Mostrando entradas con la etiqueta transición energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transición energética. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Plantas de biometano en la provincia de Huesca

No hay un lugar público donde se puedan encontrar los proyectos y plantas ya existentes de plantas de biometano en la provincia de Huesca. Puede que haya más proyectos que desconozca.

PLANTAS DE GENERACIÓN

Previamente, se hicieron 4 plantas en la provincia de generación de gas con el objetivo de tratar los Purines:

+ Altorricón

  • Desimpacto de Purines: 
    • 14,6 MW de potencia eléctrica. Fuente.
    • 98.648 toneladas.

+ Monzón

  • Iberdrola: 14,8 MW de potencia eléctrica. Fuente.
  • Gas Natural: 6,8 MW de potencia eléctrica. Estimación según fuente.

`+ Fonz

  • Iberdrola: 7,4 MW de potencia eléctrica. Fuente.
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE PURINES`

+ Estadilla: 73.000 toneladas. Fuente. Entrada blog.


PLANTAS DE BIOMETANO

En Huesca actualmente operan dos plantas ya instaladas: Zaidín (INAGA) con capacidad para tratar 205 000 t/año, generando 6 GWh/año (2011), y Capella con 60 000 t/año y 4 GWh/año (2011), ambas en funcionamiento. El resto de instalaciones están en etapas de proyecto o previsión. En total, contando todas las tecnologías, tenemos 24 plantas en la provincia de Huesca.

Plantas de Purines en la provincia de Huesca

Se prevén el tratamiento de 3,2 millones de toneladas de purines lo que supondría el 22 % de los purines generados en la provincia de Huesca. Ver entrada: Del cerdo de casa al purín sin dueño: recuperar el sentido común

PROYECTOS EN FUNCIONAMIENTO

`+ Zaidín

  • Residuos: 205.000 toneladas. Fuente
  • Electricidad: 6 GWh. Fuente
  • Puesta en marcha: 11/10/2024. Fuente


Planta de Zaidín

+ Capella

  • Residuos: 57.000 toneladas. Fuente
  • Electricidad: 4 GWh. Fuente
  • Puesta en marcha: 2021. Fuente

Planta de Capella

PROYECTOS PENDIENTES

`+ Tamarite de Litera

  • Residuos: 411.300 toneladas. INAGA
  • Biometano: 113,63 GWh. INAGA

`+ Barbastro (Ence Biogás)

  • Residuos: 143.000 toneladas. INAGA
  • Biometano: 92,70 GWh. INAGA

`+ San Esteban de Litera (Ence Biogás)

  • Residuos: 100.000 toneladas. INAGA
  • Biometano: 72,45 GWh. INAGA

`+ Candasnos

  • Residuos: 184.500 toneladas. INAGA
  • Biometano: 103,10 GWh. INAGA

`+ Esquedas

  • Residuos: 184.500 toneladas. INAGA
  • Biometano: 103,10 GWh. INAGA

`+ San Esteban de Litera (Belenergía)

  • Residuos: 149.200 toneladas. INAGA
  • Biometano: 83,37 GWh. INAGA

`+ Fraga (Biored)

  • Residuos: 184.500 toneladas. INAGA
  • Biometano: 103,10 GWh. INAGA

`+ Albelda

  • Residuos: 51.500 toneladas. INAGA
  • Biometano: 22,60 GWh. INAGA

`+ Vencillón

  • Residuos: 170.000 toneladas. INAGA
  • Biometano: 94,18 GWh. INAGA

PROYECTOS PREVISIÓN

`+ Azlor

Alcolea del Cinca

  • Residuos: 178.000 toneladas. Fuente
  • Biometano: 100,00 GWh. Fuente

Altorricón

  • Residuos: 257.692 toneladas. Fuente y calculo de Inteligencia Artificial.
  • Biometano: 113,63 GWh. Fuente y calculo de Inteligencia Artificial.

+ Esplús

  • Residuos: 70.000 toneladas. Fuente y calculo de Inteligencia Artificial.
  • Biometano: 39,11 GWh. Fuente y calculo de Inteligencia Artificial.

+ Fraga (Redexis)

  • Residuos: 30.000 toneladas. Fuente
  • Biometano: 60 GWh. Fuente

+ Zaidín (Solarig)

  • Residuos: 145.000 toneladas. Fuente
  • Biometano: 81,00 GWh. Fuente

+ Peñalba

  • Residuos: 145.000 toneladas. Fuente
  • Biometano: 81,00 GWh. Fuente

Más información sobre el tema.

Resumen entradas artículos sobre Plantas de Biometano.

Contenido desarrollado por el autor con el apoyo de herramientas de redacción asistida.

Daniel Vallés Turmo

Julio de 2025

Acceso a guías y rutas (pinchar)






martes, 22 de julio de 2025

Barbastro y el Biogás: Es necesario la manifestación de 1978 como cuando pedimos el Hospital

Sin duda el momento en que la población de Barbastro mostró su voz, con más de 7.000 manifestantes, fue pidiendo una hospital, que se logró a los 3 meses fue un momento histórico para nuestra memoria. Los tiempos han cambiado y es más difícil movilizar a las personas. 

He adaptado la pegatina de esa manifestación con el problema que tenemos ahora con las 3 plantas de biometano interesadas en instalarse en Barbastro. Realmente es un momento para que tomemos conciencia. Si no, acabarán instalándose estas plantas en nuestra ciudad y van en contra de la marca Somontano, que nos ha costado 40 años lograr que sea conocida a nivel nacional.

Plantas de Biogás en Barbastro.

Exigimos un Somontano  Limpio

Mientras Barbastro vive los días del Festival del Vino, con sus 25 años de historia y miles de visitantes, en otros rincones de España como Jambrina (Zamora), los vecinos han emprendido una lucha silenciosa y sostenida para defender su entorno rural frente a los impactos de una planta de biogás.

Jambrina tiene apenas 100 habitantes. Barbastro, más de 17.000. Y sin embargo, la movilización ciudadana ha sido allí más firme, constante y efectiva.


⚠️ ¿Qué hicieron en Jambrina?

  • Organizaron una plataforma vecinal: “Jambrina en Lucha”.

  • Salieron a la calle con marchas, cadenas humanas y pancartas.

  • Recogieron más de 400 firmas.

  • Exigieron transparencia: denunciaron que la empresa comenzó obras sin los permisos.

  • Lograron que la Junta archivara el proyecto, abriera expediente sancionador y frenara las obras.

  • Y siguen activos: han presentado alegaciones y están dispuestos a acudir a los tribunales.

En Jambrina han entendido que la participación ciudadana real no es solo opinar en redes. Es coordinarse, salir, visibilizar el rechazo y no delegar en silencio.


🏞️ ¿Y en Barbastro?

En Barbastro ya se conocen al menos dos proyectos de plantas de biometano (uno en trámite ambiental por Ence Biogás, otro más en el Polígono Valle del Cinca), y un tercero está “interesado”, según fuentes municipales. La respuesta ha sido, hasta ahora, tímida:

  • Una pequeña concentración en junio reunió unas 200 personas.

  • El ayuntamiento ha dicho que no puede informar más porque “los promotores lo deciden”.

  • La ciudadanía aún no se ha organizado de forma estructurada.

  • No se ha creado ningún canal público de seguimiento, alegaciones o información.

Todo esto ocurre mientras la ciudad sigue promocionando su marca de calidad “Somontano: vino, turismo, naturaleza”.


🧭 ¿Qué camino queremos tomar?

El caso de Jambrina nos muestra que sí se puede condicionar, frenar o incluso impedir un proyecto si la ciudadanía se organiza con constancia, unidad y estrategia.

👉 No basta con esperar a que otros hablen por nosotros.
👉 No basta con indignarse en privado.
👉 No basta con confiar en que “esto no se aprobará”.

La defensa de Barbastro como territorio de calidad, con su turismo, agricultura, paisaje y patrimonio, solo se garantiza si la ciudadanía se informa, actúa y exige. Tal vez ha llegado el momento de que Barbastro también se ponga en pie.

Esta es una llamada a la acción para defender nuestro territorio. Comparte esta publicación para que la conozcan todos los vecinos de Barbastro y el Somontano.

DEFENDEMOS NUESTRA TIERRA

Más información sobre el tema.

Resumen entradas artículos sobre Plantas de Biometano.

Contenido desarrollado por el autor con el apoyo de herramientas de redacción asistida.

Daniel Vallés Turmo

Julio de 2025

Acceso a guías y rutas (pinchar)