Al hacer algunas rutas, siempre me han dicho que en lo alto de una
loma estaba “la cueva del maqui”. Así, en
la Peña Montañesa y en el Entremón del Río Cinca. Ver foto
inferior.
Según Wikipedia: El maquis
fue el conjunto de movimientos guerrilleros opositores al régimen
franquista establecido en España tras la Guerra Civil, y que comenzó
a operar ya durante la contienda.
 |
Cueva del maqui en el Entremón |
Esto me ocurrió visitando la
localidad de Lascuarre (Ribagorza) para conocer qué quedaba de la
casa donde vivió el médico del pueblo en la Guerra Civil española.
Se llamaba Don Helario. Era de Zaragoza y tenía 5 hijos. Según me cuenta una anciana vecina que escuchó a su padre.
Fue
fusilado con otras 30 personas de la Ribagorza en el puente viejo a
la Puebla de Castro el 28 de octubre de 1936. Entonces no existía la
carretera que va por el congosto. Es de los años 70 del siglo XX.
 |
Puente de Graus a la Puebla de Castro |
Y enterrados en una fosa común en el
antiguo cementerio de Graus. Se han quitado las lápidas donde
estaban los nombres. Los hermanos Llorens fueron desenterrados y
trasladados a Zaragoza.
 |
Fosa común en el cementerio antiguo de Graus |
Don Helario vivía de alquiler en Casa
Chuanó de Lascuarre.
 |
Iglesia y Casa Chuanó de Lascuarre |
Hoy su lugar lo ocupan las Escuelas y el jardín.
 |
Escuela de Lascuarre |
Era una casa señorial que, incluso,
tenía salida secreta.
En las casa alta de Las
Casas de Escapa todavía podemos ver la salida secreta de estas
casas señoriales.
 |
Salida secreta de la casa Alta de Escapa |
El vecino que me dejó fotografiar la
foto antigua me habló de la muerte de dos maquis por la Guardia
Civil. Los guerrilleros muertos eran naturales de Castillazuelo y
Pozán de Vero. Tenían su escondrijo en una cueva de la sierra de
La Mellera, cercana a la llamada "Font
Freda", junto a las ruinas del Castillo de la Mellera en
lo alto de la sierra.
Otro
vecino me dijo donde estaban enterrados en el cementerio, junto al
ciprés. En la foto inferior se señala con dos flechas el lugar de
enterramiento y la situación de la cueva.
 |
Lugar de enterramiento y cueva de los maquis en Lascuarre |
En el años 2015 hice la ruta
Lascuarre
a Benabarre (ver en el blog) pasando por la “Font
Freda” en
cuyas inmediaciones se encontraba el
refugio de
los maquis. Entonces
no conocía la historia.
 |
Font Freda en la Sierra de Mellera |
En el mismo camión que llevó a Don
Helario a ser fusilado, estaban los
3 hermanos Llorens de la Fábrica
de Fajas que había en Graus.
Todavía queda el nombre de
“Viuda de Llorens” en el
edificio de la carretera que atraviesa la villa. En
la entrada de este blog Graus,
se sitúa donde se encuentra.
 |
Fábrica de Fajas que había en Graus |
En 1928 instaló Vicente Llorens en
esta casa una fábrica de fajas y hebillas que contaba con 130
empleados y camiones propios. El éxito vino de una patente de faja
que tuvo aceptación y se vendía en toda España.
Desaparece
el negocio en la Guerra Civil Española cuando milicianos venidos de
Barbastro matan a los 3 hijos. El único hombre que sobrevive es el
marido de una de las hijas que estaba de viaje comercial. El negocio
renace en Zaragoza en 1939 con una fábrica en el Paseo Ruiseñores
con el nombre de “Fajas La Peña”. La tienda estaba en la calle
Manifestación. Mi madre Amparo estuvo sirviendo en esta casa en el
año 1942.
Luego,
en los años 1950 construyeron una fábrica en Avenida Madrid y una
tienda en el Coso. En el año 1971 la tienda de lencería se traslada
al Paseo Palafox donde ha estado hasta el año 2012, cuando se
trasladan a la calle Bilbao donde la nieta María Polo continua con
este prospero negocio que nació en Graus.
Daniel Vallés Turmo