Mostrando entradas con la etiqueta Sipán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sipán. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2019

Arbaniés a Sipán

Ruta 32 de la guía de Guara Occidental: Arbaniés a Sipán

Ruta circular por pista y sendero de 9,59 kilómetros, 300 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 3 horas uniendo Arbaniés y Sipán.

Este tramo ya se recorrió en la ruta 27, Ibieca a Sipán donde se pueden seguir las explicaciones.

Puente medieval de Sipán

Se puede consultar la ruta y descargar el GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Mapa de la ruta:
Mapa de la ruta
Se puede descargar la guía en PDF en Guara Occidental


Daniel Vallés Turmo, 11 de noviembre de 2019

miércoles, 30 de octubre de 2019

La Almunia y Los Molinos

Ruta 30 de la guía de Guara OccidentalLa Almunia y Los Molinos

Ruta señalizada circular por pista (R7), senda y carretera de 12,8 kilómetros, 385 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 3 horas 20 entre Sipán a La Almunia del Romeral, visitando Los Molinos a la vuelta.

Río Guatizalema en La Almunia

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual:

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930:

Ruta en mapa de 1935

Dejamos el coche en la plaza de la iglesia de Sipán para tomar el camino hacia Santa Eulalia la Mayor, que ya lo hicimos de vuelta en el ruta 28 y siempre la tenemos en frente.

Tramo 1 y final

Vamos pasando varias intersecciones de pistas. La más importante es en el kilómetro 1,29 que torcemos a la izquierda.

Tramo 2

En el kilómetro 2,24 seguimos hacia el norte. Si fuéramos al este llegaríamos a Castilsabás a 2,4 kilómetros.

En el kilómetro 3,02 la pista tuerce a la derecha para luego seguir en una meseta sobre el Guatizalema desde donde vemos Las Almunias del Romeral.

La pista nos conduce hasta la carretera que va a Bierge en el kilómetro 4,05.

La seguimos un tramo hacia la izquierda. Tiene buen arcén para andar y no pasan muchos coches.

Tramo 3

Dejamos la carretera en el kilómetro 4,76 para descender por una pista asfaltada. Ya junto al río tomamos una senda en el kilómetro 5,43 para llegar hasta la población. Desde la pasarela que cruza el río tenemos una hermosa vista del río Guatizalema.

Santa María del Romeral

En el kilómetro 5,96 (tras 1 hora y 24 minutos) llegamos a la Iglesia de San Vicente Mártir de Las Almunias del Romeral datada del siglo XVIII. Paseamos por la población y volvemos a la carretera en el kilómetro 6,19. La dejamos por una pista en el kilómetro 6,39

Iglesia de San Vicente Mártir de Las Almunias y la torre de Santa Eulalia

La pista va en dirección sudeste, pudiendo contemplar juntas Santa Eulalia la Mayor y Las Almunias del Romeral (como podemos ver en la fotografía inferior) hasta que se cambia de vertiente hacia la plana donde están Loscertales, Coscullano y Sipán.

Santa Eulalia la Mayor y Las Almunias del Romeral
Tramo 4

En la partida de “Las Dembas” (tierra llana y buena propicia para el trigo) cogemos una senda por el camino viejo en el kilómetro 7,54.

Al llegar a la loma por donde descendemos cogemos una pista en el kilómetro 8,23.

Es la partida de las “Suertes Viejas” (bosque comunal). Ahora esta labrado. De hecho en el kilómetro 8,49 tenemos que atravesar un campo. Se puede evitar yendo por su margen.

En el kilómetro 9,03 volvemos a coger una pista que nos lleva hasta la carretera en el kilómetro 9,9.

Los Molinos

Tomamos una pista hacia Los Molinos de Sipán. Llegamos a la carretera en el kilómetro 10,48 que nos lleva hasta la población en el kilómetro 10,96. Nos podemos acercar hasta el río Guatizalema en el kilómetro 11,04.

La forma más rápida de llegar a Sipán sería coger la carretera, pero volvemos hacia atrás para seguir la ruta señalizada R7. En en el kilómetro 11,20 seguimos una senda, que luego deviene pista hasta la carretera en el kilómetro 11,60.

La cruzamos para tomar una pista que nos lleva hasta el puente medieval en el kilómetro 12,36.

Pasado el puente tomamos el antiguo camino hacia la derecha (ahora marcado como Camino Natural). Atravesamos la carretera, kilómetro 12,6, y subimos por las calles de Sipán hasta llegar al punto de partida tras 12,8 kilómetros y 3 horas y 20 minutos.

Sipán desde el puente medieval

Daniel Vallés Turmo, 31 de octubre de 2019

miércoles, 16 de octubre de 2019

Sipán a Santa Eulalia la Mayor

Ruta 28 de la guía de Guara OccidentalSipán a Santa Eulalia la Mayor

Ruta circular por pista de 16.7 kilómetros, 455 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 4 horas y media. Vamos de Sipán a Santa Eulalia la Mayor por el Camino Natural de la Hoya de Huesca y volvemos por la cabañera.

Santa Eulalia la Mayor a lo lejos

Se puede consultar y descargar el trazado de la ruta en wikiloc.


Powered by Wikiloc

La ruta en un mapa actual:
Ruta en mapa actual
La ruta en un mapa de 1930:
Ruta en mapa de 1930

Dejamos el coche en Sipán junto a la iglesia (ver ruta 27, Ibieca a Sipán) para seguir el señalizado Camino Natural de la Hoya de Huesca a la entrada de la población.

Tramo 1

Atravesamos la llanura de la “Las Suertes Nuevas”. Una suerte era terreno común dividido para uso de los particulares del pueblo, Termina en una pista en el el kilómetro 1,17 de la antiguo camino que bajaba de La Almunia del Romeral.

Llegamos al promontorio donde está la Ermita de San Esteban (siglos XIII-XIV) y una necrópolis escavada en piedra arenisca del siglo XI en el kilómetro 2,80.

Tumbas escavadas
Puerta de la ermita

Seguimos para llegar a Ayera en el kilómetro 3,35 tras 40 minutos. Pasamos junto a la iglesia de San Miguel del siglo XVIII para atravesar sus tres plazas abiertas antes de dejar la población.

Iglesia de San Miguel
Tramo 2

Atravesamos la Plana de Barreu para en San Fertús encontrarnos una ermita del siglo XII en ruinas en el kilómetro 5,08 que sigue por dentro la mima estructura que la de San Esteban.

Entrada a la ermita de Fertús


La pista toma dirección norte viendo el pueblo de Castilsabás en lo alto. Pasamos por la entrada de las balsas en kilómetro 6,61. Atravesamos la carretera en el kilómetro 7,24.

Castilsabás
Tramo 3

Pasada la carretera hay desvío del Camino Natural por la emita del Viñedo en el kilómetro 7,47.

No lo cogemos. Seguimos hacia el norte contemplando Santa Eulalia la Mayor y la perspectiva hacia el sur que da el ir cogiendo altura.

Llegamos a la carretera en el kilómetro 9, siguiéndola hasta la población.

Subimos por la calle principal de la población hasta llegar a la iglesia de San Pedro del siglo XVI en el kilómetro 9,75.

Portada del iglesia de San Pedro

A pocos metros, tomamos una senda que va a parar a la pista asfaltada que lleva al aparcamiento, kilómetro 9,98, para ir a la ermita de Sescún y la torre de vigilancia (ruta 35).

Retornamos hasta donde cogimos la carretera en el kilómetro 10,88. Para hacer la ruta circular, seguimos la carretera para coger una pista en el kilómetro 12,20. Atravesamos la carretera en el kilómetro 12,67.

Continuamos la pista en diagonal hacia Sipán.

Llegamos al cruce que va a Ayera o a Sipán en el kilómetro 13,83 tomando el camino a Sipán.

Tramo 4

Continuamos la vuelta entre campos de cultivo en diagonal conforme nos acercamos al río Guatizalema en el kilómetro 15,58, desde donde tenemos una panorámica de Los Molinos, Loscertales y Coscullano.

Seguimos la cabañera. Nos desviamos en el kilómetro 16,08 para llegar a la población por su parte norte.

Nos encontramos una balsa a la entrada para atravesar el pueblo hasta llegar a la iglesia de Nuestra Señora de la Magdalena.

Vistas de Los Molinos, Loscertales y Coscullano

Daniel Vallés Turmo, 16 de octubre de 2019

miércoles, 9 de octubre de 2019

Ibieca a Sipán

Ruta 27 de la guía de Guara OccidentalIbieca a Sipán


Sipán y Santa Eulalia

Ruta circular por pista y sendero de 14,85 kilómetros, 465 metros de desnivel acumulado y una duración aproximada de 4 horas. Vamos de Ibieca a Sipán por el Camino Natural de la Hoya de Huesca y volvemos por Arbaniés.

Se puede consultar y descargar ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual;

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930:

Ruta en mapa de 1930

Dejamos el coche en Ibieca en la Plaza de la Torre para seguir el señalizado Camino Natural de la Hoya de Huesca. Vamos hacia el cementerio (kilómetro 0,2) junto a la carretera para luego torcer hacia el oeste pasando junto a unas antenas de telefonía.

La pista va haciendo pequeñas subidas y bajadas entre campos de cereales y bosques de carrascas con la Sierra de Guara siempre presente en el norte.
En el kilómetro 1,94 cruzamos una pista para luego torcer hacia el norte en el kilómetro 2,68 viendo Arbaniés.

Arbaniés desde el camino de Sipán

Volvemos a girar hacia el oeste pasada una borda en el kilómetro 3,60. Luego tomamos una senda, kilómetro 4,01, que desciende entre pinos hasta el barranco de la Ripa para volver a subir y retornar a la pista en el kilómetro 4,97.

Nos vamos acercando viendo Sipán y el final de la ruta 28, Santa Eulalia la Mayor hasta llegar al puente medieval en el kilómetro 6,73.

Sipán desde el puente medieval

En el kilómetro 7,37 llegamos frente a la iglesia de Nuestra Señora de la Magdalena (siglo XVI) de Sipán tras 2 horas.

Nuestra Señora de la Magdalena

Podríamos volver por el mismo sitio o hacerlo por Arbaniés. Tomamos la segunda opción,

Regresamos al puente medieval en el kilómetro 8,03 para tomar el camino a Arbaniés hacia el sur.

La pista llanea entre campos de cereales dejando atrás Sipán y Santa Eulalia la Mayor.


En el kilómetro 9,82 cruzamos la pista que sube hacia la sierra desde Arbaniés.

Sipán y Santa Eulalia desde el camino a Arbaniés

Llegamos a la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Arbaniés en el kilómetro 10,59 tras 3 horas. Antes hemos atravesado la población con una singular casa en la plaza y una puerta de acceso que nos lleva hasta la iglesia.


Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Arbaniés

La iglesia data del siglo XII (que se ve en la cabecera) con reformas posteriores hasta el siglo XVIII. Cuenta con pinturas murales del Gótico Lineal.

Volvemos al camino natural, kilómetro 12,11. bajando antes al barranco de la Ripa en el kilómetro 11,53.

Cruzamos la pista en el kilómetro 12,87 para llegar al punto de partida, Ibieca, en el kilómetro 14,85 tras 4 horas.


En el mapa de 1930 no se ve un camino directo entre Ibieca y Sipán, lo hace a través de Arbaniés.


Daniel Vallés Turmo, 10 de octubre de 2019