Mostrando entradas con la etiqueta guía gratuita Sierra de Guara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guía gratuita Sierra de Guara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2020

Sierra de Guara 200

Guía gratuita de senderismo de la Sierra de Guara con 200 rutas formada por la guía de la Sierra de Guara Oriental con 100 rutas, la guía de la Sierra de Guara Occidental 1 con 50 rutas y la guía de la Sierra de Guara Occidental 2 con 50 rutas. Se puede también descargar todas las 200 rutas en una sola guía pero sin los documentos adicionales: Sierra de Guara 200.



Las rutas en el blog para descargar los trazados GPS en Sierra de Guara Oriental con 100 rutas, la guía de la Sierra de Guara Occidental 1 con 50 rutas y la guía de la Sierra de Guara Occidental 2 .

Vídeo de 6 minutos

Daniel Vallés Turmo, 30 de mayo de 2020

Sierra de Guarra Occidental 2

Guía gratuita de senderismo de la Sierra de Guara con 200 rutas formada por la guía de la Sierra de Guara Oriental con 100 rutas, la guía de la Sierra de Guara Occidental 1 con 50 rutas y la guía de la Sierra de Guara Occidental 2 con 50 rutas. Se puede también descargar todas las 200 rutas en una sola guía pero sin los documentos adicionales: Sierra de Guara 200.



SAN JULIÁN DE BANZO
Peña Amán
2Peña Picón
3Sagarillo

APIÉS
Minas de cobre
5Lienas
6Las Palomeras del Flumen
7Peña San Miguel desde Apiés
8Calzada romana de Apiés

SANTA EULALIA DE LA PEÑA
9Peña San Miguel
10Sendero Peña San Miguel
11Mirador sobre el Flumen
12Circular Peña San Miguel
13Dolmen de Belsué
14Santa Eulalia de la Peña
15Ermita de Ordás

SABAYÉS
16Sabayés

NUENO
17Nueno
18Pico del Águila bajando por Ordás
19Virgen de Ordás

ARGUIS
20Arguis
21Sierra de Bonés
22Pico del Águila bajando por mesó nuevo

BELSUÉ
23Belsué
24Embalse de Belsué
25Mirador de Belsué
26Arte en la naturaleza
27Dolmen de Belsué

LÚSERA
28Lúsera
29Gabardiella
30Cienfuens

NOCITO
31Nocito
32San Úrbez
33Camino de San Úrbez
34Ibirque
35Dolmen de Ibirque
36Barranco de la Pillera
37Circular la Pillera
38Barranco de Cuello
39Cuello Bail
40Circular Cuello Bail
41Dolmen del Palomar
42Mesón de Sescún desde Nocito
43Mesón de Sescún desde Orlato
44Camino Natural a Santa Eulalia la Mayor
45Circular Ibirque y Lúsera

BENTUÉ
46Tozal de Guara desde Bentué

USED
47Used, Azpez, Abellada y Bentué
48Camino a Santa Cilia
49Los Fenales
50Camino Natural, GR 1, GR 16, GR 268 y senderos del Parque de Guara


Daniel Vallés Turmo, 18 de marzo de 2020
Última entrada 29 de mayo de 2020


domingo, 28 de julio de 2019

Ermita de Arraro desde Panzano

Ruta 17 de la guía de Guara Occidental Ermita de Arraro desde Panzano

Panzano es una población perteneciente actualmente al ayuntamiento de Casbas de Huesca. Su nombre deriva del nombre romano de Pansa. Está situado en un tozal sobre el río Formiga.

Se propone una ruta señalizada desde el aparcamiento de acceso al barranco Formiga a la ermita de Arraro. Son 16 kilómetros (ida y vuelta), 920 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 5 horas y media.

Si queremos salir de Panzano habría que añadir 1 hora y media más siguiendo el camino que llega al aparcamiento.

Peña Arraro, tras la ermita

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc

Se adjunta la ruta en mapa actual y de 1930.

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Salimos de aparcamiento de acceso al barranco de Formiga para seguir la carretera en dirección Bastaras.

En el kilómetro 0,24 (5 minutos) tomamos una pista que indica una señal y finaliza en el kilómetro 1,97 (26 minutos).

Aquí no hay señal. El camino indicado en los mapas pasa por un campo cultivado. En 1930 eran pastos y seguía el linde entre dos municipios.

Bordeamos el campo hasta que el kilómetro 2,48 (43 minutos) lo cruzamos con cuidado. Al otro lado del campo, kilómetro 2,61 (50 minutos) hay una señal y la senda a seguir.

Mapa del primer tramo

Podríamos no pisar el campo bordeándolo desde el principio por el este, junto por donde llega el camino a Sasamper desde Santa Cilia marcado en 30 minutos de duración.

En todo caso, habría que señalizarlo para no hacer dudar al senderista.

Tramo que se hace desde Panzano hasta los Arizales pasando Sasamper

El sendero sube hasta que vemos la señal de la cueva Cambros, kilómetro 3,71 (1 hora y cuarto).
Mapa del segundo tramo

Vale la pena ir a la cueva (400 metros y 10 minutos ida y vuelta) para contemplar las formas en forma de chorros de la Peña Canal, cuya cima está anidada de buitres. 

Acceso a la Cueva Os Cambros

El sendero sube por la loma hasta un cerro, kilómetro 4,44 (1 hora 38 minutos). Luego se desciende levemente para volver a subir por la loma hasta la pista, kilómetro 5,48 (1 hora 56 minutos).

Desde aquí, seguimos la misma ruta a la ermita de Arraro desde Santa Cilia, ruta 14.

Mapa del tercer tramo

Llegamos a la senda en el kilómetro 6,28 (2 horas 9 minutos) y a la ermita de Arraro en el kilómetro 7,79 (2 horas 40 minutos).

Tras la ermita nos encontramos la peña que se ve ha sido utilizada como elemento de fortaleza y vigilancia.

Peña Canal, Peña Arraro y Tozal de Guara

Daniel Vallés Turmo, 28 de julio de 2019

lunes, 22 de julio de 2019

Fuente Salada

Ruta 16 de la guía de Guara Occidental Fuente Salada

Fuente Salada

Se propone una ruta de 18,54 kilómetros (ida y vuelta), 1.050 metros de desnivel acumulado y unas 5 horas de duración aproximada entre Santa Cilia y Fuente Salada.

Es una excursión que recorre la falda de Sierra de Guara teniendo unas extraordinarias vistas tanto hacia la sierra (al norte) como a los barrancos y el somontano (al sur).

Mapa de la ruta
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc.


Powered by Wikiloc

En la ruta 15, Casa de la Fueva, ya hemos indicado el camino hasta allí. En el mapa superior vemos que se sitúa en el kilómetro 7,16 (1 hora y 46 minutos) siguiendo la pista, lo que hace fácil el camino.

Desde la Casa de la Fueva a Fuente Salada el camino está bien (salvo en la zona de la garganta), con una señalización anticuada donde faltan señales en lugares estratégicos para no perderse.

Por eso es necesario ir previsto del trazado de GPS en el teléfono móvil.

Mapa de Casa de la Fueva a Fuente Salada

Desde la Casa de la Fueva, seguimos un camino en dirección norte que, en una señal, gira hacia el oeste, para llegar al barranco en el kilómetro 1,46 (24 minutos).

Parte superior de la garganta

Llegamos al cruce con el camino que va al collado de Arnabón en el kilómetro 1,75 (38 minutos).

Seguimos la senda hacia el nordeste. Fuente Salada está en el kilómetro 2,11 (48 minutos).

Daniel Vallés Turmo, 22 de julio de 2019

lunes, 15 de julio de 2019

Casa de la Fueva

Ruta 15 de la guía de Guara Occidental Casa de la Fueva desde Santa Cilia

Casa de la Fueva y Tozal de Guara

Se propone una ruta de 16 kilómetros, 900 metros de desnivel acumulado y unas 6 horas de duración a la Casa de la Fueva, pasando previamente por la Ermita de Arraro.

Mapa general de la ruta
Mapa general de la ruta en mapa de 1930

Hacemos el recorrido señalizado en la ruta 14, Ermita de de Arraro, pero en vez de volver, seguimos la senda que va hacia el oeste hasta llegar a una pista en el kilómetro 7,81. Antes hemos cruzado dos barrancos.

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc en dos tramos:
+ Santa Cilia a Casa de la Fueva, donde tomamos el desvío a la ermita.



Powered by Wikiloc

+ Pista a Ermita de Arraro.



Powered by Wikiloc

+ Ermita de Arraro a Casa de la Fueva


Powered by Wikiloc

Tomamos la pista en dirección norte hasta llegar a la Casa de la Fueva en el kilómetro 8,91, tras 3 kilómetros y 46 minutos desde la ermita.

Volvemos siguiendo una pista que va paralela al barranco de Formiga. Lo atravesamos para subir entre pinos a un collado, kilómetro 10,95, y luego descender hasta el desvío que tomamos para la ermita, kilómetro 11,8. Seguimos la pista para llegar al aparcamiento de la pista en Santa Cilia tras 16 kilómetros y 6 horas duración aproximadas.

Mapa circular ermita de Arraro y Casa de la Fueva

La Casa de la Fueva pertenecía al Condado de Guara. Según wikipedia: “El Condado de Guara es un título nobiliario español creado el 20 de agosto de 1678 por el rey Carlos II a favor de Juan Artal de Azlor y Guaso.

Los Condes de Guara proceden del linaje aragonés de Foces, cuyo nombre cambió a Azlor en el siglo XII. Los Azlor acompañaron a Pedro I en la famosa jornada de Alcoraz en la que Huesca se convirtió en la ciudad más importante de la Corona de Aragón.
Fue entonces cuando el señor de Panzano, un Azlor, se instaló en la ciudad conquistada y puso casa en el solar del hoy Palacio de los Condes de Guara, que lo fueron en el siglo XVII.

En el siglo XIX, la Casa de Guara se unió a la de Villahermosa, la más antigua estirpe aragonesa después de los reyes.”

Palacio de Villahermosa en Huesca


Daniel Vallés Turmo, 15 de julio de 2019

lunes, 8 de julio de 2019

Ermita de Arraro desde Santa Cilia

Ruta 14 de la guía de Guara Occidental Ermita de Arraro desde Santa Cilia.

Se propone una ruta señalizada de 12 kilómetros (ida y vuelta), 700 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 4 horas a la Ermita de Arraro del siglo XII, donde hubo una antiguo poblado.

Ermita y Peña de Arraro
Ruta en mapa general
Ruta en mapa de 1934
Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc en dos tramos:

+ Santa Cilia a Casa de la Fueva, donde tomamos el desvío a la ermita.



Powered by Wikiloc

+ Pista a Ermita de Arraro.


Powered by Wikiloc

Aparcamos en Santa Cilia para tomar la pista que tomamos para ir al Tozal de Guara (ruta 12). 

Mapa tramo 1
En el kilómetro 2,63 tomamos la pista que indica la ermita. Seguimos la pista hasta que tomamos un sendero en el kilómetro 4,37. El sendero nos lleva hasta la ermita de Arraro en el kilómetro 5,9 tras 2 horas de recorrido. 


Mapa tramo 2
Detalle ventana en el ábside

Volvemos por el mismo recorrido que la ida.

Esta publicación pertenece a la guía de Guara Occidental


Daniel Vallés Turmo, 8 de julio de 2019

lunes, 1 de julio de 2019

Solencio de Santa Cilia de Panzano

Se propone una pequeña ruta de 5 kilómetros (ida y vuelta) y menos de 2 horas al Solencio de Santa Cilia. Ya hablamos en el cercano Solencio de Bastarás. 

Barranco que cruzamos para llegar
Mapa con la ruta

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

En la pista hacia Used vemos una señal desde donde comienza el sendero, kilómetro 0,65 (8 minutos). En el kilómetro 1,56 (23 minutos) se señala un desvío a 10 minutos a la cueva de Julve. Enseguida cruzamos el primer barranco, kilómetro 1,69 (26 minutos). El Solencio se encuentra en el kilómetro 2,13 (32 minutos) junto al barranco de la Glera.

Entrada al Solencio

Podemos volver por el mismo sitio o seguir un sendero junto al barranco que nos lleva a la población.

Esta publicación pertenece a la guía de Guara Occidental


Daniel Vallés Turmo, 1 de julio de 2019

domingo, 2 de junio de 2019

Tozal de Guara desde Santa Cilia

Santa Cilia de Panzano es una población perteneciente actualmente al ayuntamiento de Casbas de Huesca. Su nombre deriva de su patrona Santa Cecilia.  Se encuentra a los pies del Tozal de Cubilás.

Santa Cilia de Panzano

Se propone la subida señalizada (S-5) al Tozal de Guara con un distancia (ida y vuelta) de 24 kilómetros, 1.578 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 9 a 10 horas.

Se señala la ruta en un mapa actual y de 1930.

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Es posible consultar y descargar la ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc

Seguimos el camino tradicional hacia Used partiendo por una pista accesible para todo tipo de vehículos. En el kilómetro 0,81 (16 minutos) está marcado el desvío para el Solencio de Santa Cilia.

Luego, en el kilómetro 1,25 (23 minutos) llegamos a un aparcamiento que nos permitiría acortar la ruta. Desde aquí seguimos una pista en peores condiciones.

En el kilómetro 2,09 (40 minutos) llegamos a un montículo llamado Peña de Agón en el mapa del ING y O Matal en el mapa de Prames. El mapa de Alpina no le pone nombre.

Mapa tramo 1

La pista sube altura hasta que en el kilómetro 3,86 (1 hora 20 minutos) pasamos por el desvío a la Virgen de Arraro. Enseguida comienza la senda, kilómetro 4,06 (1 hora 25 minutos). Llegamos a la partida las Las Pauletas, donde hay una casa en ruinas, kilómetro 4,67 (1 hora 40 minutos).

Mapa tramo 2

Cruzamos el barranco de Fajanetas, kilómetro 5,66 (2 horas y 3 minutos), para subir la cuesta del pajarico y llegar a unas balsas, kilómetro 6,18 (2 horas 19 minutos).

Balsas de Fondarés

En el kilómetro 7,62 (2 horas 54 minutos) encontramos el desvío a Used. Llegamos al collado de Ballemona, kilómetro 8,34 (3 horas 14 minutos).

Collado de Ballemona
Mapa tramo 3

En un collado pasamos junto al pozo de nieve del Duque, kilómetro 9,08 (3 horas 27 minutos). 

Pozo de hielo

Subimos por la cresta hasta llegar al Tozal de Guara en el kilómetro 11,93 (4,56 minutos).

Cerca del puntal de Guara

Desde la cumbre tenemos unas vistas excepcionales en todas las direcciones.

Cimas orientales

En la cima nos encontramos el pivote geodésico y una cruz resaltada por un tumulto.En la parte de atrás del tumulto hay una imagen de San Úrbez que se puso en el año 2017.

Figura de San Úrbez en la cima

Bajamos por la misma ruta. Al bajar, nos fijamos en los Llanos de Cupierlo y en las cimas orientales de Ballemona, Cubilás y La Cabeza. A la Cabeza, se ha subido desde Bara en la ruta 6.

Esta publicación pertenece a la guía de Guara Occidental


Daniel Vallés Turmo, 2 de junio de 2019