Mostrando entradas con la etiqueta Embalse de Almudévar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embalse de Almudévar. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

Cambios en el paisaje de Barbastro

Los grandes cambios en el paisaje de Barbastro se hicieron en los años 80 y 90 del siglo XX cuando se hicieron grandes campos de viñedos y se arrancaron miles de carrascas.

Paisaje desde el hospital de Barbastro

Pero, ahora hay poco a poco pequeños cambios. Así en la fábrica Brilen se han hecho 41 campos de futbol de placas solares. Y se siguen construyendo nuevos huertos solares.

Placas solares de la Brilen
Sin placas solares.

Sin placas solares

En Valcheladas se han quitado en la cantera 12,3 campos de futbol para hacer el pantano de Almudévar. Valcheladas 2022.

Valcheladas 2022
Valcheladas 2017.

Valcheladas 2017

O como lo invernaderos de tomate ocupan 12,3 campos de futbol y 1 kilómetro de largo.

Invernaderos de tomate

O como una macro granja porcina ocupa 7 campos de futbol.

Macro granja 2022

Antes macro granja 2017.

Antes macro granja 2017.

Aquí vemos junto al Colegio de las Monjas, como se quitó grava para hacer la autovía y se arrancaron centenares de olivos. Unos 5 campos de futbol.

Extracción de grava

Antes de la extracción.

Antes de la extracción

Video resumen.


Daniel Vallés Turmo

Marzo de 2025


domingo, 29 de diciembre de 2024

Embalse de Almudévar

 Tras 7 años de obras, el embalse de Almudévar ya está preparado para que comience su llenado de prueba.

Embalse de Almudévar

Embalse de Almudévar en el mapa actual. Es un embalse en altura en el llamado abrazo de Tardienta, donde se juntan las aguas del Canal del Cinca y la Sotonera. El dique este es de 2,25 km y el oeste de 3,41 km. Sirven de diques naturales, al norte La Sierra de Galocha y, al sur, el Monte Alto. En total, el embalse supone una superficie de 11,52 km2 y 169,71 hm3 de almacenamiento de agua.

Embalse de Almudévar en el mapa actual.

En el siguiente mapa antiguo vemos:
1) Ermita de San Antonio.
2) Castillo Bajo de San Juan.
3) Parideras.
4) Caminos tradicionales.
5) Balsas tradicionales.

Embalse en un mapa de 1930

Ermita de Santo Domingo antes de su destrucción.

Ermita de Santo Domingo antes de su destrucción

El Castillo Bajo de San Juan ha quedado sin uso. De hecho se ha utilizado para guardar la maquinaria durante la construcción del embalse.

Castillo Bajo de San Juan

En la parte este del embalse, vemos el canal, el transformador y la estación de bombeo del agua.

Canal, el transformador y el bombeo del agua.

Entrada y salida de agua al canal.

Entrada y salida de agua al canal

Portón de salida del embalse bajo la escollera de casi 50 metros de altura.

Portón de salida del embalse.

Torre de salida y entrada de agua.

Torre de salida y entrada de agua

Desde la parte oeste, vemos al fondo la Sierra de Guara.

Vista desde el dique oeste

Vista desde el dique este. Al fondo, la Sierra de Galocha.

Vista desde el dique este
Vídeo explicativo.


Daniel Vallés Turmo, diciembre de 2024