Mostrando entradas con la etiqueta Camino de San Ramón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de San Ramón. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

Chaum a Saint Bertrand de Comminges

 


El próximo 29 de setiembre de 2024 terminamos la última etapa del Camino de San Ramón, y  Roda de Isábena a Saint Bertrand de Comminges que comenzamos desde Barbastro en el año 2016 Montañeros de Aragón de Barbastro. Desde Capella, se incorpora el Centro Excursionista de Ribagorza. Este proyecto se ha podido realizar por el compromiso y tesón de las directivas y un grupo de socios de ambos clubes de montaña.

Coincide el inicio con el 900 aniversario del destierro de San Ramón. San Ramón fue el segundo obispo de la diócesis de Barbastro del año 1004 al 1016. Luego es desterrado a Roda de Isábena hasta su muerte en el año 1026. Va a Roma a reclamar al papa, pasando por Saint Bertrand de Comminges donde es obispo y amigo  Bertrán de Cominges (1083-1123).

Actualmente es patrón de la diócesis Barbastro - Monzón y varias poblaciones de la provincia de Huesca, entre ellas Barbastro, Capella y Roda de Isábena.

Primera etapa conjunta: Capella a Roda de Isábena en 2016

La primera etapa fue un verdadero éxito de una peregrinación que no se había hecho desde hacía 120 años, sin embargo se mantenía en la memoria colectiva. Veamos la fotografía de aquel tiempo realizada por Burrel. Entonces, sólo iban hombres. Tuvo un gran impacto y agradecimiento en la población de Capella.

Peregrinación fotografiada en Roda de Isábena


Los medios de comunicación hacen eco del proyecto que comienza

En este cuadro vemos las 11 etapas realizadas con su kilometraje y desnivel.

Distancia del Camino de San Ramón

Con esta etapa habremos recorrido 183 kilómetros desde el año 2016. Con un desnivel acumulado de subida de 7.487 metros y 6.765 metros de bajada. Queda algún tramo pendiente, como se puede ver en el cuadro. Se ha realizado el 82% del camino completo que son 222 kilómetros. Hay que tener en cuenta que se ha atravesado el Pirineo por un puerto de casi 2.500 metros de altitud.

El 16 de junio de 2024 se hizo la penúltima etapa: Bossòst a Arlos donde se pasó la frontera a Francia. Se adjunta la fotografía de grupo en la ermita de San Blas, pasado Les.

Fotografía de grupo de la etapa de Bossòst a Arlos

Hemos recortado la última etapa de Saint Béat a Saint Bertrand de Comminges de 24,3 km a 16,25 km. Unas 5 horas de duración.

Esta etapa tiene un recorrido de 16,5 kilómetros siguiendo la vía verde Transgarona. Camino señalizado desde la frontera española. Está en proyecto que llegue hasta Vielha.

Distancias del recorrido

Mapa de la ruta de Chaum a Saint Bertrand de Comminges

Continuamos siguiendo el río Garona. Partimos de la rotonda de Chaum en la N 125. El autobús nos deja en un restaurante a 100 metros de distancia. Una acera lleva hasta el punto de inicio.

Inicio del Camino ciclable a Saint Bertrand de Commingues

Es un camino que sigue paralelo al río Garona en su primer tramo.

Río Garona en el inicio

Casi todo el recorrido es por el camino ciclable.
Salvo un tramo cuando atravesamos la población de Loures Barouse, que se pasa por zona urbana.

Pasamos junto a Bertrén en el km 8,79.
Luego junto a Luscan en el km 10,17.
Y Loures Barouse en el km 10,98. Junto al río Garona.

Camino ciclable junto al Garona


Iglesia de Loures Barouse

Es en Loures Barouse que dejamos el río Garona para dirigirnos a Saint Bertrand de Comminges ascendiendo progresivamente hacia la población.

Pasamos junto a la basílica de Saint Just en el km 14,74. Una verdadera joya del románico.

Basílica de Sant Just

Destaca por su belleza el ábside.

Ábside de Saint Just

Llegamos a la base de Saint Bertrand donde se encuentra la ciudad romana junto al aparcamiento

Ruinas romanas y al fondo Saint Bertrand de Commingues

Llegamos a Saint Bertrand de Commingues en el km 16,25. Visitaremos la iglesia y volveremos a casa con la satisfacción de haber completado el Camino del Destierro de San Ramón.

Entrada a la iglesia.

Nos acercamos y contemplamos su portada.

Portada de Saint Bertrand de Comminges

En el exterior de la iglesia nos encontramos con el claustro.

Claustro de Saint Bertrand de Comminges

En el interior sobresale su ábside.

Ábside interior de Saint Bertrand de Comminges

Roda de Isábena y Sant Bertrand de Comminges son poblaciones hermanadas. Recordar que en el año 2026 se cumple el 900 aniversario del fallecimiento de San Ramón en Huesca tras haber acompañado a Pedro I en su intento de conquistar Málaga.  Muere en el monasterio de San Pedro de Huesca. El compromiso de Pedro I fue que a la muerte del obispo Esteban de Huesca, el obispado volvería a Barbastro. Y así sucedió. De 1131 a 1149, el obispado volvió a Barbastro.

Luego, se tardó varios siglos a volver a tener el obispado en Barbastro, en el año 1571. Fue anteriormente cuando se construye la catedral y la ermita de San Ramón. También se traen reliquias del santo de Roda de Isábena, durmiendo en la Basílica de la Peña de Graus. La población de la ciudad aclama su llegada al día siguiente.

Y ya se quedó hasta nuestros días, incorporando la parte de la provincia de Huesca que pertenecía a Lleida en el año 1995.

Agradecer al santo que en estos 8 años de recorrer el camino no hemos tenido ningún incidente.

Llegamos 46 personas a Saint Bertrand de Comminges.

Foto de grupo delante de la iglesia

Finalizamos 8 años de camino. Un vídeo resumen.

Junio de 2024

Revisión octubre de 2024

Daniel Vallés Turmo

Acceso a guías y rutas (pinchar)

martes, 4 de junio de 2019

Les a Saint Béat

Ruta de 19 kilómetros, 841 metros de ganancia de altitud y 1.000 metros, con una duración aproximada de 5 horas y media entre Les y Saint Béat.


Iglesia de San Juan Bautista de Les
Se puede consultar y descargar la ruta en GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Se muestra la ruta general en el siguiente mapa:

Mapa general de la ruta
Mapa tramo primero

Salimos de Les encontrándonos la iglesia románica de Sant Blai en el kilómetro 0,44 (7 minutos) desde donde vemos el antiguo castillo medieval a mitad ladera de la montaña.

Ermita de Sant Blai

Seguimos el camino por la pista hasta que en la Era de Lana de Les tenemos la oportunidad de tomar un sendero o continuar por una pista.

En el kilómetro 2,31 (34 minutos) se encuentra el Pont de la Lana. Seguimos la pista hasta que se convierte en carretera en el kilómetro 3,72 (1 hora y 1 minuto). Seguidamente llegamos a Pontaut en el kilómetro 4,16 (1 hora y 16 minutos).

Mapa tramo segundo

Me dicen que el camino tradicional (además de no estar indicado) no se encuentra en buenas condiciones. De modo que sigo por la carretera hasta Pont de Rei en el kilómetro 6,38 (1 hora y 51 minutos) Nos encontramos una antigua caserna de la Guardia Civil.


En Junio de 2024, hacemos la ruta por el camino tradicional (en mal estado) en vez de por la carretera y cruzamos a la pasarela que bordea el embalse de Arrem donde comienza la Trangarona.

Sendero Tradicional de Pontaut a Pont de Rei

El camino está descuidado y tiene un tramo muy aéreo junto al río. Tenemos que desbrozar para poder hacer la ruta. Muy peligroso con humedad.




Seguimos por la carretera que tiene un amplio arcén para andar seguro hasta
Pont de Rei en el kilómetro 6,36 (1 hora 51 minutos) donde se encuentra la frontera.

Pont de Rei

Antes, nos encontramos un antiguo Casino, que anteriormente se encontraba debajo del embalse.

Antiguo casino en Pont de Rei

Seguimos por la carretera porque no vemos indicado ”el camino de las heures del Garonne” que iría por el trazado tradicional del camino, que sí está indicado por el otro lado, como vemos en el mapa.

Camino de las heures del Garonne

En el kilómetro 7,54 (2 horas y 10 minutos) cruzamos por la presa hacia el otro lado del río. En el otro lado nos encontramos el camino que viene dese Fos junto al río. En un panel de interpretación en el kilómetro 8,06 (2 horas y 23 minutos) se nombra que inundado por la presa se encuentra un casino del siglo XIX cuando el juego estaba prohibido en España.

Embalse
Mapa tramo tercero

Dando la vuelta a la valla de la presa llegamos al camino y luego pista que va junto al río Garona hasta Fos.

En el kilómetro 10,06 (3 horas y 4 minutos) hay un desvío. Uno, el que seguimos va por el bosque, y el otro junto al río Garona.

Por eso no importa cual tomemos, ambos se juntan en el kilómetro 11,01 (3 horas y 24 minutos) a la entrada de Fos. 

Fos

Llegamos a Fos en el kilómetro 11,80 (3 horas y 36 minutos).

Mapa tramo cuarto

Desde aquí surge un sendero por el bosque que nos lleva por el bosque hasta Argut en el kilómetro 14,92 (4 horas y 29 minutos). Antes nos encontramos una señal de desvío en el kilómetro 12,36 (3 horas y 45 minutos) a a salida de Fos.

Marie de Argut

En Argut nos sorprende el ayuntamiento con la propaganda de la elecciones europeas del año 2019.

Mapa tramo quinto

El sendero que surge entre el bosque es muy bonito. En el valle vemos Arlos por donde pasa otro sendero más directo para llegar a Saint Bèat.

Camino a Lez

Llegamos a Lez en el kilómetro 18,04 (5 horas y 18 minutos).

Lez

Desde Lez seguimos el trazado urbano que nos lleva hasta Saint Béat. La señalización nos lleva hasta la iglesia románica de principios del siglo XII en el kilómetro 19,22 (5 horas y 36 minutos).

Encima se encuentran otra iglesia y un castillo, como podemos ver en la fotografía inferior.

Iglesia de Saint Béat - Saint Privat. 

El casco urbano va paralelo a la carretera en el otro lado del río Garona.

Esta publicación pertenece a la guía de Camino de San Ramón

Puedes descargar gratuitamente la guía en PDF del  Camino de San Ramón (pesa 16 MB)


Daniel Vallés Turmo, 5 de junio de 2019 y junio de 2024

Vielha a Les

Se propone una ruta de 22,08 kilómetros, 712 de ganancia de altitud y 1.044 de perdida de altitud, con una duración aproximada de 5 horas y 30 minutos entre Vielha y Les.

Vielha
Se adjunta el mapa general de la ruta:

Mapa general de la ruta

Es posible consultar y descargar el trazado GPS de la ruta en wikiloc.


Powered by Wikiloc

Salimos de la iglesia de Vielha para tomar la carretera a Gausac en la primera rotonda. Antes de llegar a la iglesia se desvía la GR 211.1 en el kilómetro 0,94 (13 minutos).

Iglesia de Gausac
Tramo primero de la ruta

El camino se sigue muy fácil hasta Les al estar muy bien indicado el “Camino Real”.

El Camino Real nos inunda de su verdor

El primer destino es el puente de Auberg en el kilómetro 3,79 (1 hora y 12 minutos).

Auberg al otro lado del río Garona
Mapa segundo tramo

Pasamos por el Pont de Arrós en el kilómetro 6,40 (1 hora 40 minutos), para luego pasar junto a la central de Benós en el río Garona. 

Central de Benós

Llegamos a Las Bordas en el kilómetro 10,13 (2 horas y 24 minutos). Sorprende el lavadero cubierto a la salida del pueblo, que se muestra en la foto adjunta.

Lavadero de Las Bordas
Granja tradicional en Las Bordas 
Mapa tercer tramo

La próxima población es la Era Bordeta en el kilómetro 13,19 (3 horas y 8 minutos). Luego, llegamos a la carretera nacional para cruzar el río Garona por el Pont del Lop en el kilómetro 14,33 (3 horas y 23 minutos). El camino sigue por la otra parte del río.

Mapa cuarto tramo

Antes de llegar a Bossòst en el kilómetro 18,90 (4 horas y 15 minutos) pasamos por el puente de Hèr y una central eléctrica situada donde antaño estaba el lavadero de las minas Victoria y Margalida. Impresionan los arcos de la vieja construcción minera, al igual que el ruido del río Garona que nos acompaña todo el rato. Gracias a su rugido, escuchamos menos el tráfico incesante de camiones por la carretera.

Bossòst

El barrio nuevo de Bossòst queda al otro lado de la carretera.

Mapa quinto tramo

Antes de llegar a Les en el kilómetro 22,08 (5 horas y 21 minutos) volvemos a pasar por otra central eléctrica. Se trata de la central de Cledes en el kilómetro 20,37 (4,53), junto a una piscifactoría.

Iglesia de San Juan Bautista de Les

Esta publicación pertenece a la guía de Camino de San Ramón

Puedes descargar gratuitamente la guía en PDF del  Camino de San Ramón (pesa 16 MB)


Daniel Vallés Turmo, 4 de junio de 2019