Mostrando entradas con la etiqueta Los lugares de mi reposo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los lugares de mi reposo. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

Los lugares de mi reposo (7): Obarra

 Obarra es mi lugar de reposo. Su belleza arquitectónica, su paisaje, su historia y su tranquilidad son alimentos para el alma.

Monasterio de Obarra

Se llega por la carretera que va de Graus a Bonansa. Antes de llegar a los túneles del congosto hay un aparcamiento. En 420 metros llegamos al monasterio.



Lo primero que hago cuando llego es acercarme a los dos capiteles de origen visigodo de la entrada.

Entrada y capiteles

Luego me acerco a ver su hermoso ábside.

Ábside de Obarra

Bajo por la pradera dirección Calvera para dar la vuelta a la ermita y contemplar el crismón.

Los lugares de mi reposo (6): Tella

Tella es un lugar por donde durante siglos se ha cruzado al Pirineo. Ha dejado un legado prehistórico, románico y paisajístico de gran valor.

Tella

En el mapa vemos como el camino tradicional pasaba por Tella y no por donde pasa la carretera actual, que es de principios del siglo XX.

Mapa de 1930

Para la construcción de las obras hidráulicas se hizo este túnel en el paso de las Devotas. Ahora se pasa por otro más moderno.

Primer túnel del Paso de las Devotas

El dolmen de Tella nos habla de su antigüedad.

Dolmen de Tella

La existencia de tantas ermitas, de su importancia de devoción y la reconquista. Hay una ruta bien señalizada que une las 3 ermitas y la iglesia.

Ruta de la ermitas

Ruta de la ermitas

Iglesia de San Martín del siglo XVI.

Iglesia de San Martín del siglo XVI

Llegando a la ermita de San Pablo.

Llegando a la ermita de San Pablo

Ermita de San Pedro y San Pablo del siglo XI.

Ermita de San Pedro y San Pablo

Ermita de la Peña del siglo XVI.

Ermita de la Peña

Ermita de Fajanillas del siglo XII.

Ermita de Fajanillas

Video.


🌿 Leer: “Trazar el camino interior”

Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025


Los lugares de mi reposo (5): Ermita del Pilar

La Ermita del Pilar de Roda de Isábena tiende su horizonte hacia el valle del Isábena y la Sierra de Sis. Es un descanso para la vista, además de su tranquilidad.

Ermita del Pilar
Vistas desde la ermita

Para acceder a ella, tomamos la calle de sur hasta su fin (190 metros) para coger un sendero a la izquierda (que rodea una explotación ganadera) para llegar a la ermita a los 334 metros.


🌿 Leer: “Trazar el camino interior”

Daniel Vallés Turmo
Febrero de 2025

Los lugares de mi reposo (4): Ermita de las Terrazas

 La Ermita de las Terrazas es otro de los lugares de mi reposo. Lo es por razones familiares. Ver El camino de la vida y por motivos históricos. Por Bacamorta tuvo lugar la invasión de Ad Al Malik. Además de la belleza de la ermita.

Ermita de las Terrazas. Este

Para llegar a la ermita llegamos a Morillo de Liena y cogemos una pista asfaltada en dirección Bacamorta durante 2,73 kilómetros. Aparcamos en Casa Matías. De aquí, andamos por una pista hasta el kilómetro 4,92. Un paseo.

Mapa de acceso

Acceso en vista Satélite.

Acceso en vista Satélite

Casa Matías, donde aparcamos queda en el cruce para ir a Bacamorta o seguir por el barranco a Merli.

Casa Matías

Dejando Casa Matías contemplamos la Peña Montañesa y el Cotiella

Dejando Casa Matías

La pista se desploma al paso por una zona de margas.

La pista se desploma

Cruzamos el barranco.

El barranco

Paisaje de la ermita hacia el oeste.

Paisaje de la ermita hacia el oeste

Ermita antes de la reconstrucción.

Ermita antes de la reconstrucción

Entrada y parte norte de la ermita.

Entrada y parte norte de la ermita

Parte norte de la ermita.

Parte norte de la ermita

Interior de la ermita.

Interior de la ermita

Parte este donde observamos las arquivoltas del ábside.

Parte este de la ermita
Daniel Vallés Turmo
Febrero de 2025

viernes, 28 de febrero de 2025

Los lugares de mi reposo (3): Embalse de Pineta

 Lugar de mi reposo es el embalse de Pineta con dos recorridos de distinta longitud. El agua, el bosque y las altas montañas te hacen sentir en plena naturaleza. Aparcamos en una explanada a la izquierda una decena de metros antes de la presa.

Embalse de Pineta

El recorrido más corto es llegar al Albergue, cruzar el río y regresar por una pista al embalse.

Recorrido corto

El recorrido más largo es llegar hasta la estatua de naturaleza en una zona donde se hacía camping y regresar por la pista al embalse.

Recorrido largo

En esta foto satélite vemos los dos recorridos.

Recorridos en foto satélite

Sólo recorrer la presa del embalse ya tiene una gran placer de relajación.

Embalse de Pineta y las tres marías

Seguimos por el arcén de la carretera hasta el albergue.

Albergue

Mi abuelo fue el proveedor de alimentos cuando fue sanatorio. Ver La Tartana de Turmo.

Sanatorio en construcción en 1930

Fotografía con el hijo de mi abuelo Antonio.

Fotografía con el hijo de mi abuelo Antonio

Para hacer la ruta corta. Cruzamos la pradera hacia el este por un sendero que se intuye que nos lleva al río Cinca.

Pradera hacia el este

Hacia el norte vemos la gran pradera y Las tres Serores al fondo.

Pradera hacia el norte

Una pasarela nos ayuda a atravesar el río Cinca.

Pasarela

Llegamos a una pista que tomamos hacia el sur.

Pista

Un indicador nos muestra el sendero hacia la presa.

Indicador del desvío por el sendero

Por el camino podemos ver el salto hidráulico hacia el embalse.

 Salto hidráulico hacia el embalse

Llegamos a la presa.

Llegamos a la presa

En el trazado largo llegamos a la estatua en la naturaleza. Se trata de una mesa gigante de picnic.

Estatua en la naturaleza

Podemos ver la gran pradera que sirvió de aeródromo en la guerra civil. Al fondo, el albergue.

Gran pradera y albergue

🌿 Leer: “Trazar el camino interior”

Daniel Vallés Turmo
Febrero de 2025