveda cubierto de tierra.

Caseta agrícola

Alfredo Lorenzo Loncán Ester me comenta "que el recorrido empieza en un campo, que era de su propiedad, y la caseta abovedada fue, en muchos días de cosecha y tirilla del trigo y de roturacion y siembra, el lugar donde pasamos las noches. Arriba del techo había una era donde se realizaba la trilla. En el principio del barranco La Paul había un pozo surgente de donde nos abastecíamos de agua, y en sus alrededores se apacentaban las caballerías, pues había abundancia de lastón y ciscas."

Era derruida sobre el tejado

A 400 metros, en una colina junto al camino podemos ver una piedra que señaliza el límite de Pozán de Vero, Peraltilla y Castillazuelo.

Güega

En esta zona nos encontramos 4 güegas marcadas entre Peraltilla y Castillazuelo, como vemos en la figura adjunta. Falta el trazado de la autovía paralelo al sur de la nacional 240.

Güegas entre Peraltilla y Castillazuelo

A un kilómetro del inicio se abre una gran planicie cultivable entre las colinas, es La Paúl. Junto al barranco encontramos una superficie pantanosa con hierbas altas. El resto es un gran campo de cereal, salvo una viña yendo a Castillazuelo.

La Paúl

El camino sigue ascendiendo paralelo al barranco de Las Figuerazas. Nos encontramos una cruz en el cruce del camino viejo de Abiego escondida entre los árboles.

Cruz del camino viejo de Abiego

En el kilómetro 3 volvemos hacia el sur. La subida hasta el Chinebral hasta 490 metros nos permite contemplar los campos de cultivo y al fondo la Sierra de Guara y el Pirineo.

Las Figuerazas

Bajando del Chinebral nos encontramos un pajar (2) junto a La Paúl. En la Torrazas se encuentran varias parideras. La más cercana al camino es un conjunto de pajar, establo y paridera que aparece con el número 4 en la foto adjunta.

En La Paúl nos encontramos una paridera con establo abovedado (1) y un pajar (3) que podemos situar en el mapa numerado.

Construcciones agrícolas y ganaderas

Abundan las parideras en esta zona de pastos de invierno. En la foto en las Torrazas podemos ver en línea tres hacia las canteras de Valcheladas. Entre éstas y El Pueyo pasa una cabañera que viene de Caltelflorite para ir hacia Colungo.

Tres parideras en Torrazas

El camino de bajada nos lleva a la Nacional 240. Seguimos por el arcén durante 300 metros, para cruzar y coger durante 400 metros un tramo abandonado. Volvemos a la N240 para cruzar el barranco de La Clamor y volvemos al punto de partida.

Rutas cercanas

Rutas cercanas

La ciudad muerta, Almerge (circular)
Vuelta al Pueyo (circular)
Ascensión al Pueyo (circular)
+ Valcheladas (circular)

Daniel Vallés Turmo