Mostrando entradas con la etiqueta Caminos históricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminos históricos. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2013

Cabañera a Castejón de Puente

Las Chesas de Barbastro es una formación de colinas de yesos que atraviesa su término por el sur, coincide con la Cabañera que iba a Castejón de Puente.

El camino que se propone es la ruta aérea desde la Torre Bielsa a la Torre Galafones que posibilita un continua vista tanto del Pirineo como del sur del Somontano y el valle del Cinca. .

Límite término de Barbastro en Las Chesas

Se plantea una ruta circular desde Barbastro de 23.5 kilómetros. Se puede consultar y descargar el track en wikiloc: Ruta de las Chesas de Barbastro.

Ruta de Las Chesas de Barbastro

Nos acercamos a la Torre Bielsa siguiendo el antiguo Camino de Berbegal. Justo en su collado, en la vertiente sur, nos encontramos el edificio que dispone de un manantial que en 1920 se comercializó su agua como medicinal con la marca Chesalta

En el post Agua y Vino de las Chesas del blog Hacerse y Rehacerse  cuento la historia de este proyecto empresarial.

Manantial Agua de Chesalta

La cabañera viene por la loma de las Chesas pasando junto a la Torre Solano

Torre Solano

 y después por la Torre Sipán.

Cabañera junto a la casa llamada Sipán

Siguiendo la ruta en dirección Este nos encontramos con la Torre Bielsa a pocos metros. Es un edificio de estilo modernista que podemos ver cuando pasamos por la autovía.

Torre Bielsa

La ruta continua en dirección Este por la parte elevada a través de una pista que sube y baja entre cereales  hasta encontramos una carretera que cruzamos junto a una cruz. 

Cabañera desde Torre Bielsa a Escolapios

El paisaje cambia mucho si la foto se hace en la primavera

Cabañera de Castejón en primavera

A unos 100 metros se encuentran las ruinas de lo que hasta hace pocos años era la Torre de los Escolapios. Se trataba de un edificio de grandes dimensiones que contaba con oratorio y grandes bodegas.

Ruinas donde estaba la Torre de los Escolapios

Seguimos la ruta hacia la Torre Galafones (que ya vemos en el horizonte) siguiendo la Cañada Real a Castejón del Puente atravesando campos de almendros primero y después viñas.

Torre Galafones

La Cañada Real a Castejón de Puente, antes de llegar a la pista que entra en los viñedos de la Torre Galafones, sigue la loma de las Chesas para cruzar la carretera de Selgua en dirección a Castejón del Puente.

Para hacer la ruta circular de vuelta a Barbastro, Descendemos por la carretera de Selgua en dirección Norte para girar a la derecha. Es una zona de viñedos y bodegas. A la derecha vemos en un alto Bodega Meler. Siguiendo la carretera nos encontramos con Bodega Laus y después, junto al Cinca, la futurista Bodega Irius.

Bodega Irius

Atravesamos la nacional 240 y entramos en sus viñedos pasando a mano izquierda del edificio en dirección Nordeste. Al final nos encontramos con las ruinas del Hospital templario de San Juste con excelentes vistas.

Hospital Templario de San Juste

Bajamos de las Almunias por una pista paralela a la carretera junto a la Torre Pepín para girar a la derecha y cruzar el río Vero. Volvemos a Barbastro por la carretera de la Boquera.


Daniel Vallés Turmo, octubre de 2013










Camino de La Barca

En Barbastro hay una calle que se llama Camino de la Barca, que sale de la Avenida del Cinca y llega hasta la nueva iglesia dedicada a San José María Escrivá de Balaguer.

Es el inicio del trayecto para llegar al lugar del río Cinca donde había una barca para poder pasar a Cofita y FonzPara el paso a Cofita, también, nos encontramos con un vado por donde pasaba el ganado.

Mapa de 1931. Camino señalado

Este paso de la barca suponía un ahorro de muchos kilómetros. Ahora los puentes más cercanos están a unos 10 kilómetros de Barbastro, tanto el de Estadilla como el de Castejón del Puente.

Vamos a recorrer la trayectoria del camino tradicional e intentar localizar el lugar por donde se pasaba. Tanto en el mapa antiguo como en la foto de satélite de Google adjuntos se ha marcado el trayecto del camino en color amarillo.


Foto satélite. Camino señalado

El camino de la barca es actualmente una amplia pista de tierra que acerca a las fincas de los términos de las coronas y la Boquera entre cultivos de cereales, almendros, olivos y viñas. Encontrándonos con granjas de ganado ovino y bobino.

Barbastro desde el Camino de la Barca

Podemos llegar hasta el paso, donde nos encontramos con una granja de ganado bovino, con la bicicleta pero sólo se puede bajar por la terraza del río Cinca andando por donde se encuentra señalizada una canalización de gas.

Bajada de la terraza hacia el cinca

Desde lo alto vemos a lo lejos la villa de Fonz, a los pies de la Sierra de la Carrodilla, con el camino que desciende hasta el paso del barquero cercano a una torre metálica de electricidad.

Camino de Fonz

Para acercarnos al paso de la barca con bicicleta tenemos que coger la pista que baja hacia la carretera de la Boquera hasta encontrarnos con la terraza por donde pasaba el camino.

Bajada de la terraza desde la carretera

A unos cientos de metros, a los pies del Castillo de Figueruelas se sitúa el azud de la acequia de Ariéstolas que permite pasar al otro lado con bicicleta. Cerca de aquí se encontraba la barca de Estadilla a Barbastro por el Camino de Figueruelas.

Azud de la acequia de Ariéstolas

Siguiendo el camino paralelo a la acequia de Ariéstolas llegamos al paso del barquero hasta donde llegan los caminos que vienen de Fonz y Cofita. Desde aquí, a lo lejos. vemos la terraza del río por donde se venía de Barbastro.

Paso del Barquero

Daniel Vallés Turmo, octubre de 2013