Introducción Camino de San Ramón
Etapa 1: Barbastro a Estadilla
Etapa 2: Estadilla a Aguinaliu
Etapa 3: Aguinaliu a Torres del Obispo
Etapa 4: Torres del Obispo a Capella
Etapa 5: Capella al Pueyo
Etapa 6: El Pueyo a Roda de Isábena
Epílogo Podemos descargar la ruta en wikiloc de la ruta Barbastro a Estada Son 12.80 kilómetros. Unas 3 horas.
También podemos ver en Google Earth la ruta Barbastro a Estada
El camino parte de Barbastro por el camino a la Torre de Figueruelas, que en sus orígenes fue una fortaleza junto al río Cinca.
Salimos de Barbastro por la Avenida de San José María para subir por el polideportivo (dejando la ermita de San Ramón a la izquierda) y continuar una carretera estrecha hasta la variante de Barbastro.
La atravesamos hasta subir por una pista hasta lo alto de Las Canteras actualmente con cultivo de viñas y olivos que han desfigurado el camino original en su tramo final.
![]() |
Trayecto de Barbastro a las Canteras |
La atravesamos hasta subir por una pista hasta lo alto de Las Canteras actualmente con cultivo de viñas y olivos que han desfigurado el camino original en su tramo final.
Nos acercamos al borde de las canteras para descender a la Torre Figueruelas. Este camino de bajada de las canteras ha dejado de ser practicado hace años y es necesario bastón y botas para bajar debido a la inestabilidad de la arenisca.
Desde este lugar hasta Estada hay una distancia de 8,22 kilómetros. Unas 2 horas.
![]() |
Paso de Las Canteras |
Desde este lugar hasta Estada hay una distancia de 8,22 kilómetros. Unas 2 horas.
![]() |
En rojo la ruta de bajada |
Debido a un desprendimiento en el trazado original (marcado en naranja en la foto de arriba) es necesario destrepar 1.5 metros por un escalón agarrándonos a un árbol.
El Castillo de Figueruelas se situa en un monticulo junto a la torre. Se aprecian algunas estructuras defensivas y de habitat. En el extrermo
noroeste del cerro se mantiene la base (2 metros de alzado) de una torre
rectangular de potentes muros construída con obra de sillar,
mampuesto y cantos rodados con argamasa. También se ha constatado la
presencia de un silo excavado en la roca y restos de diversas estancias
de con muros construídos con grandes cantos rodados.
El lugar se llamó Figarolo y San Vicente de Figarola; existía en 1078
y 1212, y hacia el año 1483 consta la presencia de un priorato
dependiente del monasterio premostratense catalán de Dellpuig de las
Avellanas, el cual vendió el lugar a la ciudad de Barbastro en 1425,
perdurando los priores hasta 1586, cuando probablemente se despoblaría
el lugar.
Una vez en la Torre de Figueruela, el paso del Cinca se hacía a través de un vado si lo permitía el caudal bajando hacia el sur unos 200 metros. También hubo, en alguna ocasión un paso con barca.
Actualmente podemos pasar subiendo unos 100 metros por el río hacia el norte por la presa del Salto de Arias II.
Actualmente podemos pasar subiendo unos 100 metros por el río hacia el norte por la presa del Salto de Arias II.
![]() |
Trayecto del Cinca a Estada |
Una vez en el otro lado del cinca nos encontramos con un zona de cultivos de Estadilla con varios caminos que nos llevan hacia el pueblo.
Podemos hacer la variante de ir hacia Estada para tomar el Camino de Aguinaliu. Una vez atravesada la presa del Cinca tomamos el primer camino a la izquierda siguiendo la Ruta Costa.
![]() |
Indicador Ruta Costa |
El camino bordea la ribera del río Cinca con un paisaje de campos de cultivo y chopos.
![]() |
Ribera del Cinca |
Daniel Vallés Turmo, junio de 2012
Introducción Camino de San Ramón
Etapa 1: Barbastro a Estadilla
Etapa 2: Estadilla a Aguinaliu
Etapa 3: Aguinaliu a Torres del Obispo
Etapa 4: Torres del Obispo a Capella
Etapa 5: Capella al Pueyo
Etapa 6: El Pueyo a Roda de Isábena