Ruta
circular andando de 15
kilómetros,
5 horas y 15 minutos de duración y 600 metros de
desnivel acumulado. Algunas personas lo pueden hacer en menos tiempo
según las condiciones de calor.
Hasta
Puyol se toma la GR-1 que está bien señalizada, pero puede
haber alguna confusión por falta de alguna señal. Llevar
el trazado en GPS en el teléfono por si fuera necesario utilizar.
 |
Camino tradicional con muros de piedras |
Se
regresa por la antigua GR-1 (que en el mapa de la Aplicación
Mapas de España) aparece señalizado y, así, es fácil seguirlo.
 |
Ruta en mapa de 1932 |
Vemos
que seguimos el antiguo camino norte de Castigaleu a Monesma. Luego
el camino de Monesma a Montañana hasta Puyol.
Descendemos
por el antiguo camino de San Lorenzo a Soliveta. Después, se toma
una pista nueva para tomar el antiguo camino sur de Castigaleu a
Monesma.
 |
Ruta en mapa actual |
Aparcamos
en Castigaleu junto a la iglesia. Bajamos por unas escaleras que nos
dirigen hacia la GR-1 en dirección Las Badías.
Se puede descargar la ruta en wikiloc.
En
el kilómetro 0,36
cruzamos el barranco de Cajigar para tomar el antiguo camino
que se encuentra en bastante buen estado, siendo sus características
distintas según sea la topografía por donde pasa. Realmente, nos
encontramos tramos muy bien conservados.
En
la fotografía siguiente vemos un tramo de camino con muros a ambos
lados atravesando un bosque de carrascas.
Subimos
al Serrat de San Antonio para descender a un barranco
en kilómetro 2,38.
Desde
el camino no perdemos de vista el Tozal donde se situaba el
castillo de Monesma. Luego pasaremos muy cerca.
Es
un placer caminar por estos caminos tradicionales centenarios con
suelo de piedra y rodeados de muros.
 |
Tozal del castillo de Monesma desde el camino |
Seguimos
subiendo hasta la ermita
de San Antonio en el
kilómetro 3,29.
 |
Ermita de San Antonio |
Descendemos hasta la carretera en el kilómetro 3,92 para después cruzar el barranco de San Antonio en el kilómetro 4,12.
Toca subir hasta Las Badías en el kilómetro 5,45. Se encuentra la iglesia parroquial de San Vicente Mártir.
 |
Las Badías, barrio de Monesma |
Hasta
Puyol se sigue un sendero estrecho. Se encuentra en el
kilómetro 6,50
a los pies de las ruinas del castillo de Monesma (siglo XI) y la
ermita de Santa Waldesca.
 |
Castillo y Puyol |
Descendemos
hasta una pista en el kilómetro
7,15 en un cambio de vertientes con vistas.
En
el kilómetro 7,58
se encuentra un Pilaret. La GR-1 sigue hacia Puente de
Montañana.
 |
Pilaret |
Seguimos
por la antigua GR-1 hasta Castigaleu. Pasamos
junto a Casa Quisanell en el kilómetro
8,38.
 |
Casa Quisanell. Al fondo Puyol y el Tozal |
En
el kilómetro 9,51
dejamos la pista hacia San Lorenzo para desviarnos a la pista
que nos llevará al camino antiguo a Castigaleu en el
kilómetro 10,49.
Pasamos
por una granja vacuna en el kilómetro
12,28. Poco después, se encuentra el desvío a Casa
Pucharcós en el kilómetro
12,41.
Toca
subir por una pista asfaltada hasta llegar a la carretera de
Castigaleu a Cajigar en el kilómetro
13,09.
Seguimos
la carretera. Pasamos por el cruce que va a Luzás.
Llegamos
al punto de partida tras 15 kilómetros.
 |
Casa Pucharcós
|
Cómo llegar a Puyol en coche
1) Luzás a Puyol
Ruta
de 9,5 kilómetros en todo terreno, desde el desvío de Luzás
a San Lorenzo, hasta Puyol por pista siguiendo el camino tradicional.
Desnivel de 435 metros. Ruta en wikiloc.
 |
Mapa de la ruta |
Salimos
de Luzás, al final del valle de Cajigar, con su iglesia
románica y su torre defensiva.
 |
Luzás |
Tomamos
el primer desvío a la derecha que nos lleva a la Almunia de San
Lorenzo en el kilómetro
2,44 y San Lorenzo en el kilómetro
3,11.
 |
Iglesia de San Lorenzo |
Aquí
tomamos una pista, a la izquierda, que nos lleva hasta Puyol. En en
el kilómetro 6,46
pasamos por el desvío de la pista que tomamos en la ruta
6: Castigaleu, Monesma y Puyol.
2) Cajigar a Puyol
Ruta
de 7,6 kilómetros en coche por pista asfaltada.
Desnivel acumulado de 250 metros. Ruta en wikiloc.
 |
Mapa de la ruta |
Para
llegar de Cajigar a Puyol, nos podemos desviar en el kilómetro
2,28 para pasar por el medio de Noguero en el
kilómetro 2,96.
Pero, cuidado, es muy estrecho el paso. En caso de tener un vehículo
ancho, más abajo tenemos otra entrada.
 |
Ermita de San Pedro en Noguero |
En
el kilómetro 4,45
a pasamos por el desvío a Monesma. Y en el kilómetro
5,3 el desvío que indica Casa Sarroca de Puyol.
Rutas desde Puyol
3) Puyol a la ermita de Pallaroa
Ruta
de 2,3 kilómetros (ida) desde Puyol a la ermita de Nuestra
Señora de Palleroa.
Se
puede llegar por pista con un coche alto o un todo terreno. Se sigue
el trazado de la GR-1 en dirección a Puente de Montañana.
 |
Mapa de la ruta |
Desde
Puyol seguimos la pista (GR-1) señalizada que nos lleva hasta
la ermita. Nos encontramos varios edificios en su entorno. La
romería se hace al principio del mes de Mayo.
 |
Ermita de Nuestra Señora de Palleroa |
 |
Palomar
en el edificio anexo |
 |
Dintel de edificio anexo |
4) Puyol al castillo
Ruta
andando de 0,9 kilómetros andando (ida) por una pista.
Duración de 15 minutos (ida). Ganancia de altitud de 90 metros. Ruta en wikiloc.
 |
Ruta
en el mapa |
Dejamos
el coche a la entrada de Puyol. Pasamos junto a Casa
Sarroca, la única habitada de la población, que llegó a
tener 7 casas.
 |
Casa Sarroca de Puyol |
Subimos
por la pista empinada hasta el tozal. Vemos a Puyol desde el
camino.
 |
Puyol |
En
lo alto nos encontramos las ruinas del castillo de Monesma.
 |
Ruinas de la torre del castillo de Monesma |
Además
de la ermita de Santa Waldasca junto a los restos de una
iglesia medieval.
 |
Ermita de Santa Waldasca y ruinas de una iglesia medieval |
Las
vistas son excepcionales en todas las direcciones. Hacia el norte
vemos Monesma, Noguero y Cajigar. Con el Turbón
al fondo.
 |
Vistas hacia el norte |
Daniel Vallés Turmo