Mostrando entradas con la etiqueta senda del vero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta senda del vero. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

Azud de San Marcos

Ruta de 10,6 kilómetros (unas 3 horas) con 300 metros de desnivel de subida y bajada yendo por la Senda del Vero hasta el Azud de San Marcos y volver por el Camino de la Ferrera.

Mapa de la ruta

Comienza la ruta en el Puente de Hierro de Barbastro siguiendo la Senda del Vero que se describe en la entrada Virgen del Plano.

Luego seguimos hasta el kilómetro 3 de la entrada Pueyet. Aquí, nos encontramos una gran viña. La bordeamos por la izquierda (junto al río) hasta llegar al final en el kilómetro 3.53 donde sigue la senda.

La senda desciende hacia el río entre chopos para luego subir hasta el Pueyet en el kilómetro 4. Desde lo alto vemos todo el rato la Bodega Lalanne, la antigua Torre del Americano.
Bodega Lalanne

El sendero luego desciende al río y llegar al Azud de San Marcos en el kilómetro 4,5. Primero nos encontramos una parte y luego la más grande.

Primera parte del Azud de San Marcos

El azud de San Marcos sólo se puede pasar cuando se encuentra muy seco el dique, sino es muy peligroso cruzarlo por peligro de resbalarse y caer. 

Paso del dique del azud
 
Cascada de la acequia del Azud

Pasado el dique bordeamos por la derecha una viña para llegar a la carretrera en el kilómetro 4,8. Seguimos dirección oeste 200 metros para coger una pista que nos lleva hasta el Molino de San Marcos en el kilómetro 5,4. En la entrada del blog Acequia de San Marcos se explica la importante acequia que movía este molino y regaba la mayoría de la huerata de Barbastro.

Almacenes, cuadras y molino de San Marcos

Bordeamos el molino por arriba para coger una pista que nos lleva hasta la carretera de Salas en kilómetro 5,7. La atravesamos para coger una pista que nos lleva hasta coger el Camino de la Ferrera en el kilómetro 6,4. Durante dos kilómetros tenemos un espectacular paisaje bordeando campos de viñas y cereales. Al norte Burceat, al sur El Pueyo y enfrente, Barbastro.

Luego bajamos el altiplano para encontrarnos la acequia de San Marcos en el kilómetro 8,4. Y seguidamente recorrer la huerta árabe para retornar al Puente de Hierro pasando por el Molino de la Parra.

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc
Daniel Vallés Turmo, 26 de junio de 2017




miércoles, 14 de junio de 2017

Virgen del Plano

Esta ruta de 2,4 kilómetros y apenas una hora de duración, nos lleva a la Ermita de la Virgen del Plano.

Mapa de la ruta

Comenzamos en el Puente de Hierro en la carretera que va a Alquezar. Se puede aparcar fácilmente junto al puente. Salimos del puente de hierro por un sendero que han limpiado y acondicionado unos "trail maker's" de Barbastro.

Puente de Hierro

Es un sendero que es recomendable recorrer con calzado adecuado y bastones por si nos encontramos alguna zona con barro resbaladiza. También, hay que tener cuidado con no tropezar con las lianas. Algún tramo es inundable, por lo que es aconsejable realizar el recorrido en época de verano y sin que el río esté crecido.
Aunque está señalizado con pintura, palos y mojones, es aconsejable recorrerlo con alguien que ya lo conozca. Muy recomendable, llevar la ruta con el trazado en GPS, por si queremos salirnos de la ruta.

Sendero junto al río

El sendero nos permite recorrer un bosque de galería de río donde nos encontramos variedad de vegetación, el agua cristalina y el cantar de los pájaros.
En el primer tramo pasamos junto al horno de cal que se vendía en la Calle Argensola, "La Calera", donde ahora está la biblioteca de la UNED.

Puente colgante

Luego pasamos la finca Cortés, una glera y un sorprendente túnel, kilómetro 0,43, en la roca que atravesamos y sorprende. El sendero continua hasta que torcemos para subir por las escaleras hasta la Virgen del Plano, justo donde nos encontramos el Puente Colgante en ruinas. Denominado de Miguel Donado, prior de la cofradía a mediados de 1950.

Recuerdo de niño haber pasado por este puente. El naturista David Gómez quería recuperar esta pasarela. Ahora que se ha realizado la Senda del Vero, tal vez sería posible hacer una ruta circular partiendo desde el Puente de Hierro. 

A la pasarela, se llegaba siguiendo la acequia del Moliné que fluye por el otro lado del río. Íbamos desde Barbastro por los tapiados y luego seguíamos junto a la acequia. En el mapa se índica donde se cogía.

Camino tradicional

Si se arreglara el puente, al otro lado nos encontraríamos este lado.

El otro lado de la pasarela

Se seguía la senda que iba junto a la acequia del Moliné.

Acequia del Moliné

Hasta llegar al cruce con la carretera. Desde aquí, por el margen (que es ancho) llegamos en 300 metros al Puente de Hierro donde se inicia la Senda del Vero.

Cruce de la acequia con la carretera

Bueno, seguimos con la ruta hasta la Ermita de la Virgen del Plano.

Escaleras a la Virgen del Plano

La escalera de subida es un verdadero catálogo del comercio del Barbastro de los año 60 con el patrocinio de cada escalón.Habría que catalogarlo como Bien de Interés Cultural para protegerla.

Ermita de la Virgen del Plano

La ermita de la Virgen del Plano nos la encontramos en el kilómetro 0,9Se encuentra en proceso de recuperación. Su referencia más antigua es del año 1595 (un año después de la construcción de la ermita de San Ramón. Anteriormente había sido dedicada al mártir San Cucufate. Volvemos al Puente de Hierro por la carretera de vuelta a Barbastro.

Salida de la romería

En Mayo se realiza la romería saliendo desde la Cruz de Santa Bárbara. Cada año van más personas retomando la tradición.

Romería (Foto de Ángel Huguet)

Este año acudí a la romería participando en el traslado del la virgen. Fue una experiencia muy entrañable que me hizo vivenciar una tradición de casi 500 años.

El obispo Ángel presidiendo la eucaristía

Este año el obispo Ángel presidió la eucaristía. Luego hubo un baile a la virgen, vino español, comida de hermandad y juegos con chocolatada para los niños.

Esta ruta forma parte de la guía Caminar en Barbastro con 30 rutas cuyo PDF se puede descargar gratuitamente.

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc.

Powered by Wikiloc

Daniel Vallés Turmo, 14 de junio de 2017

Recorro de nuevo esta senda hasta La Virgen del Plano. La senda está bien. Además me encuentro con la sorpresa de Guía básica de la vegetación en el río Vero. Tramo desde el Puente de Hierro hasta la ermita de la Virgen del Plano hecha por Juan Manuel Sanz del Blog https://rocayflor.blogspot.com/.

A la entrada del sendero (puente de hierro) hay un cartel que nos posibilita descargar la guía.


Según explica el autor. Es una guía básica de la vegetación en el río Vero. Tramo desde el Puente de Hierro hasta la ermita de la Virgen del Plano. 

39 especies comentadas que componen el paisaje vegetal de este tramo del río Vero desde Barbastro en dirección a Castillazuelo. Guía visual de 246 especies botánicas localizables en este mismo trayecto.

Disponible track con señales acústicas para las 39 especies comentadas 

Daniel Vallés Turmo, 15 de julio de 2020