lunes, 12 de marzo de 2018

Tormos

En este artículo animo a explorar la Colonia de Tormos, perteneciente al municipio de Alcalá de Gurrea en la comarca de la Hoya de Huesca, que se creó para la construcción del Embalse de Tormos o La Sotonera a partir de 1915.

De este embalse sale el Canal de La Violada que riega los pueblos de colonización de este sector. Ver el artículo de Puilatos (pinchar en el enlace). Anteriormente, en la zona inundada por el embalse estaban el Castillo de Tormos y la Ermita de Astón de la época de la reconquista. Luego hablaremos de ellos.

En este artículo veremos cuatro apartados:

1. Visita a la Colonia de Tormos
2. La vida en la colonia
3. Un poco de historia
4. Otros poblados obreros


1 VISITA A LA COLONIA DE TORMOS

Un paseo que no llega a 3 kilómetros entre la visita a los dos barrios, el de la Iglesia y el de La Cultural. Había al menos otros dos barrios: Latas y Rosario.

Barrios de Tormos

Para llegar a Tormos desde Almudévar se coge la carretera A-1207 que va paralela al Canal de Monegros.

La vuelta, la podemos hacer siguiendo la misma carretera pasando por los pueblos de Ortilla y Lupiñén hasta llegar a Esquedas en la carretera A-132 y volver hacia Huesca. 

Antes, podemos desviarnos a Montmesa, que queda a la orilla del embalse.


BARRIO DE LA IGLESIA

Dejamos el coche enfrente de la Central Hidroeléctrica a los pies del muro de contención de la presa. 

Aquí sale el Canal de Monegros.

Es un paseo muy asequible de apenas 1,35 kilómetros.

Barrio de la Iglesia de Tormos

Subimos a la iglesia por unas escaleras llegando en el kilómetro 0,13

Sorprende la decoración de las dos columnas del comienzo de estilo modernista.

Iglesia desde el aparcamiento

La iglesia, dedicada a San José, se  consagró en el año 1926. Tiene la característica de estar la torre exenta.


Iglesia de San José

Seguimos por el paseo encontrándonos unas casas deshabitadas de una sola planta. Paralelamente, se han construido unas nuevas.

Pasadas estas viviendas nos dirigimos hacia la presa subiendo por unas escaleras en el kilómetro 0,55.

Viviendas del Barrio de la Iglesia

Desde la coronación de la presa (de una altura de 32 metros y longitud de 3.870 metros) vemos el barrio de la iglesia con las casas nuevas y viejas, así como la iglesia al fondo.

Barrio de la Iglesia desde la presa

Cuando la presa está llena vemos un amplio mar que alberga un máximo de 189 hectómetros cúbicos. 
La mirada se nos va a la edificación que está en el interior del pantano. Es el castillete de la compuerta.

Pasada la pasarela de acceso a la edificación, unas escaleras en el kilómetro 1,02 nos bajan hasta la carretera que bordea la central hidroeléctrica, llegando al punto de partida en el kilómetro 1,35

Castillete de la compuerta


BARRIO DE LA CULTURAL 

Para acceder a este barrio cogemos la pista en dirección contraria a la iglesia. 

En el kilómetro 0,35 llegamos a las viviendas entorno a una calle. A su lado hay unas naves donde estaban los talleres que sirvieron para la construcción de la presa y los canales,

Hasta aquí llegaba la línea de ferrocarril que se construyó para traer los materiales.

Barrio de La Cultural

Nos encontramos una calle con viviendas de una planta a la derecha y de dos y una planta a la izquierda.

La mayoría de las casas están deshabitadas y en mal estado.

Barrio de La Cultural

Al fondo de la calle nos encontramos el edificio donde estaba La Cultural desde 1928 en el kilómetro 0,55, que era el centro de ocio de la colonia. Todavía queda el letrero.

Luego hablaremos de ella.

La Cultural

Volvemos por la parte de atrás de la calle que hemos entrado. Primero nos encontramos unas viviendas de una planta y luego de dos plantas. En este caso, sorprende la escalera doble para subir de un mezcla de estilo modernista y racionalista.

Volvemos al coche por el mismo recorrido en el kilómetro 1,2.


Escalera doble

2 LA VIDA EN LA COLONIA

En una entrada de 2011 del blog Tormos Sotonera se habla de la vida en la colonia:
"De los alrededores del embalse de La Sotonera, Tormos era la localidad que más habitantes tenía, y en su momento más álgido, esta colonia hizo de ella un lugar floreciente y próspero donde las comodidades sociales y de infraestructura se podían asemejar a las de una ciudad de las de aquel entonces, con servicios tales como cuartel de la Guardia Civil, una clínica con quirófano y equipo de rayos X, tres escuelas (los maestros eran funcionarios de la C.H.E., y los niños iban al colegio hasta los 14 años), lechería, matadero, cooperativa, campo de fútbol, tiendas, bares, teatro, dos fondines, piscinas municipales, varios transportes diarios de autobús que comunicaban el poblado con Huesca y un local destinado a servicios culturales para los obreros y habitantes de Tormos, llamado La Cultural, que fue inaugurada el 25 de marzo de 1928.
Interior de La Cultural. Pinchar para ver en 360 grados
Así, en Tormos, además de los trabajadores del embalse, había obreros agrícolas, artesanos, médicos, maestros, párrocos, herreros, sastres, curtidores y panaderos. Por norma general, el horario de trabajo era de 8 horas, de 8 a 12 de la mañana, una hora para comer, y de 1 a 5 de la tarde. Se ganaba poco dinero, aun haciendo en ocasiones jornadas de 14 horas. Había máquinas que no paraban en todo el día, por lo que los maquinistas se tenían que dividir en turnos de 12 horas cada uno de ellos.
El pago del salario a los obreros se efectuaba por quincenas, recorriendo el pagador los diversos tajos con un pequeño furgón escoltado por la Guardia Civil. Cuando llegaba el furgón iban pasando las diferentes brigadas formadas por diez o doce trabajadores más el capataz.
Al finalizar las obras de construcción de la presa, muchos de los habitantes de Tormos dejaron sus viviendas y se trasladaron a otros lugares donde poder encontrar trabajo".
En el blog citado se transcribe este artículo de Isabel Gª Macías publicado en el Heraldo de Huesca el 1 de septiembre de 2002 que también versa sobre la vida en la colonia..
"¿No habéis estado en La Cultural?, es igual que un café de las películas del Oeste". Luis arregla el motor de su coche cerca de su casa. Es trabajador jubilado de la Confederación Hidrográfica del Ebro y llegó a Tormos, desde Almudévar, cuando tenía un año.
Luis vive ahora en Huesca, pero en cuanto puede visita su casa en el barrio de la Iglesia, el que siempre fue el más animado de la colonia aunque el lugar donde verdaderamente había trajín era La Cultural, que funcionó mucho tiempo como casino, teatro y café y que hasta el momento de su cierre lució la imagen que su decorador le dio a principios del siglo XX.
Pero hoy muy poco o nada queda ya de los bailes que animaban grandes orquestas o de las interminables partidas de cartas que los vecinos jugaban en sus mesas de mármol. Hoy, al igual que el poblado, La Cultural es la memoria de una época que empezó y terminó con una gran obra hidráulica.
Tormos comenzó a levantarse en el año 1915, al mismo tiempo que la presa de La Sotonera. El poblado tomó su nombre del castillo que se levantaba en medio de la explanada que hoy anega el pantano. "Era un pueblo como otro cualquiera", comenta uno de sus antiguos vecinos. Las casas, construidas sin lujos, pero con comodidades, se agrupaban en barrios: el de la Iglesia, el de Las Latas, el del Rosario, el de La Cultural...
 
Muchas casas se encuentran en estado ruinoso
La colonia, a la que llegaron gentes de distintos puntos de España, disponía también de una clínica con quirófano, cuartel de la Guardia Civil, iglesia, escuelas, dos economatos, dos peluquerías... además de servicios como panadería, carnicería, vaquería, línea de autobús y piscina en los últimos años.
En Tormos, que llegó a tener más de mil habitantes, nacieron y crecieron varias generaciones de altoaragoneses vinculados a la obra de la presa. La pared se levantaba en la cuenca de los ríos Sotón y Astón, pero los materiales necesarios se preparaban en Tormos. Ahí están todavía, unos en funcionamiento y otros no, los talleres de fragua y carpintería donde se fabricaban los encofrados y las piezas para hacer sondeos.
Junto a estas naves se encuentra el lugar a donde llegaba una locomotora que desde Tardienta transportaba las vagonetas cargadas con grava y arcilla y máquinas para el pantano. Los raíles de aquel tren de vía estrecha se pierden hoy bajo las grandes puertas cerradas de los talleres.
La Confederación, la CHE, propietaria del poblado, no escatimó en Tormos. Junto a la iglesia, donde se celebra misa cada domingo, estaban las escuelas -de niños, de niñas y de párvulos-, dirigidas durante algunos años por doña Eladia, don Miguel y Mª Dolores. Hay quien recuerda las épocas en las que los exámenes eran presididos por el maestro, el cura, el cabo de la Guardia Civil y el jefe de Falange. Muchos de los chicos, terminada la educación primaria (hasta los 14 años), pasaban a trabajar en los talleres.
El camino que va desde la iglesia hasta la casa de la Administración era el que recorría la procesión los días de fiesta mayor. "Aquí había muy buenas fiestas -recuerda Luis-, se celebraban por Santa Águeda, San Valentín, San José, Nochevieja y San Cristóbal, porque en Tormos había más de cien conductores". La Cultural y las naves eran escenario de los bailes, animados por "orquestas muy buenas", añade.
Y si las fiestas se celebraban por todo lo alto, el trabajo también era intenso todos los días de la semana salvo los domingos "que no se podía ni ir al huerto". En Tormos, todas las casas tenían su huerto y su corral, al cuidado de las mujeres.
En el "tajo", los hombres trabajaban y cobraban por "cuartos". Había quien desde Almudévar o Alcalá de Gurrea iba andando a Tormos en busca del jornal. Otros lo tenían asegurado y se establecían allí.
Pero después de unos años de auge, la despoblación llegó a la colonia en la década de los sesenta. Las familias, en pos del trabajo, marcharon a Huesca, a Zaragoza, a Barcelona.. Se fue la Guardia Civil, se cerraron las escuelas y la piscina apenas se distingue entre la maleza.
Unas cuantas casas permanecen habitadas por trabajadores de la Confederación y algunos vecinos ya jubilados. Muchas viviendas ya han desaparecido y otras presentan estado de abandono y ruina.
Durante los días del 3 al 8 de diciembre de 2011 el rodaje del cortometraje “Vamos Bonita” de Lorena Fernández hizo recobrar la vida de esta colonia. El 24 de marzo de 2012 se hizo un preestreno del cortometraje en La Cultural de Tormos. En este video de Youtube de 10 minutos podemos ver el Making Off de Vamos Bonita (pinchar para verlo) donde vemos la recreación realizada.


3 UN POCO DE HISTORIA

En el libro "Aragon Reyno de Christo y Dote de Maria Santísima" de Roque Alberto Faci publicado en 1750, se habla en la página 440 de la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves que se situaba dentro del Castillo de Tormos. Lo sitúa a medio  cuarto de legua de la ermita de Astón (500 metros) en la ribera del río Sotón.

Madoz en 1945 menciona a Tormos como un castillo en el término de Alcalá de Gurrea.

Manuel Benito habla del Castillo de Tormos el 16 de febrero de 2003 en la página 11 del suplemento Domingo del Diario del Altoaragón) dentro del artículo titulado "Castillos Oscenses 3" pero no menciona la situación. Dice que hubiera estado bien poner un monolito donde estaba.

Castillo de Tormos (fotografía del artículo de la CHE)
"Uno de los castillos que más empaque tuvieron en el paisaje fue el de Tormos, profusamente fotografiado en 1918 por el fotógrafo de Riegos del Alto Aragón, eso sí, de lejos. No tenemos ninguna copia de los interiores. La planta primitiva debió ser muy similar a la de Artasona, en triángulo, aunque sólo podemos percibir uno de los torreones esquinados redondeado y de gran volumen. Abajo tiene tronera para cañón y arriba se abrieron vanos. Se ve portón de medio punto cegado junto a una construcción poligonal y la dedicación de los edificios a vivienda para los trabajadores de la presa. En otra de las copias, que consultamos en el magnífico archivo de Pedro Moliner, vemos a los obreros desmontando el castro para utilizar sus sillares-trasladados mediante vagonetas de raíl- en la construcción de la presa del embalse de La Sotonera.Los edificios estaban adosados unos a otros en la cima de una colina, formando un conjunto defensivo con un muro exterior.Tuvo iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Nieves y sobre el Saso Plano, entre Alcalá,Ortilla y Almudévar se levantó otra torre con características de presidio llamada Torre de las Cuatro Esquinas. Tradicionalmente se viene confundiendo el desaparecido castillo de Tormos con esta atalaya".
En la imagen inferior comparo dos mapas del embalse de Tormos en 1929 y en 2017. Vemos como en ese año la presa era mucho más pequeña que la actual finalizada en 1961.

Mapas comparativos del Embalse de Tormos en 1929 y en la actualidad

Los números indican la situación de distintos elementos para que podamos comparar mejor:

1. Colonia y presa. La presa se amplío en 1961.


Obras en la presa en la primera etapa. Foto de la CHE

2. La población de Montmesa. En el 2017 está en la misma ribera del embalse
3. Puivedado. Esta partida en el 2017 es una isla cuando el embalse está lleno.
4. Paridera. En el 2017 sobresale en la isla. En 1929 estaba junto al camino viejo entre  Puendeluna y Montmesa.
5. Antigua carretera entre Montmesa y Tormos. En el 2017 se ve un tramo en la isla que sobresale.
6. El Saso. En el 2017 se encuentra en la ribera del embalse.
7. La Atalaya. Que, como dice Manuel Benito, muchos confunden con el Castillo de Tormos.

La Atalaya en la cima de la colina desde la carretera

8. Vía de Ferrocarril. Se hizo un ramal para traer los materiales. En el 2017, vemos un tramo.
9. Cruce de caminos. El que iba de Puendeluna a Montmesa y la carretera vieja de Ayerbe a Zaragoza. Junto a la alberca de Alboré
10. El Vedao. Esta partida en el 2017 está junto a la ribera del embalse en la parte norte.
11. Ermita de Astón. La sitúo aquí porque en el mapa de 1929 indica "ermita en ruinas" en la partida de Aston.

Desaparecida ermita de Astón. Foto de la CHE

12. Castillo de Tormos. Lo sitúo aquí siguiendo las indicaciones de Roque Alberto Faci, la información de Manuel Benito y las casas que aparecen en el mapa de 1929. Seguramente en los archivos de la Confederación Hidrográfica del Ebro esté en planos la situación exacta del castillo que fue rehabilitado en un primer momento, según dice Manuel Benito, como vivienda para los trabajadores, para posteriormente ser derribado para utilizar sus materiales. Por su propio nombre, Tormos significa piedra alta, estaría en un alto el castillo.

La primera fase del Embalse de Tormos finaliza en 1934. En 1938 se acaba la presa de Ardisa en el río Gállego, que se canaliza hacia el embalse de Tormos.

La segunda fase del ya denominado Embalse de la Sotonera termina en 1963 con la creación del Canal de Monegros. 

Tras la construcción del embalse de El Grado (1969) y el canal del Cinca se produce el "abrazo de Tardienta" entre ambos canales el 3 de mayo de 1982.

En el año 2005 mediante una estación de bombeo desde el embalse de Valdabra llega el agua del Cinca a la ciudad de Huesca.


4 OTROS POBLADOS OBREROS

En las primera décadas del siglo XX hubo en la provincia de Huesca muchas obras hidráulicas, infraestructuras e industrias que atrajeron miles de obreros que hubo que alojar. El embalse de Tormos es una de ellas. Con la guerra civil se paralizaron para luego continuar con los planes de desarrollo de los años 60. Para ello se crearon barracones, campamentos, poblados y colonias junto al lugar de las obras. Veamos algunos ejemplos a añadir a Tormos.

1. Las obras del Túnel y Estación Internacional de Canfranc comenzaron con la firma del tratado en 1904 y finalizaron con la inauguración en 1928. Hay que añadir la construcción de las vías de ferrocarril.

2. Canal de Aragón y Cataluña. Tiene su inicio en el embalse de Barasona. Se inaugura en 1906. En la ruta 6 (Olvena a Benabarre) de la guía Sierra de la Carrodilla se pasa por las ruinas del poblado donde queda todavía la iglesia.

Iglesia y Casa

3. Embalse de La Peña. Se finaliza en 1913. Hay un poblado junto a la estación y la presa. Es el segundo más antiguo de Aragón. El primero es el embalse de Arguis construido en el año 1704 y recrecido en 1929.

4. Central Hidroeléctrica de Seira. Comienzan las obras en 1911. Historia en el blog SeiraPowerPlant. Se creo una población nueva junto a la carretera, como podemos ver en un mapa actual. Mi abuelo Antonio Turmo Turmo trabajó en estas obras. Ver la entrada La Tartana de Turmo.


Poblado de Seira (Seira Nuevo)

5. Minas de Parzán. Comienzan las obras en 1912. Ver artículo en el blog Minas de Parzán  Además del poblado junto a la carretera, había barracones en la Mina Luisa a 2,500 metros de altura. Mi abuelo Antonio Turmo Turmo trabajó también en estas obras. Ver la entrada La Tartana de Turmo.

Restos barracones junto a la Mina Luisa

5. Central de Lafortunada. Se termina el salto del Cinca en 1923. En la ruta Escalona a Tella se pasa por la central. Junto a la central se fue creando el poblado, como vemos en el mapa actual. Mi abuelo Antonio Turmo Turmo trabajó también en estas obras. Ver la entrada La Tartana de Turmo.

Poblado junto a la central

6. Embalse de Barasona. Se termina en 1932. A los pies de la presa se creó un poblado como vemos en el mapa inferior y podemos ver cuando pasamos por la carretera hacia Graus.

Poblado a los pies de Barasona

7. Embalse de Canelles. Se termina en 1960. En su día fue la presa más alta de Europa. Se hizo un "campamento" para alojar a los trabajadores como podemos ver en el mapa inferior.

Campamento de Canelles

8. Embalse de Mediano. Aunque las obras comienzan antes de la Guerra Civil, se comienza a llenar en 1969 al finalizar el embalse de El Grado, haciendo un recrecimiento posterior en 1974. En el mapa inferior vemos parte del poblado que se creó. Los barracones de trabajadores de derrumbaron. 
En el artículo Castillo y Judería de Monclús vemos lo que supuso la inundación con fotos antiguas. En el artículo Las Jóvenes del Mesón vemos como era esta zona de Mediano anteriormente.

Parte del Poblado de Mediano

9. Embalse de El Grado. Se finaliza en 1969. Está regulado por el de Mediano. Aquí nace el Canal del Cinca. En el mapa inferior vemos como hay un barrio de El Grado que se llama El Poblado. En la ruta de Barbastro a Torreciudad (GR 17) pasamos junto al mismo.

El Poblado de El Grado

10. Canal del Cinca. Tras la finalización del embalse de El Grado comienzan las obras del Canal del Cinca. Todavía se encuentran restos de barracones, como el de la foto cerca de Gregenzán. Se pasa por los mismos en la ruta Gregenzan a Guardia


Barracones obras del Canal del Cinca

Es la empresa Auxini la que se encarga de la construcción. En Barbastro se encontraban las oficinas. En la planta baja había un economato. Se encuentra en el cruce de Corona de Aragón con la Avenida Pirineos.


Antiguas oficinas del Auxini en Barbastro

Barbastro en los años finales de los 60 y los 70 del siglo XX atrae mucha población debido al abandono de los pueblos de la montaña, las obras del canal y la creación del polígono industrial. Es un proceso de asentamiento que conlleva un crecimiento de la ciudad.

Los colegios están llenos. Hay muchas viviendas de alquiler en la ciudad, e incluso se crean bloques nuevos con esa finalidad, como los de las calles Las Fuentes (inutilizado) y Cotiella (todavía con inquilinos). También, se crean nuevas viviendas como las de la llamada Cooperativa en el lado izquierdo de la Avenida San Josémaría Escrivá de Balaguer.

Placa de las viviendas de la Cooperativa en 1968

Igualmente se crean muchas casas unifamiliares donde viven quienes vienen de los pueblos. Es el caso del entorno de la calle El Castillo cerca del Terrero. la calle  Boltaña y Bellavista.

Asentamiento similar de la población tuvo entorno a las ciudades de Huesca, Monzón y Sabiñanigo. En un momento que se habla mucho de la necesidad de volver a poblar nuestros pueblos, es bueno recordar la historia.


Daniel Vallés Turmo, 12 de marzo de 2018