Mostrando entradas con la etiqueta camino de la ferrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camino de la ferrera. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2017

Burceat

Ruta de 11,3 kilómetros circular a la partida de la Ferrera saliendo de Barbastro y llegando a Burceat, Unas 2 horas 40 minutos y 280 metros de desnivel. Esta ruta forma parte de la guía Caminar en Barbastro, cuyo PDF se puede descargar gratuitamente.

Mapa de la ruta

Vamos a seguir un camino tradicionaque ya está indicado en el mapa adjunto de 1930. Hay unos 200 metros que se ha dejado de utilizar hace años y se pasa por la margen de un campo de cereales.

Mapa de la ruta en mapa de 1930

Salimos del Molino de la Parra en Barbastro. Es fácil aparcar junto al Puente de Hierro. 

Seguimos por el margen de la carretera hasta coger la pista del camino de la Ferrera, kilómetro 0,37. Atravesamos una ramal de la acequia del Moliné en el kilómetro 0,49 y la acequia de San Marcos en el kilómetro 1,04.

Camino de la Ferrera

La pista asciende entre casas de recreo hasta que llegamos a una granja en el kilómetro 1,8 donde hay una valla. Aquí este camino centenario se ha perdido. Es necesario pasar por el margen entre dos campo. En la foto satélite adjunta se ha señalado de color amarillo este tramo.

Foto satélite con el trazado del camino antiguo

A continuación se muestran dos fotos de este paso por el margen en primavera y en verano. En el SIGPAC aparece como camino este linde.

Margen en primavera
Margen en verano

Al pasar el campo de cereales, llegamos a una zona de carrascas que nos lleva nuevamente al camino en el kilómetro 2,17. Al revisar la ruta, veo que han roturado carrascas del antiguo camino para hacer las obras de canalización de riego subterráneo. No costaría mucho limpiar este tramo de camino aprovechando las obras.

Oras de canalización en el antiguo camino

Lo seguimos en dirección norte hasta llegar a la carretera a Burceat en el kilómetro 2,67Seguimos la carretera contemplando de subida un paisaje fantástico del Somontano en todas las direcciones.

El Pueyo, subiendo a Burceat

En el kilómetro 5,08 llegamos a Burceat donde nos espera la iglesia de San Bartolomé del siglo XVII. Volvemos por la carretera para dejarla en el kilómetro 5,93 para tomar el camino de la Ferrera. (GR 45).

Burceat

No paramos de ver El Pueyo entre campos de cereales y viñedos. Llegamos a la acequia izquierda en el kilómetro 7,23. En el siguiente desvío vamos a la izquierda para ir hacia Barbastro. En el kilómetro 9,5 atravesamos la acequia de San Marcos.

El Pueyo desde La Ferrera

La pista no lleva a la carretera, kilómetro 10,18, junto al Molino Nuevo. Luego continuamos por el arcén hasta volver al Molino de la Parra. Es posible evitar este tramo de carretera yendo entre las huertas (marcado en naranja en el mapa).

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc para seguirla con GPS.


Powered by Wikiloc

Daniel Vallés Turmo, 9 de julio de 2017


lunes, 26 de junio de 2017

Azud de San Marcos

Ruta de 10,6 kilómetros (unas 3 horas) con 300 metros de desnivel de subida y bajada yendo por la Senda del Vero hasta el Azud de San Marcos y volver por el Camino de la Ferrera.

Mapa de la ruta

Comienza la ruta en el Puente de Hierro de Barbastro siguiendo la Senda del Vero que se describe en la entrada Virgen del Plano.

Luego seguimos hasta el kilómetro 3 de la entrada Pueyet. Aquí, nos encontramos una gran viña. La bordeamos por la izquierda (junto al río) hasta llegar al final en el kilómetro 3.53 donde sigue la senda.

La senda desciende hacia el río entre chopos para luego subir hasta el Pueyet en el kilómetro 4. Desde lo alto vemos todo el rato la Bodega Lalanne, la antigua Torre del Americano.
Bodega Lalanne

El sendero luego desciende al río y llegar al Azud de San Marcos en el kilómetro 4,5. Primero nos encontramos una parte y luego la más grande.

Primera parte del Azud de San Marcos

El azud de San Marcos sólo se puede pasar cuando se encuentra muy seco el dique, sino es muy peligroso cruzarlo por peligro de resbalarse y caer. 

Paso del dique del azud
 
Cascada de la acequia del Azud

Pasado el dique bordeamos por la derecha una viña para llegar a la carretrera en el kilómetro 4,8. Seguimos dirección oeste 200 metros para coger una pista que nos lleva hasta el Molino de San Marcos en el kilómetro 5,4. En la entrada del blog Acequia de San Marcos se explica la importante acequia que movía este molino y regaba la mayoría de la huerata de Barbastro.

Almacenes, cuadras y molino de San Marcos

Bordeamos el molino por arriba para coger una pista que nos lleva hasta la carretera de Salas en kilómetro 5,7. La atravesamos para coger una pista que nos lleva hasta coger el Camino de la Ferrera en el kilómetro 6,4. Durante dos kilómetros tenemos un espectacular paisaje bordeando campos de viñas y cereales. Al norte Burceat, al sur El Pueyo y enfrente, Barbastro.

Luego bajamos el altiplano para encontrarnos la acequia de San Marcos en el kilómetro 8,4. Y seguidamente recorrer la huerta árabe para retornar al Puente de Hierro pasando por el Molino de la Parra.

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc
Daniel Vallés Turmo, 26 de junio de 2017