Mostrando entradas con la etiqueta Alins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alins. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

Alto Isábena

En el siguiente video explicamos el paisaje y las poblaciones que forman el Alto Isábena: Alins, Espés Bajo, Espés Alto, Abella y Las Paúles. 

Con frontera hacia el sur con el macizo del Turbón.


Daniel Vallés Turmo, diciembre de 2024

domingo, 25 de octubre de 2015

Circular de Obarra

Recorrido Circular del Congosto de Obarra. Hasta la construcción de los túneles, este acañonamiento del río Isábena sólo se podía atravesar por caminos. El más conocido es el de la Croqueta por su margen derecha. Menos conocido es de la margen izquierda.

Camino de la Croqueta

Se puede consultar y descargar esta ruta de 23 kilómetros, 1.200 metros de desnivel y 7 horas 45 minutos en wikiloc



Se adjunta foto satélite y mapa de la ruta.

Foto satélite de la ruta
Mapa Satélite de la ruta
1 Croqueta

Dejamos el coche en el aparcamiento junto a la carretera en el Monasterio de Obarra para tomar la ruta senderista señalizada GR 18 en dirección Las Paules.

Mapa de Obarra al paso de la Croqueta

Desde el Monasterio de Obarra a 950 metros de altitud se ve la peña de la Croqueta, a cuyo lado pasa el camino por su parte posterior.

Monasterio de Obarra y la Croqueta

El camino sigue al principio la carretera a Ballabriga salvo en su tramo final hasta el pueblo en el kilómetro 1,6 de la ruta a 1.150 metros de altitud.  

Subida hasta Ballabriga desde el Mirador de Obarra

Luego un camino asciende hasta el paso de la Croqueta en el kilómetro 2,5 de la ruta a 1.358 metros de altitud desde donde vemos el monasterio de Obarra abajo en el valle.

Obarra desde la Croqueta
2 GR 18

El camino de la Croqueta desciende bruscamente en su primer tramo hasta que llegamos a unos prados.

Mapa de la Croqueta a los Prados

En la foto adjunta se ve este descenso desde el paso de la Croquetas hasta los prados que no encontramos en el kilómetro 4,5 de la ruta a 1.200 metros de altura.

Bajada de la Croqueta vista desde la otra margen

Luego el camino se mantiene a esa altura contemplando el lado izquierdo del congosto.

Mapa de los Prados a la carretera

En la foto vemos a la derecha el bosque por donde va el camino de la GR 18 que lo dejamos en el kilómetro 7,8 a 1.200 metros de altitud para coger la carretera.

Congosto desde Ansuilo

3 Mirador de Ansuilo

Seguimos la carretera que nos lleva a la A-1605 por la que continuamos un tramo.

Mapa de la carretera al mirador de Ansuilo

Junto a la carretera nos encontramos el Molino Español. A pocos metros, pasado un puente, en el kilómetro 10,4 de la ruta a 1.200 metros de altitud tomamos el sendero señalizado GR 15 hasta el Alto de Bonansa en el kilómetro 11,5 a 1.350 metros de altitutud.

Bajando a la carretera

Antes de llegar al Alto de Bonansa, tomamos una pista a la derecha que lleva a la Borda de Ansuilo. Enfrente vemos Alins. Si se quiere realizar sólo la bajada al congosto por el lado izquierdo, consultar en el blog la ruta Congosto de Obarra.

Alins

Junto a la Borda de Ansuilo, en el kilómetro 14,2 a 1.490 metros de altura, hay un mirador desde donde tenemos una magníficas vistas del congosto, de Las Paules y de los Pirineos.

Pirineos desde el mirador de Ansuilo

4 Congosto izquierdo

Desde el mirador surge una antigua pista (que se ha vuelto a marcar) que nos lleva a la Borda de Castelllano en el kilómetro 15 a 1.390 metros de altura.

Mapa de Ansuilo a Mirador

Pasada la borda toca atravesar la zona del Barranco del Pegá que va entre bosques. Hay algún mojón y cintas, pero es necesario el GPS para no descuidarnos. El paso del barranco es en el kilómetro 16,6 a 1.380 metros de altura.

Barranco del Pegá desde la margen derecha

Pasado el barranco nos encontramos el antiguo camino. Está descuidado y poco limpio de vegetación, pero se sigue sin problemas. Hacia atrás vamos viendo el recorrido realizado desde el mirado de Ansuilo.

Margen izquierda del congosto de Obarra

El camino nos permite unas esplendidas vistas del pirineo y del lado derecho del congosto de Obarra. En el kilómetro 18,4 a 1.580 metros de altura comenzamos la bajada hacia el valle.

Margen izquierda del congosto

5 Bajada a Obarra

Mapa del Mirador a Obarra

En el primer tramo hasta la cuadra en el kilómetro 19,1 a 1.540 metros de altitud el camino se desdibuja y lo seguimos a través de unos mojones. Vamos viendo a Ballabriga tras el inicio del Congosto.

Ballabriga tras el congosto

Desde la cuadra bajamos por una pendiente con bancales para luego seguir por unos pastos que finalizan en un bosque de pinos. El camino está indicado con mojones para tomar el camino por debajo de un peñasco (en azul). Sin querer, tomo otro trazo que me lleva por detrás del peñasco (en rojo) para volver al Mirador de Obarra donde finaliza la PR HU 213. Es el kilómetro 20,2 de la ruta a 1.400 metros de altitud.

Llegada a la PR HU 213

En la foto vemos el peñasco en primer plano. En segundo plano, el mirador y al fondo Ballabriga.

Mirador de Obarra

La PR HU 213 nos baja hasta la GR 18 en Calvera en el kilómetro 21,2 a 1.250 metros de altura. Seguimos la senda en dirección Obarra en el kilómetro 23 a 950 metros de altitud.

Bajada desde Calvera a Obarra

Más rutas en la Sierra de Sis (pinchar enlace).

Daniel Vallés Turmo, 24 de noviembre de 2015

martes, 20 de octubre de 2015

Congosto de Obarra

Recorrido del Congosto de Obarra por el lado izquierdo del río Isábena desde el Alto de Bonansa hasta el Monasterio de Obarra. Alternativa para hacer circular la vuelta al congosto que se muestra en la ruta Corazón de Ribagorza marcada en amarillo en el mapa adjunto con unos 22 kilómetros de recorrido.

Ruta Corazón de Ribagorza y variante izquierda Congosto de Obarra

Se puede consultar y descargar esta ruta de 12 kilómetros, 465 de ganancia de altitud, 829 de pérdida de altitud y 4 horas 50 minutos en wikiloc



No es un sendero marcado con señales. Se aconseja llevar GPS con la ruta cargada. Al ser una ruta no circular es necesario disponer de dos coches o que nos vengan a buscar.

Se adjuntan foto satélite y mapa con la ruta.

Ruta en foto satélite
Ruta en mapa

1 Castell de Pegá

Tramo Alto de Bonansa a Borda de Castellano

Dejamos el coche en el Alto de Bonansa (1.367 metros). Podemos comenzar el recorrido desde la GR 15 o desde la pista que surge a unos 150 metros bajando la carretera hacia el sur. En este caso, llegamos al cruce de la GR 15 en 200 metros.

Subiendo la pista atravesando un bosque podemos ver Alins al otro lado del río Isábena.

Alins al otro lado del congosto

Y el color del otoño en el bosque que desciende del Castell de Pegá donde estuvo el primer castillo del Condado de Ribagorza cuando Ramón I lo fundó en el año 872.

Color del otoño en el bosque del Pegá

A los 20 minutos (según dicen los indicadores) en el kilómetro 1,6 nos encontramos el Refugio de Pegá a 1.430 metros de altura.

Refugio del Pegá

Y a los 45 minutos (también según los indicadores) en el kilómetro 3 la Borda de Ansuilo a 1.490 metros de altura.

Borda de Ansuilo

A unos metros se encuentra un mirador con unas vistas excepcionales del congosto de Obarra ya que es donde tuerce el río. Enfrente comienza el camino de la Croqueta que desciende por el lado derecho.

Congosto de Obarra

Aquí finaliza la pista. Surge un camino junto al mirador que descendiendo suavemente nos lleva a la Borda de Castellano en el kilómetro 3,7 a 1.390 metros de altura

Borda de Castellano

2 Barranco de Pegá

Mapa del barranco del Pegá

Comienza aquí un tramo donde el camino está menos claro, aunque está marcado con algunos mojones. Hay que tener cuidado entre el kilómetro 4,9 y el kilómetro 5,8 cuando se bordea un barranco donde el bosque es frondoso. Se ha marcado varios mojones en el el GPS para encontrar el sendero si se pierde (como me ocurrió en varias ocasiones).

Bosque del Barranco de Pegá

3 La Selva

            Mapa de la partida de la Selva

En el kilómetro 5,8 retomamos el sendero. Hoy la climatología no nos deja ver las vistas sobre el congosto, aunque el color del otoño y las nubes crean una atmósfera con belleza propia.

Vista congosto hacia el sur
Vista congosto hacia el norte

En el kilómetro 7,2 llegamos a un collado donde alcanzamos las máxima altura de la ruta, 1.580 metros desde donde vemos Ballabriga.


Ballabriga enfrente al otro lado del río

4 La Cuasta

Mapa partida La Cuasta

Durante un kilómetro bordeamos para atravesar un barranco. El camino está poco marcado aunque es evidente el trazado y hay mojones.

Bordeando barranco señalizado con mojones

En el kilómetro 8,1 nos encontramos un cuadra a 1.540 metros de altura. El camino tradicional llevaba hasta Calvera. Hasta llegar al Mirador de Obarra donde tomamos el sendero PR HU 213 no hay un camino marcado.

Cuadra

Bajamos campo a través por una ladera con muros caídos y luego seguimos por el valle hacia la derecha hasta que nos encontramos una paridera. Aquí nos encontramos un tramo frondoso de bog. Intento pasar por la paridera pero no puedo. El paso más limpio está junto aun peñasco. Muy cerca se encuentra en el kilómetro 9,4 la ruta señalizada PR HU 213.

Bajando hacia el Mirador de Obarra

5 Mirador de Obarra

Mapa llegando a Obarra

La ruta PR HU 213 lleva hasta el Mirador de Obarra (1.400 metros de altura). Un indicador lo señala. El camino desciende rápidamente hasta el cruce con la GR 18 en el kilómetro 10,4 tras decender un desnivel de 200 metros. Seguimos la ruta bajando a Obarra.

Monasterio de Obarra en el valle

Una vez en Obarra acaba esta ruta. Si no tenemos dos coches o nos vienen a buscar, hay 8 kilómetros por la carretera hasta el Alto de Bonansa. Si quisiéramos hacer la ruta circular (9,6 kilómetros más) por el Camino de la Croqueta (que va por el otro lado del congosto) subiríamos hasta Ballabriga para luego coger el camino. Luego bajaríamos a la carretera hasta encontrarnos el desvío de la GR 15 que nos lleva hasta el Alto de Bonansa.

Monasterio de Obarra

Más excursiones en la Sierra de Sis

Rutas en la Sierra de Sis

Daniel Vallés Turmo, 18 de octubre de 2015