Mostrando entradas con la etiqueta Bacamorta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bacamorta. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

Los lugares de mi reposo (4): Ermita de las Terrazas

 La Ermita de las Terrazas es otro de los lugares de mi reposo. Lo es por razones familiares. Ver El camino de la vida y por motivos históricos. Por Bacamorta tuvo lugar la invasión de Ad Al Malik. Además de la belleza de la ermita.

Ermita de las Terrazas. Este

Para llegar a la ermita llegamos a Morillo de Liena y cogemos una pista asfaltada en dirección Bacamorta durante 2,73 kilómetros. Aparcamos en Casa Matías. De aquí, andamos por una pista hasta el kilómetro 4,92. Un paseo.

Mapa de acceso

Acceso en vista Satélite.

Acceso en vista Satélite

Casa Matías, donde aparcamos queda en el cruce para ir a Bacamorta o seguir por el barranco a Merli.

Casa Matías

Dejando Casa Matías contemplamos la Peña Montañesa y el Cotiella

Dejando Casa Matías

La pista se desploma al paso por una zona de margas.

La pista se desploma

Cruzamos el barranco.

El barranco

Paisaje de la ermita hacia el oeste.

Paisaje de la ermita hacia el oeste

Ermita antes de la reconstrucción.

Ermita antes de la reconstrucción

Entrada y parte norte de la ermita.

Entrada y parte norte de la ermita

Parte norte de la ermita.

Parte norte de la ermita

Interior de la ermita.

Interior de la ermita

Parte este donde observamos las arquivoltas del ábside.

Parte este de la ermita
Daniel Vallés Turmo
Febrero de 2025

jueves, 26 de diciembre de 2024

Bacamorta

Invasión de Abd al Málik al condado de Ribagorza por Bacamorta.

Bacamorta a los pies de la Sierra

Salimos de Morillo de Liena siguiendo una carretera de 5 kilómetros para llegar a Bacamorta.

En Bacamorta nos encontramos la iglesia de Santa en Gracia.

En 1006, Abd al Málik, llegó hasta la iglesia de Raluy junto al Castillo de los Condes de Ribagorza.

La población de Bacamorta está despoblada, encontrando restos de casas pintorescas.

Vídeo explicativo


Daniel Vallés Turmo, diciembre de 2024


sábado, 19 de enero de 2013

Cruce Centenera a Abenozas

Recorrido exploratorio de 12 kilómetros de 4 horas (ida y vuelta) por la loma que lleva a Torruella y Abenozas.

Ruta Curce de Centenera a Abenozas

El motivo de esta ruta es un post sobre la invasión de Abd-al-Malik en 1006 que mencionaba esta posible ruta para invadir Nocellas, Raluy y Roda.
Se deja el coche en el desvío a Abenozas de la carretera que lleva a Centenera para subir por una pista lomera entre pinos y carrascas.


A los 2 kilómetros comenzamos a ver los castillos de Erdao y Fantova hacia el este. Se construyeron para defender el condado de Ribagorza tras la invasión en 908 del rey de Huesca Al-Tawill. 

Castillos de Erdao y Fantova

Al de Fantova se puede ir en coche por pista asfaltada. Vale la pena. Luego podemos seguir hacia el Isábena siguiendo la línea de fortalezas.

Siguiendo la pista el primer poblado que nos encontramos es Torruella de Aragón, que está despoblado.

Torruella de Aragón

Subiendo vamos ganando perspectiva a ambos lados de la loma hasta que nos encontramos Abenozas a casi 1.200 metros habitado por una casa.


Abenozas

Siguiendo la pista llegaremos a la Virgen de los Baños, lugar de Romería de Torruella, Aguilar y Abenozas de este lado de la Sierra de Eslodomada. Del otro lado, subían de Bacamorta, Nocellas y Merli. Mi abuela materna, María Barrabés Espuña, era de Merli. Ver el camino en la ruta Merli a Abenozas.

Al bajar, anocheciendo, me encuentro a un joven con el rostro moreno en un caballo blanco que vive en una cabaña en el bosque. Es un encuentro casual que enriquece la exploración. Se para sonriente y hablamos.

Encima del caballo me parece enorme y empatizo el terror de los pobladores ante aquellos guerreros en caballo mil años atrás. Le pregunto por las rutas que hace. Siguiendo la pista llega a Bacamorta bajando la sierra. Sin embargo, la ruta de la cabañera por Erdao hacia Merli no la ha hecho porque es muy pendiente para el caballo.

Desciendo anocheciendo por la pista pensando en la vida de este joven en el bosque. Al comentar la excursión con mi tío José María me comenta que en 1949 acompaño a  un transportista a comprar animales de tiro por estos pueblos cuando comenzaban a abandonarse.


Daniel Vallés Turmo, Enero de 2013