Mostrando entradas con la etiqueta Santa Eulalia de la Peña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Eulalia de la Peña. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

Ermita de Ordás

Ruta 15 de la guía de Guara Occidental 2Ermita de Ordás

Peña Gratal y urbanización nueva de Nueno

Ruta señalizada por pista y sendero de 8 kilómetros (ida y vuelta), 445 metros de desnivel acumulado y una duración de 2 horas 30 minutos para llegar a la Ermita de Ordás.


Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Seguimos el camino tradicional ya en 1930 entre Santa Eulalia de la Peña y la Ermita de Ordás.

Dejamos el coche en Santa Eulalia de la Peña para tomar el camino a la ermita.

En el kilómetro 0,15 (4 minutos) está señalizado un desvío al Pozo de hielo de Lapinosa a 1 kilómetro.

En el kilómetro 0,27 (9 minutos) tomamos una senda.

En el kilómetro 0,38 (11 minutos ) está señalizado un desvío al Pozo de hielo Las Planas a 0,4 kilómetro junto a la Balsa de San Mamés a los pies del Monte Puicato

La senda sube hasta un collado en el kilómetro 1,04 (29 minutos). Mientras contemplamos la Hoya de Huesca. En esta ocasión, bajo la niebla. La senda sube hasta un collado en el kilómetro 1,04 (29 minutos). Ver foto inicio.

Seguimos la pista que viene de la que va al embalse de Belsué.

En el kilómetro 1,56 (41 minutos) está el observatorio de aves . Luego la pista desciende hacia la ermita entre un bosque de pinos.

Observatorio de aves

Llegamos a la ermita de Ordás en el kilómetro 3,91 (1 hora 15 minutos). Data del siglo XII. En su día hubo un poblado entorno al torreón defensivo del que únicamente quedan ruinas. Pertenece al ayuntamiento de Nueno.

Puerta de la ermita de Ordás

Desde la ermita hay señalizado un sendero que en 200 metros lleva al Pozo de Hielo de Ordás.

Senda al pozo de hielo de Ordás

Luego, hay una senda de 500 metros que nos vuelve a llevar a la pista de vuelta a Santa Eulalia de la Peña.

Junto a las ruinas de pozo hay un panel de interpretación que nos explica su estructura y modo de funcionamiento.

Dibujo del panel junto al pozo del Ordás

En el fondo había unas piedras. Encima una tablas y ramas finas. Encima se disponían las capas de hielo intercaladas con capas de paja.

Regresamos a Santa Eulalia de la Peña por la misma ruta.

Daniel Vallés Turmo, 28 de abril de 2020

domingo, 26 de abril de 2020

Santa Eulalia de la Peña

Ruta 14 de la guía de Guara Occidental 2Santa Eulalia de la Peña

Santa Eulalia de la Peña

Cuando llegamos a esta población situada a 1.100 metros de altitud, es la iglesia de Sana Mamés del siglo XVII la que llama nuestra atención.

Santa Eulalia de la Peña

Desde lejos, parece una población colgada en la montaña.

La forma más rápida de llegar desde Huesca es por Apiés.

Daniel Vallés Turmo, 26 de abril de 2020









viernes, 24 de abril de 2020

Dolmen de Belsué

Ruta 13 de la guía de Guara Occidental 2Dolmen de Belsué


Dolmen de Belsué

Ruta no señalizada totalmente por pista y sendero de 8,52 kilómetros (ida y vuelta), 400 metros de desnivel acumulado y una duración de 3 horas para llegar al dolmen de Belsué en el collado de la Piatra.

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Salimos del aparcamiento junto a la Peña San Miguel.

Apiés desde el aparcamiento y la carretera de aproximación

En el mapa de 1930 aparece señalada como carretera hasta la presa del embalse de Belsué (20 kilómetros desde Apiés).

Actualmente la carretera llega hasta el aparcamiento (10 kilómetros desde Apiés). El resto es pista.
Muro de contención

Antes de llegar al mirador del Flumen, ruta 11, pasamos junto a una caseta de refugio en la pista. Ante hemos pasado junto al Muro de contención de la fotografía superior.

Caseta refugio en la pista

Lo que habla de la intención de que fuera carretera. Desconozco los motivos para que no siguiera.

Un poco más adelante del mirador nos desviarnos en una pista a la derecha en el kilómetro 0,84 (12 minutos), dejando de ver las peñas que forman el Salto de Roldán. La luz de la mañana nos nos permite tener una foto nítida, pero distinguimos el perfil.

Cara norte de la Peña San Miguel

Tomamos un sendero a la izquierda en el kilómetro 1,10 (1 minutos) que nos llevará por un bosque de pinos atravesando tres barrancos.

El barranco de Mosa en el kilómetro 2,19 (36 minutos).

El barranco de Forcadiella en el kilómetro 3,02 (52 minutos).

El barranco de Sabuco en el kilómetro 3,36 (59 minutos).

Pico el Águila

Llegamos al dolmen de Belsué en el kilómetro 4,26 (1 hora y 23 minutos) cuando empieza la aurora en el equinoccio de invierno. Foto inicial

Salto de Roldán desde el dolmen de Belsué

El camino que hemos seguido ya existe en el año 1930 para llegar al embalse de Belsué como camino desde Santa Eulalia de la Peña.

Daniel Vallés Turmo, 25 de abril de 2020

jueves, 23 de abril de 2020

Circular Peña San Miguel

Ruta 12 de la guía de Guara Occidental 2Circular Peña San Miguel

Peña San Miguel desde el sur

Ruta circular no señalizada de 6,06 kilómetros, 300 metros de desnivel acumulado y una duración de 2 horas 10 minutos. Tiene un paso sin sendero muy expuesto. Es necesario mojarse.

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual

Ruta en mapa de 1930

Salimos del aparcamiento de Peña San Miguel bajando por el camino a Apiés,ruta 7, para desviarnos en el kilómetro 1,57 (38 minutos).

La senda se acerca a la peña San Miguel para ir rodeándola, como podemos ver en la foto inferior.

Al girar vemos la Peña Amán y el río Flumen a nuestro pies con el inicio de Las Palomeras, ruta 6

Peña Amán

La senda es cada vez menos evidente por la vegetación aunque se sigue bien.

Va bajando hacia el río Flumen para atravesar el paso de la Bozosa en el kilómetro 3,16 (1 hora y 3 minutos).

La Bozosa

Aquí el camino desaparece durante una decena de metros quedando la roca viva y estando con una caída muy expuesta.

Por este motivo no es aconsejable realizar esta ruta.

Se ha puesto en la guía para ver qué caminos atravesaban nuestros antepasados para alcorzar.

En su tiempo, seguramente la senda estaría en mejores condiciones.

En la foto superior vemos el desfiladero de la Bozosa que impresiona por su estrechez.

Río Flumen

El sendero asciende para atravesar este paso para después descender hasta el rio Flumen en el kilómetro 3,9 (1 hora 14) que los tenemos que vadear durante 300 metros con el agua hasta la cintura, pero sin ningún paso peligroso. Ver foto superior.

Dejamos el río tomando una senda en el kilómetro 4,21 (1 hora y 21 minutos).

Atravesamos el río en el kilómetro 4,62 (1 hora y 30 minutos).

Subimos por un antiguo camino que atraviesa la partida de los Huertos de Santolaria.

Durante el ascenso no dejamos de ver las peñas del Salto de Roldán por su cara norte, contemplando cada vez más cerca el castillo en la cima de la Peña San Miguel.

Peña Amám y Frayle subiendo

En el kilómetro 5 (1 hora y 42 minutos) pasamos junto a una caseta. La senda sube hasta el aparcamiento donde llegamos en el kilómetro 6.06 (2 horas y 10 minutos).

Daniel Vallés Turmo, 24 de abril de 2020

miércoles, 22 de abril de 2020

Mirador sobre el Flumen

Ruta 11 de la guía de Guara Occidental 2Mirador sobre el Flumen

Vistas hacia el este

Se propone una ruta señalada por pista de 1,8 kilómetros (ida y vuelta, con un desnivel acumulado de 30 metros y una duración aproximada de 30 minutos para llegar al mirador sobre el río Flumen.

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual 

Salimos del aparcamiento de la Peña San Miguel siguiendo la pista que lleva al embalse de Cienfuens y Belsué.

Una vez en el mirador contemplamos hacia el norte las sierras de Belarre y Gabardiella.


Vistas hacia el norte

Hacia el este, el Pico Picón (ruta 2), las crestas de Espiello y Valleclusa y el cerro Estillero más al extremo. Ver foto inicial.

Hacia el sur, aunque el sol no nos deja una buena vista, tenemos una perspectiva sur de las peñas del Salto de Roldán: Amán (ruta1), Frayle y San Miguel (ruta9).

Vistas hacia el sur

Desde el mirador parte una ruta hacia Santa Eulalia de la Peña (ruta14) por El Cuello y otra hacia el Dolmen de Belsué, ruta 13.

Volvemos por la misma ruta.

Daniel Vallés Turmo, 23 de abril de 2020



martes, 21 de abril de 2020

Sendero Peña San Miguel

Ruta 10 de la guía de Guara Occidental 2Sendero Peña San Miguel

Peña Amán desde el sendero

Ruta de 1,8 kilómetros no señalizada (ida y vuelta), con un desnivel acumulado de 70 metros y una duración de 30 minutos por un sendero bajo la ermita de San Miguel.

Se puede consultar y descargar el trazado GPS en wikiloc


Powered by Wikiloc

Mapa actual de la ruta

Tomamos el sendero en el aparcamiento en dirección sur. No tiene dificultad hasta el lugar que se indica. Seguir adelante es peligroso porque no es practicable.

Desde el sedero tenemos una vista más cercana de Los Palomares, la parte del río Flumen que se desciende como barranco.

Los Palomares

Pero, sobre todo, tenemos una vista más integral del Peña Amán, pudiendo observar hasta el río Flumen. Ver foto inicial. A lo lejos, el Pio Picón.

Regresamos por la misma ruta.

Daniel Vallés Turmo, 22 de abril de 2020

Peña San Miguel

Ruta 9 de la guía de Guara Occidental 2Peña San Miguel

Peña San Miguel

Ruta señalizada desde el aparcamiento de 1,5 kilómetros (ida y vuelta), 118 metros de desnivel acumulado y una duración de 40 minutos para llegar al castillo de San Miguel. Hay que subir por unas escaleras con posibilidad de aseguramiento.

Se puede consultar y descargar el trazado GPS de la ruta en wikiloc


Powered by Wikiloc

Ruta en mapa actual
Ruta en mapa de 1930

Accedemos desde el aparcamiento que hay en su base al que llegamos por carretera desde Apiés o Sabayés.

El sendero es fácil hasta que llegamos a las escaleras en el kilómetro 0,53 (12 minutos) en dos tramos para acceder a la parte superior donde se encuentran las edificaciones árabes y medievales.

Escaleras

La subida de los dos tramos de escaleras hace que la ruta no sea accesible para muchas personas que tengan vértigo o dificultad de movilización.

No obstante cuenta con una silga en la que es posible asegurarse como en una vía ferrata.

En cuanto llegamos a la cumbre, nos sorprende una llanura de más de 100 metros de longitud donde se asientan ruinas antiguas.

Pero lo que más nos sorprende es la otra Peña que nos encontramos enfrente, la Peña Amán, ruta 1 con el impresionante salto del roldan que divide a las dos peñas con el paso del río Flumen por medio del estrecho. En medio, las peñas menores de Fraile y Frailón.

Peña Amán, Peña Fraile y Pico Picón desde la Peña San Miguel

Si miramos a la parte sur de la peña vemos Las Palomeras, un tramo del río Flumen que tiene una fama como descenso de barrancos. Se aconseja hacer en la época más seca.

Los Palomares

La parte constructiva de la Peña San Miguel está compuesta por varios aljibes para recoger el agua. En la parte más este una iglesia románica del siglo XI. En la parte central la torre de castillo (primero árabe y después cristiana) y en la parte norte, por donde subimos, los restos de una torre defensiva.

Aljibe, castillo e iglesia en la Peña San Miguel

Además es un excelente mirador en todas las direcciones.

Daniel Vallés Turmo, 21 de abril de 2020