Mostrando entradas con la etiqueta hoya de huesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hoya de huesca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2020

Camino de San Úrbez

Ruta 33 de la guía de Guara Occidental 2: Camino de San Úrbez

Hay un camino de los pasos de San Úrbez por el Altoaragón. Ver la web Tras los pasos de San Úrbez.

GR 268
Hay un sendero de media hora de subida y unos 150 metros de desnivel entre Nocito y el Santuario.

Mapa del camino de Nocito a San Úrbez
Recientemente se ha señalizado todo el camino de San Úrbez de Huesca al valle de Huesca como GR 286, estando muy bien señalizado.

Daniel Vallés Turmo, 27 de mayo de 2020


viernes, 22 de mayo de 2020

Cienfuens

Ruta 30 de la guía de Guara Occidental 2Cienfuens

Ruta circular señalizada de 15 kilómetros, 600 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 5 horas para hacer la vuelta a los Acantilados de Cienfuens.

Peña Toba y presa de Cienfuens

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc, Es una parte parcial del trazado que se nombra en la ruta 24, Embalse de Belsué.


Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Aparcamos un poco después del desvío a Lúsera. Hasta la presa de Belsué seguimos el mismo recorrido que en la ruta 29, Gabardiella.

Llegamos a la presa en el kilómetro 2,17 (43 minutos). Subimos unas escaleras que nos llevan a lo que hoy es un refugio de Peña Guara


Refugio de Peña Guara

A partir de aquí seguimos una pista teniendo enfrente la Sierra del Águila.

Sierra del Águila

Conforme vamos al collado de Travesada en el kilómetro 6,03 (2 horas) vemos Belsué enfrente.

Belsué

En el collado tomamos un camino de bajada.

Llegamos al dolmen de Belsué en el kilómetro 7,51 (2 horas y 26 minutos).

Ya habíamos llegado en la ruta 13 desde Santolaria y desde Belsué en la ruta 27.

Dolmen de Belsué

Tomamos el camino de la Toba que nos lleva a la Presa de Cienfuens en el kilómetro 10,75 (3 horas y 25 minutos). Esta presa se hizo para contener el agua que se filtraba del embalse de Santa María de Belsué. En la foto inicial se ve el tozal y la presa.
En la actualidad parece que tampoco cumple ninguna función como presa dado que no retiene el agua.

Tras la presa vamos por una pista con túneles.

Lo primero que vemos es la presa de madera (fotografía inferior) justo al lado de la surgencia de Cienfuens, que servía para abastecer una central hidroeléctricas aguas abajo, cuya casa todavía se conserva.

Presa de madera y fuente de Cienfuens

Tras el sexto túnel, podemos subir a la cueva del Toro donde se han encontrado resto paleocristianos e hispano visigóticos.

Llegamos a la presa en el kilómetro 12, 75 (4 horas) Cerca se encuentra la cueva de la Ártica.

Presa de Belsué

Regresamos a la carretera en el kilómetro 15 (4 horas y 45 minutos).

Daniel Vallés Turmo, 23 de mayo de 2020

jueves, 21 de mayo de 2020

Gabardiella

Ruta 29 de la guía de Guara Occidental 2: Gabardiella

Se propone una ruta circular de montañismo (por la distancia y desnivel) de 18 kilómetros, 1,120 de desnivel acumulado y una duración aproximada de 6 horas y 15 minutos para alcanzar el pico Gabardiella yendo por el camino de la presa de Belsué, subir por el collado de las Paúles y bajando por la loma calva en la cara norte.

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc


Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Debajo de la cresta hacia el Gabardiella se encuentra el ermita de Nuestra Señora de Belsué, de la que hablamos en la ruta 43, Mesón de Sescún y ermita de Nuestra Señora de Belsué desde el Puerto de Orlato.

Tramo 1

Aparcamos tras el desvío a Lúsera junto a la carretera.

Atravesamos un puente y una senda nos lleva hasta la presa de Belsué en el kilómetro 2,12 (24 minutos).

Luego vamos tomando altura hasta gira de dirección junto encima de la presa de Cienfuens en el kilómetro 3,85 (56 minutos).

Seguidamente vemos fotografías del embalse y de la presa de Belsué.

Embalse de Santa María de Belsué
Presa de Belsué

Seguidamente vemos una foto de la Peña Toba con la presa de Cienfuens en el cauce del río Flumen, en lo que popularmente se llaman los acantilados de Cienfuens

Peña Toba y Presa de Cienfuens

Recorremos la otra parte del acantilado en la ruta 30, acantilados de Cienfuens, donde explicaremos la historia y la situación de las dos presas que hemos mencionado.

Tramo 2
Subimos por una senda junto al barranco de Paúles hasta llegar al collado de Paúles en el kilómetro 6,46 ( 1 hora y 43 minutos).

Sierra de Gabardiella desde el Collado de Paúles
Vistas desde el Collado de Paúles al este.
Vistas desde el Collado de Paúles al sur.

Subimos por la cresta hacia el Pico Luna en el kilómetro 8,89 (2 horas y 42 minutos), ya muy cerca del desvío de bajada en el kilómetro 9,07 (2 horas y 45 minutos).


Antes pasando cerca del Pico de Paúles y por el Collado de la Luna.

Tramo 3

Desde el cruce de bajada, en esta ocasión, hago la ruta de noche. Dejo de ver el paisaje excepcional, pero se puede observar un cielo estrellado claro y las luces de los pocos pueblos que se sitúan en esta zona de la Sierra de Guara.


Pico Gabardiella
Llegamos al Pico Gabardiella en el kilómetro 11,16 (3 horas y 38 minutos). Ver foto de la cima en esta página.

Cima del pico Gabardiella
Regresamos al desvío de bajada en el kilómetro 13,24 (4 horas y 27 minutos). 

Tramo 4
La bajada se hace por la Loma Calva, primero con prados, luego pinos y, finalmente bog.

Lo hacemos a la derecha del barranco de Lomafurco.

En la parte final, tenemos que estar atentos a un mojón en el kilómetro 16,97 (6 horas y 4 minutos) que nos lleva a un sendero.

Llegamos al aparcamiento en el kilómetro 17,71 (6 horas y 20 minutos).

Puente sobre el barranco de Lúsera
Antes hemos atravesado el puente del barranco de Lúsera que se muestra en la fotografía siguiente.

Daniel Vallés Turmo, 21 de mayo de 2020

miércoles, 20 de mayo de 2020

Lúsera

Ruta 28 de la guía de Guara Occidental 2Lúsera

Es una antiguo ayuntamiento, que hoy perteneciente a Nueno, Comarca de la Hoya de Huesca, en un valle en la cara norte de la Sierra de Guara. Deshabitado en los años 70, se encuentra en proceso de recuperación.

Lúsera desde lejos

Una pista sin asfaltar de 1 kilómetro, pasado Belsué, nos lleva hasta Lúsera.

Nos encontramos algunas casas habitadas y un extraordinario paisaje.

Merece especial atención la iglesia de San Miguel Arcángel que se encuentra en la parte sur de la población.

San Miguel Arcángel

Daniel Vallés Turmo, 20 de mayo de 2020

martes, 19 de mayo de 2020

Dolmen de Belsué

Ruta 27 de la guía de Guara Occidental 2: Dolmen de Belsué

Cuando bajamos por la carretera de Belsué o por la ruta 24, circular al embalse, vemos un indicador al Dolmen de Belsué. Se puede llegar por pista.

Ruta en mapa actual 
Ruta en mapa de 1930

En el mapa de 1930 vemos que el camino iba más directo que las pistas actuales, aunque también hay atajos `por caminos.

La distancia es de 10 kilómetros (ida y vuelta).

No he realizado totalmente esta ruta.

Daniel Vallés Turmo, 19 de mayo de 2020


sábado, 16 de mayo de 2020

Arte en la naturaleza

Ruta 26 de la guía de Guara Occidental 2: Arte en la naturaleza

Junto al río Isuela en Belsué nos encontramos la sexta intervención de arte en la naturaleza patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca.

Aparcamos el coche en el primer aparcamiento pasado la localidad de Belsué, desde donde está señalizada la escultura.

En este caso es una intervención de Alberto Carneiro en el año 2006.

Arte en la Naturaleza

La escultura se plantea como cuatro paredes con la palabra arte en la parte exterior y las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) en la parte interior.

En las esquinas hay unos huecos para dejar entrar la luz hacia un monolito interior en el que se puede reflejar los rayos del sol en cada estación.

Daniel Vallés Turmo, 17 de mayo de 2020

Entradas y guías

Mirador de Belsué

Ruta 25 de la guía de Guara Occidental 2Mirador de Belsué

Tomamos una pista justo donde nace la carretera a Nocito después del Mesón Nuevo.
Pico del Águila hacia el sur

Tras 1,16 kilómetros de pista llegamos a una mirador con vistas en todas las direcciones viendo el Pirineo, el valle de Belsué, la Sierra de Guara y la Sierra del Águila.

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc


Mapa General

Daniel Vallés Turmo, 16 de mayo de 2020


Entradas y guías

viernes, 15 de mayo de 2020

Embalse de Belsué

Ruta 24 de la guía de Guara Occidental 2Embalse de Belsué

El embalse de Santa María de Belsué y el río Flumen se merecen una mirada atenta. Se puede hacer una gran circular de 22,3 kilómetros, 900 metros de desnivel acumulado y una duración de 7 horas.

Embalse de Beñsué

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta Gran Circular en mapa actual
Ruta Gran Circular en mapa de 1930
En este mapa vemos que la presa de Cienfuens estaba en construcción, debido a las fugas de agua de la presa de Belsué que se finalizó en el año 1931.

Para hacer más factible el recorrido, se propone una ruta con menos kilómetros cuyo mapa está en el aparcamiento junto a la escultura de arte en naturaleza. Esta ruta señalizada tiene 12 kilómetros, una desnivel acumulado de 300 metros y una duración de 4 horas partiendo de Belsué.

La otra parte de la división de la gran circular se explica en la ruta30, Acantilados de Cienfuens.

A continuación se muestran los mapas actuales y de 1930 de la ruta más corta que parte de Belsué.

Mapas de la ruta pequeña en mapa actual 
Mapas de la ruta pequeña en mapa de 1930



Aparcamos en un descampado a la entrada de Belsué para subir por la calle principal. Enseguida, veremos una indicación (presa de Belsué) de un sendero que nos lleva hasta la carretera y luego a una pista en el kilómetro 0,82 (17 minutos), que también indica Presa de Belsué. Seguimos la pista que va por la izquierda del río Flumen.

En el kilómetro 3 (57 minutos) cruzamos el puente del romeral por donde seguramente iban los trabajadores de Belsué cuando empezaron las obras del embalse en 1918.

Puente del Romeral
Seguimos el camino viendo que la cuenca que tendría que estar inundada no lo está. Dejamos detrás la Sierra del Águila.

Sierra del Águila
Dejamos detrás la Sierra del Águila (foto superior) y nos acercamos a la presa de Santa María de Belsué en el kilómetro 4,75 (1 hora y 27 minutos).

Presa de Belsué

Desde la presa podemos una imagen del embalse (la primera de esta entrada) casi vacío debido a las filtraciones de dolinas.

Seguimos el camino hasta la carretera en el kilómetro 6,93 ( 2 horas y 7 minutos). Vamos unas decenas de metros por la carretera en dirección Belsué hasta que vemos una indicación que nos llevará a Camino Natural en el kilómetro 7,32 (2 horas y 24 minutos).

Santa María de Belsué

Llegamos a Santa María de Belsué en el kilómetro 8,83 (2 horas y 52 minutos).

Iglesia de San Martín

Es la iglesia de San Martín del siglo XI (muy parecida a la de Belsué en la torre) el monumento que más destaca en esta aldea despoblada y en ruinas.

Gradas en el río Flumen

Sorprende la formación de gradas y badina en el río Flumen durante varios kilómetros, que tiene un gran impacto paisajista.

Pardina de Acaso

En el kilómetro 9,84 (3 horas y 24 minutos) llegamos a la pardina de Ascaso. Cuenta con dos edificaciones, una para las personas y otra para los animales.

Llegando a Belsué

Llegamos a Belsué en el kilómetro 12 (4 horas) siguiendo el barranco del Romeral.

Detalle de la torre de San Martín de Belsué del siglo XI

Daniel Vallés Turmo, 15 de mayo de 2020

Entradas y guías