Salimos
por el Camino Real de Zaragoza (cruzamos la variante por debajo)
hasta que
llegamos a la carretera
de Berbegal (Ver entrada en el blog).
Nuestra
primera parada es el kilómetro
5,56 (Chesas,
yesos en castellano)
junto a la cruz del víacrucis que llevaba a la desaparecida torre de
los Escolapios. Ver
entrada en el blog Chesas
y Camino
de los Escolapios.
 |
Cruz de víacrucis |
Bajamos
hacia Fornillos en el kilómetro
9,78 para visitar la iglesia románica de San Miguel,
que consagró San Ramón, pero que ha tenido importantes reformas en
el siglo XVI. Cerca,
en las Chesas se encuentra la Torre Plana, donde iban a
trabajar muchos de sus vecinos. Ahora
está arruinada. Ver entrada en el blog Camino
a Fornillos por la Torre Plana.
 |
Iglesia de San Miguel |
Estas
torres, como las cercanas Torre Bielsa o Galafón
podían sobrevivir por sus pozos que alcanzaban la capa
freatica que está bajo las Chesas y que desemboca en el río Cinca
tras la bodega Sommos.
Seguimos
la carretera para llegar al cruce de la carretera que viene de Monzón
hacia Zaragoza. Torcemos a la derecha en dirección Berbegal. Aquí
tenemos que ir despacio para no perdernos un tramo de Vía Romana
en el kilómetro 14,30.
 |
Tramo de Vía Romana |
Es el tramo de la vía que unía Tarraco con Osca. Ver entrada en el blog Somontano romano. Seguimos hacia Berbegal que lo vemos enfrente sobre un montículo.
 |
Llegando a Berbegal |
 |
Mapa de la ruta en Berbegal |
Subimos
a Berbegal hasta llegar a la puerta de la iglesia románica de
la Santa María la Blanca en el kilómetro
17,21.
 |
Puerta de la iglesia de Santa María la Blanca |
Hay
un bar donde podemos tomar algo si queremos. Callejeamos con el coche
por una población densa con las casas en buen estado.
El
paisaje es extraordinario en todas las direcciones. Hay varios
paneles de interpretación para reconocer lo que estamos viendo.
El
meridiano cero pasa por la ciudad. Hay una estatua en el
kilómetro 17,65.
 |
Meridiano Cero por Berbegal |
Dejamos
la población para tomar la carretera hacia Huesca que sigue la
antigua Vía Romana pasando por el fabuloso puente de Pertusa.
Torcemos a la derecha cuando veamos la indicación hacia la
Laperdiguera, que está en el kilómetro
23,54.
 |
La Perdiguera |
Seguimos
la carretera par llegar a Laluenga y visitar su pozo fuente en
el kilómetro 23,56.
Está señalizado a las afueras, hacia la izquierda.
 |
Pozo fuente |
En
los pozos fuentes descendemos escaleras hasta que llegamos a la capa
freática donde está el agua. Por
la zona hay varios, destacando el de Lagunarrota a la entrada
del pueblo.
 |
Esquema pozo
|
Seguimos
por la larga recta, rodeada de carrascas, que nos lleva a la antigua
carretera Nacional 240 junto a la Autovía A-22 en el cruce de San
Román.
Precisamente,
en el kilómetro 30,79
está la ermita de San Román. Un panel de interpretación nos
dice que por aquí pasa la cabañera de Mequinenza a Torla por la
Sierra de Sevil. Recorremos la sierra en la Guía
Sierra de Guara Oriental. Ver entrada en el blog.
 |
San Román
|
Aquí,
también se refugió Don Carlos en la Batalla
de Barbastro (ver entrada en el blog) por si tuviera que
retirarse hacia Pamplona en aquella guerra Carlista. Finalmente
fueron hacia Lleida.
Siguiendo
la Nacional 240 paramos en el Canal del Cinca en Peraltilla en
el kilómetro 35,42.
Ver entrada Ruta
del Yeso en Peraltilla.
 |
Peraltilla
|
 |
Canal del Cinca
|
Seguimos
la carretera para ir al Monasterio del Pueyo. Podríamos ir al desvío
por la carretera Nacional 240 señalizado, pero tomamos una carretera
estrecha que va a Castillazuelo.
 |
Mapa de la ruta |
En el kilómetro
42,30 vemos un cantera de roca caliza, que
recientemente se ha vuelto a abrir. Ver entrada Valcheladas.
 |
Canteras
|
Estas canteras se abrieron para hacer el Canal del Cinca. Estuvieron
cerradas más de 40 años. Y ahora se han reabierto para el Embalse
de Almudevar. Vemos el impacto del ser humano sobre la naturaleza.
Pasada
las canteras, tomamos una pista a la izquierda (rodeada
de carrascas contemplando el bosque de este tipo de árboles a los
pies de El Pueyo) que nos lleva a la Plaza del Sol en
el kilómetro 43,66,
a los pies de Santuario.
Subimos
por la carretera al esplendido mirador en el kilómetro
44,36. Hacia el Sur vemos Berbegal. Es bonito
contemplar las islas de carrascas que todavía quedan.
 |
Berbegal desde El Pueyo |
Para
subir a la iglesia hay varias decenas de escaleras, pero se
puede acceder por ascensor
Ver
entrada Camino
al Pueyo. Son muchas poblaciones que acuden de romería en Abril
y Mayo.
 |
Lado norte del monasterio |
Volvemos
a Barbastro por la carretera que nos vuelve a la Nacional 240. Ver
entrada Carretera
de Huesca.
Hay
que tener cuidado, porque hay que hacer un giro a la izquierda. Si
hay mucho tráfico (sobre todo el fin de semana), vale la pena ir
hacia la derecha y dar la vuelta en la rotonda.
Entramos
a Barbastro pasada la gasolinera primera, haciendo un Stop. En la
primera rotonda salimos hacia Barbastro y en la segunda por la
primera salida.
Regresamos
al punto de partida en el kilómetro
51.
Daniel Vallés Turmo, 4 de setiembre de 2020