Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Benasque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Benasque. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Cuando mi abuelo iba a Francia andando

Mi abuelo materno Antonio fue el menor de 8 hermanos y le tocó ir a Francia a trabajar de muy joven por el Puerto de Benasque. Iban en cuadrillas para pasar el invierno en nuestro país frontera.

Puerto de Benasque

De Perarrúa a Benasque tardaban 14 horas y media andando.

Tiempo de distancias

Luego tomaban el camino de Benasque hasta el Puerto de Benasque.

Benasque a Puerto de Benasque

Antes de afrontar el puerto había un hospital donde hoy están el de los Llanos del Hospital a 1.750 metros de altura.

Hospital de los Llanos de Benasque

En invierno era imposible pasar el puerto.

Puerto de Benasque en Invierno

Luego tomaban lo senderos que llevaban al país vecino.

Mapa antiguo entre Benasque y Luchón

Cuando el puerto era practicable, volvían a España para seguir trabajando.

Vídeo explicativo.

Daniel Vallés Turmo. Diciembre de 2024


domingo, 22 de diciembre de 2024

Obarra a Luchón

Hay caminos que ya no podré hacer. Entre ellos el camino que había entre Obarra a Luchón por el Valle de Benasque.

Obarra a Abella
Obarra a Abella

De Obarra a Ballabriga tomamos la GR 17. Para llegar Abella tomamos  la PR HU 123. Ballabriga a Vilas del Turbón (Puerto de Planatuzal) y la PR HU 133. Puerto de las Aras a Abella.

Abella a Bisaurri
Abella a Bisaurri

De Abella a Gabas tomamos la GR 19 y la BTT 19 de Gabas a Castejón de Sos.

Castejón de Sos a Benasque
Castejón de Sos a Benasque

Tomamos la PR HU 86: Castejón de Sos a Sesué. Luego la BTT 22: Sesué a Eriste y BTT 24: Eriste, Conques, Benasque.

Benasque a Puerto de Benasque

Cogemos la BTT 25: Benasque a Llanos del Hospital y luego el sendero señalizado de Llanos del Hospital a Puerto de Benasque, y seguidamente hasta Luchón.

Puerto de Benasque a Luchón
Se adjunta vídeo del trazado.



Daniel Vallés Turmo, 22 de diciembre de 2024

Acceso a guías y rutas (pinchar)


jueves, 21 de marzo de 2024

Obarra a Saint Bertrand de Comminges

En la entrada Camino de San Ramón a Roda de Isábena y San Bertrán de Comminges, se describe el camino desde Obarra a San Bertrand de Comminges,

También, desde Obarra se podía ir a Francia por el Puerto de Benasque, como vemos en los caminos que se muestran en los mapas del ING de los años 30 del siglo XX,

En el siguiente mapa vemos como se iba por Ballabriga, Puerto de las Aras y Abella.

Obarra a Abella

De Abella, luego se pasaba por San Felix, Veri, San Martín, Gabás y Bisaurri.

Abella a Bisaurri

De Bisaurri, pasaba por Castejón de Sos, Sesué, Ancilles y Benasque.


Bisaurri a Benasque

Desde Benasque se iba al Hospital de Benasque, para luego pasar el Puerto de Benasque.

Benasque al Puerto de Benasque

Pasado el Puerto se llegaba al Hospital de Francia para luego bajar hasta Luchón y de allí al Valle del Garona que nos lleva a Saint Bertrand de Comminges.

Puerto de Benasque a Luchón

Actualmente es posible hacer este camino por senderos que están señalizados, aunque tomando distintas partes de rutas:
  • GR 17: Obarra a Ballbriga
  • PR HU 123. Ballabriga a Vilas del Turbón (Puerto de Planatuzal)
  • PR HU 133 . Puerto de las Aras a Abella 
  • GR 15: Abella a Gabas
  • BTT 19: Gabas a Castejón de Sos
  • PR HU 86: Castejón de Sos a Sesué
  • BTT 22: Sesué a Eriste
  • BTT 24: Eriste, Conques, Benasque
  • BTT 25: Benasque a Llanos del Hospital
  • Llanos del Hospital a Puerto de Benasque.
  • Puerto de Benasque a Hospice de Francia.
  • Hospice de Francia a Luchón
Vídeo en el que se explica lo comentado anteriormente.


Daniel Vallés Turmo, 21 de marzo de 2024













lunes, 24 de febrero de 2020

Yo tenía un hotel ...

Esta entrada forma parte de la serie Caminos de Vida. El número 37.


“Yo tenía una granja en África a los pies de las colinas...” Así comienza la película “Memorias de África”. Pero, quiero cambiar la frase: “Yo tenía un hotel a las orillas de un río ...”.
Existe, La Casa del Río en el Valle de Benasque, regentado por Chema y Marta. Hace poco escuché a Carlos Barrabés en el programa “Ser aventureros” que buscaban traspasarlo por motivos personales.

Chema y Marta

Visité el hotel en el año 2013 para traer a Chema a una mesa redonda sobre el uso del Facebook en la empresa. Entonces tenían 30 mil seguidores. Hoy, ya están cerca de los 60 mil.
Antes, en el 2006, fueron pioneros en el uso de “Adwords” (el sistema de publicidad de Google), pero vieron como se iba saturando poco a poco, siendo no tan rentable, por lo que se pasaron a Facebook.

La Casa del Río

Actualmente Facebook también está saturándose y la publicidad ya no es tan rentable como lo era hace 7 años cuando valía la pena invertir porque se tenía un retorno muy interesante.
Han sido una pareja que continuamente se han reinventado para atraer nuevos clientes. La Casa del Río es un pequeño hotel vocacional con un trato muy próximo con el cliente.

Marta y Romain también podrán decir dentro de muchos años (ya que son muy jóvenes): “Yo tenía un hotel en Tierra Buxo a los pies del Asba ...” Empezaron con un pequeño hotel de 5 habitaciones en el año 2018 en Arcusa.

Marta y Romain

En un altiplano maravilloso con el Monte Perdido como fondo y con todas las posibilidades que da el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. El paisaje desde el hotel te invita a quedarte.
Es un concepto distinto al primer hotel mencionado, pero ambos comparten dos aspectos que deben cuidar mucho: el trato al cliente y la capacidad para atraer huéspedes.

Hotel Tierra Buxo

También comparten que son muy inquietos y que están continuamente adaptándose a las necesidades que ven que solicita el mercado. Dado que se encuentran en un medio rural, Internet es fundamental para comunicarse.
En ambos casos, tienen una capacidad gerencial excelente para los nuevos paradigmas de modelos de negocio en un mundo digitalizado. Es algo que tenía claro que debían hacer las empresas, que los gerentes conocieran la disrupción que está ocurriendo en el ámbito empresarial.

Daniel Vallés Turmo, 24 de febrero de 2020

lunes, 1 de junio de 2015

Aigüeta de la Ball

Ruta a la Aigüeta de la Ball saliendo del Santuario del Guayente y volviendo por Eriste en el Valle de Benasque. Es el camino de subida del ganado al puerto. Es una variante del sendero señalizado PR-HU 51.


Aigüeta de la Ball

Es una ruta de 14 a 16 kilómetros cuyo trazado lo podemos descargar en Senderos de Ribagorza.con 1.100 metros de desnivel y unas 8 horas.

Mapa de la ruta desde Guayente a la Pleta de la Ribereta

Satélite de la ruta desde Guayente a la Pleta de la Ribereta

Salimos del Santuario de Guayente por un camino marcado que asciende por un bosque de avellanos y robres. Subiendo tenemos vistas del Embalse de Linsoles y el Valle de Benasque, viendo Eriste, Benasque y Cerler. En el kilómetro 1,9 tenemos el desvío de la bajada para Eriste.

Tramo 1

El camino se va encaminando hacia el barranco de la Aigüeta entre pino negro y boj  hasta que lo atravesamos por un puente  (Palanca de la Sarra de la Vall) en el kilómetro 3,8.

Pinos negros junto al barranco

Tramo 2

En unos 20 minutos llegamos a  la cabaña de pastores del Bacarizal en el kilómetro 4,8. Ascendemos hasta que llegamos a la Pleta de la Val y luego a la Pleta de Ribereta en el kilómetro 6,84.

Pleta de la Val
Tramo 3

La vuelta la podemos hacer hasta Guayente o descender por Eriste y volver por la carretera a Guayente.

Bajada por Eriste y vuelta a Guayente

Daniel Vallés Turmo, 31 de Mayo de 2015
Ruta realizada con Montañeros de Aragón de Barbastro