Mostrando entradas con la etiqueta Santa Eulalia la Mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Eulalia la Mayor. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2020

Gargantas de Vadiello

Ruta 39 de la guía de Guara OccidentalGargantas de Vadiello

Perspectiva del descenso realizado desde el Camino Natural

Se propone una ruta circular parcialmente señalizada de 26,38 kilómetros, un desnivel acumulado de 1.405 metros y una duración aproximada de 10 horas y 21 minutos. De Santa Eulalia tomamos el camino de Belsué para pasar el valle de Matosa y retornamos por el Camino Natural junto al río Guatizalema.

Se puede descargar o consultar la ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc

Mapas de la ruta:
Mapa general
Mapa 1930

Aparcamos junto al camino que va a la torre de Santa Eulalia la Mayor. El primer tramo es el mismo que la ruta a Cuello Bail, ruta 37. En el kilómetro 4,74, en vez de seguir el sendero, continuamos por la pista hasta que hace curva.

Aquí, en el kilómetro 5,75, una senda asciende hasta La Gradera (1.200 metros), cerca de Los Pepes, en el kilómetro 7,21, donde se baja al valle de Matosa.

Tramo 1

Tras 2 horas y media de tiempo transcurrido, descendemos por un sendero rocoso hasta el barranco de Matosa.

Luego el sendero desciende bordeando la Loma Perula entre pinares.

Llegamos a la Caseta de Matosa (arruinada) en el kilómetro 10,38, tras 3 horas y 54 minutos.

Una formación rocosa la separa del Corral de Vallés.


Corral de Vallés
Tramo 2
Ver foto del corral de Vallés en la foto anterior.

Tozal de Guara, Coscurazo y Fragineto desde el Corral de Vallés

Desde aquí una senda desciende hasta el cauce del río Guatizalema en el kilómetro 12,50.

Cruzamos y seguimos junto al río hasta el kilómetro 12,81 donde hay una subida hasta el Camino Natural en el kilómetro 12,96 tras 4 horas 54 minutos.

Para volver a Santa Eulalia la Mayor seguimos la ruta 38 siguiendo el Camino Natural

Cruce del río Gualizalema

Se puede descargar la guía en PDF en Guara Occidental

Daniel Vallés Turmo, 5 de enero de 2020

jueves, 2 de enero de 2020

Camino natural a Nocito

Ruta 38 de la guía de Guara OccidentalCamino natural a Nocito

Vadiello

La etapa de Camino Natural de la Hoya de Huesca entre Santa Eulalia la Mayor y Nocito es de 22,1 kilómetros.

Podría ser una etapa asequible si se hiciera con dos coches o con autobús. En este caso se va a hacer en dos etapas. La mitad desde Santa Eulalia y la otra mitad desde Nocito.

Se propone una ruta señalizada de 26,84 kilómetros (ida y vuelta) por el camino natural desde Santa Eulalia hasta la desembocadura del barranco de Matosa, con una duración aproximada de 8 horas 42 minutos y un desnivel acumulado de 750 metros.

Dado lo largo de la travesía, una opción a estudiar es salir desde Vadiello, dejando la distancia en 11,04 kilómetros.

El camino habitual a Vadiello se hacía por una senda que parte del aparcamiento, reduciendo la distancia, pero igualmente haciendo más kilómetros por la carretera.

El camino natural aprovecha parte de otro camino que había para ir al actual embalse de Vadiello, que se construyó en el año 1971 con el objetivo de suministrar agua potable a la ciudad de Huesca.

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc

Mapa general de la ruta
Ruta en mapa de 1930

El camino natural desciende por una pista hasta las Casas de San Román (donde estaba cercana la población de Isarre) y una senda hasta el río. Este tramo no aparece en el mapa de 1930.

Sí había una senda junto al río hasta la altura del Pico Borón, pero después no aparece ningún camino junto al río Guatizalema.

El camino de Santa Eulalia a Nocito se hacía por Cuello Bail, como se ha descrito en la ruta 37.

Indudablemente hay un gran cambio entre el mapa actual y el de 1930 por la construcción del Embalse de Vadiello en el año 1971.

Conlleva la construcción de una carretera y la inundación de 69 hectáreas de terreno.

Picos de Borón, Fragineto y Tozal de Guara descendiendo a Vadiello
Tramo 1

Aparcamos junto al camino que va a la torre de Santa Eulalia la Mayor.

Tomamos la pista que va a Cuello Bail, ruta 37, para coger un desvío a la derecha en el kilómetro 2,07.

En la bajada vemos hacia el este el Mallo de Lazas y los picos de Borón, Fragineto y el Tozal de Guara, tal como se ve en la fotografía de la página anterior.

Y hacia el oeste el pico de Matapaños, Cuello Bail, Peña Foratata, Los Pepes y los Mallos de Ligüerri, tal como se ve en la fotografía inferior.

Pico de Matapaños, Cuello Bail, Peña Foratata, Los Pepes y los Mallos de Ligüerri
Tramo 2

En el kilómetro 3,52 dejamos la pista que desciende a Vadiello y giramos a la izquierda.

Llegamos a la Caseta de San Román en el kilómetro 4,86. Desde aquí el eremitorio de San Chinés se encuentra a 1,4 kilómetros.

Enfrente, bajando por la pista, vemos los mallos de Lazas, que se pueden observar en la fotografía inferior.

En el kilómetro 5,54 la pista deviene en una senda que va por un frondoso pinar de colonización.

Llegamos a la carretera en el kilómetro 6,49, desde donde se inicia la ruta al eremitorio de San Chinés, ruta 40.

Mallos de Lazas
Tramo 3

La carretera gira y vemos la presa donde se encuentra el aparcamiento para subir al pico Borón, ruta 41.

Nos encontramos el cruce que va a la presa por donde iremos a San Cosme y San Damián, ruta 42.

Seguimos, atravesando una serie de túneles hasta que en el kilómetro 7,91 se inicia el sendero.

El sendero va junto a la cuota del embalse dejando La Mitra (ver fotografía en la página siguiente).

Cruzamos el barranco del Diablo por un puente en el kilómetro 8,67. Luego vamos tomando altura por un sendero entre pedrizas hasta el kilómetro 10,42 donde hay una mesa de interpretación de la garganta del río Guatizalema.

Tener cuidado con no resbalarse en el sendero que atraviesa pedrizas.

Formación La Mitra

Las vista son extraordinarias, como podemos ver en la fotografías de las páginas siguientes.

Primero El Huevo y el Mondinero al este.

La senda baja unos 200 metros de desnivel para volver a la cuota del embalse.

Tenemos las vistas de la Cresta del Borón hacia el oeste y el Fragineto al este.

Tramo 4

Pasamos un meandro que gira hacia el este, y de nuevo la senda asciende hasta llegar a la base del Pico Proyectil.

Descendemos hasta el cauce del río en el kilómetro 12,08.

A partir de aquí termina el embalse. Luego la senda asciende para mantener la altitud hasta que llegamos al final del trayecto en el kilómetro 13,44.

Retomamos por el mismo camino hasta llegar al punto de partida, disfrutando de las juguetonas formaciones desde otra perspectiva.

Es una larga caminata de casi 27 kilómetros y 9 horas, pero de gran belleza.


El Huevo y el pico Mondinero
Fragineto y Corcurezo
Cresta del Borón
Picos Proyectil y Borón

Se puede descargar la guía en PDF en 
Guara Occidental

Daniel Vallés Turmo, 2 de enero de 2020



Agrupación de entradas

Listado de entradas

lunes, 16 de diciembre de 2019

Cuello Bail

Ruta 37 de la guía de Guara OccidentalCuello Bail

Ruta señalizada de 14 kilómetros (ida y vuelta), cuatro horas de duración y 585 metros de desnivel acumulado. Llegamos hasta Cuello Bail en el antiguo camino a Belsué.

Cuello Bail

Se puede consultar y descargar la ruta en wililoc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual:
Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930:
Ruta en mapa de 1930

Aparcamos en lo alto de Santa Eulalia la Mayor. Tomamos la pista señalizada como Camino Natural en dirección Nocito, pero en el kilómetro 2,13 la dejamos para seguir hacia Cuello Bail.

En el kilómetro 3,34 nos encontramos otro cruce. Seguimos hacia el norte. Hacia el sur iríamos a Barluenga.

Tramo 1

Tras este cruce tenemos un cambio de vertiente y ya vemos las Gargantas del Guatizalema y el Cuello Bail.

Primeramente vemos los tozales sobre el Guatizalema y al fondo los picos Fragineto y Tozal de Guara.

Conforme seguimos, nos enfrentamos con la sierra donde se encuentra el pico Matapaños y Cuello Bail a sus pies, que no dejaremos de ver cada vez más cerca.

Tras el cruce de Barluenga el camino toma dirección norte de forma directa hacia el collado.

Mallos de Lazas, Fragineto y Tozal de Guara

La pista hace un descenso hasta la partida de los Campos de Ciano, donde se encuentra el cruce del camino que viene de San Martín de la Val de Onsera. Este cruce tiene lugar en el kilómetro 4,31.

Seguimos la pista que asciende para tomar el camino de San Úrbez (que lo encuentro en construcción) en el kilómetro 4,7.

Tramo 2

Este camino nos ahorra 1 kilómetro al no tener que ir por la pista que zigzaguea.

Llegamos a Cuello Bail en el kilómetro 6,47 tras 2 horas 30 minutos de duración.

Si caminamos unos metros, en el cambio de vertiente tenemos una perspectiva sobre el Pirineo y el camino hasta Belsué y Nocito.

Desde el collado tenemos cerca, a 150 metros en dirección el Pico Matapaños (que se encuentra a 1,8 kilómetros) dos pozos de nieve.


Acceso a los neveros

Los dos pozos de hielo (muy juntos) se encuentran a 1.350 metros a los pies del Pico Matapaños de 1.532 metros, desde donde tenemos unas buenas vistas.

Pozo de nieve

Si en vez de coger la senda de San Úrbez, seguimos la pista, nos encontraremos un indicador que nos lleva al barranco de La Matosa y la zona de escalada denominada Los Pepes. Esta senda ya sale en el mapa de 1930.

El descenso lo hacemos por el mismo camino, llegando a Santa Eulalia la Mayor tras 13 kilómetros, 4 horas y .585 metros de desnivel acumulado.

La idea es hacer en otra ruta el camino entre Nocito y Cuello Bail. Si se contara con dos coches o un autobús (si se va en grupo), se podría hacer el trazado de Santa Eulalia la Mayor a Nocito.

Vistas al norte desde Cuello Bail

Se puede descargar la guía en PDF en Guara Occidental

Daniel Vallés Turmo, 16 de diciembre de 2019

lunes, 9 de diciembre de 2019

Torre de Santa Eulalia

Ruta 36 de la guía de Guara OccidentalTorre de Santa Eulalia

Vista del conjunto de la ermita y la torre

Santa Eulalia la Mayor es un municipio de la Hoya de Huesca hasta la década de 1970, luego pasa a Loporzano. Perteneció al Abadiado de Montearagón, situándose en un altozano en el paso hacia Nocito.

Ruta de 1 kilómetro (ida y vuelta) con una duración de 30 minutos y un desnivel acumulado de 60 metros.

Se puede consultar y descargar la ruta en wikiloc.


Powered by Wikiloc

Mapa del recorrido:


Dejamos el coche en el aparcamiento superior de Santa Eulalia la Mayor.

Un sendero nos conduce a la ermita de la Virgen de Sescún (siglo XIII) en el kilómetro 0,22.

Portada de la ermita de Sescún

Antes de llegar a la torre nos encontramos un aljibe para el agua en la subida final a la torre árabe que fue tomada por los cristianos en el siglo XI con Sancho Ramírez.

Torre de Santa Eulalia la Mayor

La torre está reformada y se puede subir fácilmente hasta la parte superior.

Las vistas son inmejorables en todas las direcciones. Es un verdadero faro.

Comunicaciones con otros castillo de la Sierra de Guara

En la foto superior vemos como tenía comunicación visual con los castillos de Arraro (rutas 14 y 17) y el de Marmañana (ruta 18) a los pies de la Sierra de Guara en los pasos estratégicos.

Hacia el sur con todo el Somontano (a través del castillo de Velillas) y la Hoya de Huesca.

A través del desfiladero del Guatizalema se ve montañas del Pirineo. Me pregunto si tendría visión con alguna sierra anterior, como sería el Pico Picardiello de 1.345 metros encima de Nocito.

      Congosto del Guatizalema

En el mapa superior se ha trazado una línea para ver si es posible dicha posibilidad.
La curvatura de la Sierra de Fragineto es la que nos impide conocer la certeza.

No he encontrado referencias, así que no lo sabré hasta que vaya al dolmen de Ibrique y suba al Pico Picardiello por donde pasa la cabañera que viene de Ibrique.

Santa Eulalia la Mayor desde la Torre

En la foto inferior, podemos ver la población de Santa Eulalia la Mayor desde la Torre. Al ser por la tarde, la luz le quita nitidez.

Se puede descargar la guía en PDF en Guara Occidental


Daniel Vallés Turmo, 10 de diciembre de 2019